Francisco pide un alto al fuego en Gaza, una guerra que “siembra odio en futuras generaciones”

El conflicto entra este sábado en su noveno mes sin visos de un arreglo, toda vez que Israel insiste en una solución militar, mientras van quedando menos rehenes con vida en poder de la parte palestina.

El papa Francisco pidió este viernes un alto el fuego en Gaza y trabajar por una "paz duradera". Foto: EFE/ Oficina de prensa del Vaticano.

El papa Francisco lamentó el viernes “el odio que siembra en las generaciones futuras” la guerra entre Hamás e Israel en Gaza y pidió de nuevo un alto al fuego, la liberación de los rehenes y ayuda humanitaria para los palestinos.

“Todo este sufrimiento […] las violencias que esta [guerra] desencadena y el odio que siembra también en las generaciones futuras deberían convencernos de que toda guerra deja al mundo peor que como lo había encontrado”, declaró el Sumo Pontífice.

El jefe de la iglesia católica  convocó ayer viernes a los embajadores israelí y palestino a los Jardines Vaticanos para pedir por el fin de la guerra en Gaza, que entra en su octavo mes de vigencia con el saldo de hasta la fecha 36 mil 731 muertos, en su mayoría civiles, según el último balance del ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

El gesto de Francisco tuvo como motivación el décimo aniversario de la invocación por la paz en Tierra Santa, celebrada en su día por el ex presidente israelí Shimon Peres y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

Papa FRANCISCO PIDE el FIN de la GUERRA en GAZA, entre ISRAEL y HAMÁS, en MENSAJE por NAVIDAD | #LR

“Pienso en la urgencia de que desde los escombros de Gaza se tome por fin la decisión de detener las armas y, por ello, pido un alto al fuego. Pienso en los familiares y rehenes israelíes y pido que sean liberados lo antes posible. Pienso en la población palestina y pido que esté protegida y reciba toda la ayuda humanitaria necesaria”, reiteró Francisco.

El papa, de 87 años, pidió que todo el mundo trabaje y se comprometa “para que se alcance una paz duradera, donde el Estado de Palestina y el Estado de Israel puedan vivir uno al lado del otro derribando los muros de la enemistad y del odio”.

Campo de refugiados de Al Nusairat (Gaza). Escuela de la UNRWA atacada por Israel. Foto: EFE/Mohammed Saber

Bombardeos sin pausa  

Israel bombardeó este viernes varios puntos de la Franja de Gaza, entre ellos un campo de refugiados, al iniciarse el noveno mes de guerra.

El ejército israelí volvió a atacar este jueves otra escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), matando a tres palestinos.

El jueves, al menos 37 personas murieron, en su mayoría civiles, en un bombardeo contra otra escuela de la UNRWA en Nuseirat.

El ejército israelí asumió el ataque, alegando que el recinto albergaba “una base de Hamás”, e indicó que en esa operación mató a “17 terroristas”.

Israel en la lista de la vergüenza de la ONU

Israel fue incluido en la lista de la vergüenza de Naciones Unidas por violaciones de los derechos de los niños durante conflictos, confirmó este viernes el organismo  internacional tras la publicación de un  video al respecto, refirió un despacho de la agencia AFP.

Aunque la lista no será develada hasta finales de este mes, el representante permanente de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, divulgó un video en el que recibe la noticia y califica a las Fuerzas de Defensa como “el ejército más moral del mundo”.

La llamada lista de la vergüenza acompaña cada año el informe Los niños y los conflictos armados, presentado ante el Consejo de Seguridad, que enumera violaciones contra las garantías fundamentales de los menores en zonas de guerra. En la lista también se incluirá a Hamás y a la Yihad Islámica Palestina.

Israel afirma estar listo para una gran ofensiva contra la milicia islamista Hezbolá en Líbano

Blinken, de nuevo en la región

El secretario de Estado Antony Blinken, viajará la próxima semana a Egipto, Israel, Jordania y Catar para discutir la última propuesta para un alto al fuego en la Franja de Gaza e intentar conseguir  la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás, unos 80 que estarían con vida, según diversas fuentes.

Blinken debatirá con sus interlocutores el plan de paz  enunciado por el presidente Biden la pasada semana, el  cual fue desacreditado por Israel, que insiste en solo conceder una tregua temporal, mientras Hamás exige que sea permanente con la consiguiente retirada de los invasores.

El viaje de Blinken coincide con los eventuales preparativos de una ofensiva de Israel en el sur libanés contra el movimiento Hezbullah, ya anunciada como inminente por el primer ministro Benjamin Netanyahu, a lo que Washington se opone al entender que una guerra en dos frentes sería insoportable para las capacidades de su aliado.

Por su parte, la ofensiva terrestre israelí en Rafah ya ha provocado un éxodo de un millón de palestinos, en su mayoría previamente desplazados de otras regiones del enclave, según datos de la ONU.

El paso fronterizo de Rafah con Egipto, esencial para la entrada de ayuda internaciona, sigue cerrado por Israel, que ha ocupado todo el llamado Corredor Filadelfia, confirmó el despacho de la AFP.

El muelle temporal construido por Estados Unidos frente al litoral de Gaza para entregar ayuda, fue reparado y reinstalado, pero resulta insuficiente para toda la asistencia que con urgencia necesitan los palestinos en régimen de hambruna y que sobreviven en condiciones apocalípticas, según el Programa Mundial de Alimentos.

Salir de la versión móvil