Fiscal de la Corte Penal Internacional solicita el arresto de Netanyahu y el líder de Hamás

Las solicitudes, que incluyen al ministro israelí de Defensa y a altos cargos de Hamás, se basan en presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Foto: The Times of Israel / Archivo.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Foto: The Times of Israel / Archivo.

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó este lunes a ese tribunal la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el líder de Hamás, Yahya Sinwar.

También las solicitó contra el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, y contra Mohammed Diab Ibrahim al Masri, conocido como Deif y comandante en jefe del ala militar de Hamás (Brigadas Al Qassam); así como Ismail Haniyeh, jefe de la oficina política de esa organización palestina, reporta la agencia EFE.

Las solicitudes, apunta el medio, se basan en presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la guerra en Gaza. Khan considera a los por él imputados “penalmente” responsables por los crímenes cometidos en Israel y Palestina desde al menos el 7 de octubre de 2023.

Ello incluye, en el caso de los líderes del grupo islamista, “el asesinato de cientos de civiles israelíes” en ataques perpetrados por Hamás, así como “la toma de al menos 245 rehenes”.

Asimismo, el fiscal pide dos órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant, por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos “en el territorio del Estado de Palestina (Franja de Gaza) desde al menos el 8 de octubre de 2023”, es decir, el día posterior al ataque de Hamás a Israel cuando se inició la actual guerra israelí en Gaza.

Entre los crímenes de los que responsabiliza a ambos funcionarios israelíes está el uso del hambre como “método de guerra” contra los civiles y el “asesinato intencionado”.

 

“Mi Oficina sostiene que las pruebas que hemos recopilado, incluidas entrevistas con sobrevivientes y testigos, material de video, foto y audio autenticado, imágenes satelitales y declaraciones del grupo de presuntos perpetradores, muestran que Israel ha privado intencional y sistemáticamente a la población civil en todas las partes de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia humana”, argumenta Khan.

Además, el fiscal resalta que sus peticiones a los jueces son “resultado de una investigación independiente e imparcial” de su oficina.

“Guiados por nuestra obligación de investigar pruebas incriminatorias y exculpatorias por igual, mi Oficina ha trabajado meticulosamente para separar afirmaciones de hechos y presentar sobrias conclusiones basadas en pruebas a la Sala de Cuestiones Preliminares”, explicó al respecto.

Antecedentes y reacciones

La investigación del fiscal de la CPI se remonta a 2021 y considera las denuncias de crímenes de guerra presuntamente cometidos desde 2014 por el Ejército israelí y todas las milicias palestinas en los territorios palestinos ocupados, lo que incluye el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre.

La Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, Países Bajos, tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión. Entre sus 124 miembros no está Israel, que no reconoce la investigación sobre la situación en los territorios palestinos ocupados, ni Estados Unidos, el principal aliado y valedor de Tel Aviv.

Sin embargo, el tribunal defiende su jurisdicción sobre Gaza, Jerusalén Este y la Ribera Occidental debido a que los líderes palestinos aceptaron formalmente quedar vinculados por los principios fundacionales de la CPPI en 2015.

Biden: Netanyahu “perjudica a Israel” al no evitar más muertes de civiles en Gaza

Como reacción a las posibles órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant, el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson, ha dicho que, de emitirse, estás serían “vergonzosas” e “ilegales”.

Además, legisladores republicanos trabajan en represalias por vía legislativa contra la CPI, señala EFE.

Por su parte, Israel tildó de “crimen de odio antisemita” las posibles órdenes, a las que también tildó de “infundado libelo de sangre”. La medida, según Tel Aviv, “no disuadirá a Israel de defenderse y lograr todos sus objetivos de guerra justa”.

Preguntado al respecto por la CNN, Khan aseguró que “nadie está por encima de la ley” y dijo que si los líderes israelíes no están de acuerdo con la CPI, “son libres, a pesar de sus objeciones a la jurisdicción, de plantear una impugnación ante los jueces del tribunal y eso es lo que les aconsejo que hagan”.

Israel también enfrenta una acusación en su contra en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por mantener un “patrón de conducta genocida” en la Franja de Gaza. La acusación fue presentada por Sudáfrica el pasado enero y Egipto anunció días atrás que se sumaría a ella.

(Con información de agencias y medios internacionales)

Salir de la versión móvil