Parlamento de Vietnam elige a Tran Thanh Man como nuevo presidente del legislativo

El nuevo líder de la Asamblea Nacional llega al mando tras una serie de destituciones en los poderes institucionales del país indochino, envuelto en una lucha anticorrupción.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, prestó juramento al frente del parlamento. Foto: Periódico digital del Partido Comunista de Vietnam.

En medio de una campaña contra la corrupción en Vietnam,  Tran Thanh Man, miembro del Buró Político y vicepresidente permanente de la Asamblea Nacional, prestó juramento este lunes como nuevo presidente del órgano legislativo, informó el periódico digital del Partido Comunista. 

Miembro del Comité Directivo Central Anticorrupción, Tran Thanh Man, de 61 años, asume las funciones de la presidencia de la Asamblea Nacional luego de ser elegido por unanimidad por los 475 legisladores presentes para presidir el parlamento en el período 2021-2026, correspondiente a su décimoquinta legislatura.

Al pronunciar el discurso de apertura de la sesión, Man adelantó el volumen de trabajo que tiene la agenda parlamentaria, pues serán discutidos 24 proyectos de ley y resoluciones.

Se trata, dijo, del mayor volumen de contenidos legislativos considerados desde el inicio de la actual legislatura hasta la fecha, los cuales en todos los casos abordan temas de gran interés para el electorado y la población.

Man llena el vacío dejado por su antecesor en el puesto,  Vuong Dinh Hue, quien dimitió de todos sus cargos en abril pasado después de haber sido acusado “de cometer irregularidades”.

Dinh Hue, quien  era miembro del Politburó del Partido Comunista de Vietnam, fue acusado de “vulnerar los reglamentos y dar mal ejemplo con su comportamiento”, según informó en su día  el medio vietnamita Than Nien.

En abril pasado también anunciaron la dimisión del que fuera asistente de Hue y jefe adjunto de la Oficina de la Asamblea de Vietnam, Pham Thai Ha, acusado de “abuso de poder en relación con una empresa”.

Este año se ha intensificado la campaña anticorrupción, que ha salpicado a altos cargos políticos y empresariales.

En marzo, el presidente Vo Van Thuong dimitió tras ser involucrado en “irregularidades”, sin que las autoridades especificaran las acusaciones. El año pasado también dimitió su antecesor, Nguyen Xuan Phuc.

La campaña anticorrupción fue lanzada en 2016 por el secretario del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, de 79 años, y el hombre con más poder en el país.

A principios de abril, la empresaria Truong My Lan, acusada de apropiarse de unos 12 mil 500 millones de dólares a través de depósitos bancarios en el mayor caso de fraude en Vietnam, fue condenada a la pena de muerte.

Renuncia el presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, también “por irregularidades”

Nuevos proyectos de ley

La asunción de Tran Thanh Man llega cuando se discuten dos proyectos de ley en la Asamblea Nacional: los de Carreteras y de Subasta de propiedades.

La primera de esas propuestas intenta promover las inversiones en la construcción de carreteras nacionales en el  país del sudeste asiático, en tanto la segunda busca regular quién no puede registrarse para participar en la subasta.

En las discusiones se analizaron los capítulos y artículos del proyecto de ley, tales como el alcance de las enmiendas, la coherencia con otras leyes, y las normas sobre prohibiciones, subasta de bienes, precios de reserva, depósitos y manejo de depósitos.

También respecto a las regulaciones sobre subastadores y derechos de las organizaciones de subastas, las pujas en línea, y las sanciones por manejo de violaciones, entre otras.

La corrupción bajo la lupa

Con el lema “Sin zonas prohibidas, excepciones ni privilegios, no importa quien sea”, la lucha anticorrupción se ha convertido en una tendencia irreversible en Vietnam, manifestó un artículo de la revista on line Vietnam Plus.

La fuente cita los casos del grupo Van Thinh Phat, el Banco Comercial de Saigón (SCB) y otras organizaciones, además de decenas de funcionarios que ocupan altos cargos en organismos de inspección, auditoría y supervisión bancaria que han sido procesados.

Igualmente, se verifican procesos anticorrupción en las estructuras del ministerio de Exteriores, Salud y diversas empresas y organizaciones estatales.

Magnate inmobiliaria vietnamita Truong My lan, condenada a muerte por un tribunal en abril pasado. Foto. AFP Getty Images

En 2023, los comités directivos provinciales para la prevención y lucha contra la corrupción pusieron bajo supervisión a 260 casos, en tanto las  autoridades locales procesaron 763 casos y 2 079 personas por corrupción, casi el doble que en 2022.

En particular, se han dado directivas para abordar muchos casos pendientes de corrupción, incluso muchas localidades han investigado a funcionarios de alto nivel involucrados en este tipo de delito.

En 2023, el Buró Político del gobernante Partido Comunista publicó tres reglamentos sobre el control del poder y sobre la prevención y lucha contra la corrupción y la llamada negatividad.

Salir de la versión móvil