Caso Rocha: No hay más víctimas que EEUU, dice Fiscalía

Rocha, de 73 años, se declaró culpable de “actuar como agente extranjero no registrado para Cuba”, no de pasar secretos de seguridad nacional a esa isla, según los fiscales.

Fotografía de archivo de 2013 donde aparece el exdiplomático estadounidense Manuel Rocha, quien será juzgado en una corte de Miami en un caso de espionaje para el Gobierno de Cuba, mientras hablaba durante una rueda de prensa en Santo Domingo, República Dominicana. Foto: Orlando Barría / EFE / Archivo.

Fotografía de archivo de 2013 donde aparece el exdiplomático estadounidense Manuel Rocha, quien será juzgado en una corte de Miami en un caso de espionaje para el Gobierno de Cuba, mientras hablaba durante una rueda de prensa en Santo Domingo, República Dominicana. Foto: Orlando Barría / EFE / Archivo.

La Fiscalía estadounidense señaló que EE.UU. es la única víctima en el caso de espionaje para Cuba durante más de cuarenta años por parte de Víctor Manuel Rocha, quien se declaró culpable en abril pasado en una corte de Miami y fue condenado a 15 años de cárcel.

Según un reporte de Efe, los fiscales consideran que nadie más fue víctima en un documento presentado esta semana y que busca aclarar reclamaciones de exiliados cubanos que piden restitución al considerar que la labores de espionaje de Rocha los perjudicaron.

Información sobre individuos en particular

Rocha, de 73 años, se declaró culpable de “actuar como agente extranjero no registrado para Cuba”, no de pasar secretos de seguridad nacional a esa isla, según los fiscales.

“Ninguno de los delitos de condena tiene como elemento que el acusado haya pasado ilegalmente información a un gobierno extranjero sobre cualquier individuo en particular, y mucho menos que el destinatario de la información luego lo utilizó para causar daño físico o pecuniario cuantificable a la individual”, subraya el documento al que tuvo acceso Efe.

“Está cooperando”

Los fiscales agregan que Rocha está cooperando con las autoridades estadounidenses y además, que ninguna víctima ha presentado pruebas que demuestren que fueron perjudicadas por sus acciones.

Rocha, que fue embajador estadounidense y ocupó altos cargos en varios países latinoamericanos, se declaró culpable en abril pasado de “actuar como agente ilegal de un Gobierno extranjero (Cuba)” y por conspiración de ese mismo crimen y “defraudar a Estados Unidos”.

Condenan a 15 años al exdiplomático estadounidense Víctor Rocha, acusado de espiar para Cuba

Dos meses antes, en febrero precisa Efe, Ofelia Acevedo, viuda del fallecido líder opositor cubano Oswaldo Payá, presentó una demanda en un tribunal de Miami contra Rocha al considerar que sus labores de espionaje para Cuba suponían una de “las penetraciones más profundas al Gobierno de EE.UU. por un agente extranjero”.

Según Telemundo, esta decisión significa que Rocha no tendrá que pagar indemnización a las víctimas de sus actos, ya que “se determinó que no hubo suficiente evidencia para la restitución de los daños causados”.

Con información de Efe y Telemundo.

Salir de la versión móvil