ES / EN
- febrero 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ciencia

Espectaculares logros científicos de 2022

Conocer el universo, aliviar enfermedades, descubrir los orígenes de la Tierra y los seres humanos... algunas de las tareas científicas en las que la humanidad ha podido avanzar mucho en el año que termina.

por Carlos Alberto González
diciembre 25, 2022
en Ciencia, Ciencia Tendencias, Tendencias
0
Telescopio James Webb. Ilustración: NASA.

Telescopio James Webb. Ilustración: NASA.

El fin de año siempre es propicio para hacer balances, tanto de lo personal como de otras cuestiones. A continuación comentamos los resultados, avances y personalidades científicas más significativos de los últimos doce meses, de acuerdo con las más reputadas publicaciones científicas a nivel mundial.

El telescopio más grande y caro de la historia

La puesta en funcionamiento del telescopio espacial James Webb está entre los mayores adelantos científico-técnicos del año. Tras numerosos contratiempos, veinte años de desarrollo, un costo de 10 mil millones de dólares, 344 pasos técnicos y un viaje de 1,5 millones de kilómetros al espacio, el James Webb abrió por fin su “ojo dorado” el 11 de julio y nos permitió observar nuestro universo como nunca antes había sido posible.

A los pocos días de entrar en funcionamiento, los investigadores empezaron a descubrir miles de nuevas galaxias, más distantes y antiguas que cualquiera de las documentadas hasta entonces. El JWST, por sus siglas en inglés, es el resultado del trabajo conjunto de la NASA y de las agencias espaciales europeas y canadienses, y es capaz de captar la luz y los rayos infrarrojos emitidos por las primeras estrellas hace 13 mil millones de años, lo que supone un viaje en la historia del cosmos.

Una de las primeras imágenes espaciales tomadas por el telescopio James Webb, de la Nebulosa Carina. Foto: NASA.

La misión DART, ¿logro científico o argumento de Hollywood?

Desde que se conoce que el impacto de un asteroide cambió el curso de la vida en la Tierra, el temor de que vuelva a suceder ocupa a algunas de las mentes más brillantes del planeta. Al mismo tiempo, se ha vuelto el argumento de películas que incluyen las populares Armagedón (1998) y No mires hacia arriba (2021).

Pues bien, por primera vez, lo que parecía ser solo el fruto de la imaginación se ha hecho realidad con la misión DART o Prueba de Redirección de Asteroides Dobles, que cambió con éxito la trayectoria del asteroide Dimorphos cuando una nave espacial de la NASA se estrelló, intencionalmente, contra la roca espacial el pasado 26 de septiembre.

Claro que en esta ocasión la Tierra no corría peligro y el objetivo era variar de forma permanente el tiempo que este asteroide demoraba en recorrer su órbita. No obstante, lo anterior sirvió para que Bill Nelson, administrador de la NASA, afirmara que “este es un momento decisivo para la defensa planetaria y para toda la humanidad”.

Imágenes de la Misión Dart captadas por el telescopio James Webb. Foto: tomada de Science & Vie.

El arroz perenne

Aunque el riesgo de que un asteroide acabe con la humanidad puede provocar escalofríos, el hambre es un problema mucho más cercano. De hecho, cuando usted termine de leer este artículo habrán muerto por esta causa más de 60 personas, pues cada cuatro segundos fallece un ser humano por la imposibilidad de acceder a alimentos. Adicionalmente, 345 millones de personas sufren en el mundo de hambre aguda, cifra que se duplicó desde 2019.

De ahí que sea tan importante que un grupo de científicos en la provincia China de Yunnan haya logrado, luego de veinte años de trabajo, una variedad de arroz perenne; es decir, al que no hay que sembrar todos los años. El resultado fue posible por la utilización de modernas técnicas de hibridación genética gracias a las cuales los investigadores pudieron cruzar una variedad de arroz salvaje africano, con una de arroz anual “domesticado” asiático, obteniendo altos rendimientos, con un 60% menos de mano de obra, fertilizantes, semillas… todo lo cual abarata notablemente los costos. La variedad no solo es más rentable, sino que ayuda a reponer la calidad del suelo.

El ADN de 2 millones de años

El descubrimiento de una muestra de ADN de dos millones de años en la región más septentrional de Groenlandia desató una revolución científica. Los investigadores informaron que habían detectado fragmentos de ADN de mastodontes, renos, liebres, leminos, gansos…; plantas como álamos, abedules y tuyas; así como bacterias y hongos. “El mastodonte fue una gran sorpresa…”, declaró Eske Willerslev, director del Centro de Geogenética de la Fundación Lundbeck y responsable del estudio, publicado en la revista Nature.

Lo anterior permite dibujar un paisaje sorprendente de Groenlandia en una época en la que el clima era muy similar al que esperamos presenciar dentro de unos años debido al calentamiento global, añadió. Además, el descubrimiento demostró que el ADN es capaz de sobrevivir, en condiciones propicias, mucho más tiempo de lo que creían los científicos, lo que abre posibilidades insospechadas.

Científicos encuentran muestras de ADN de dos millones de años en Groenlandia. Foto: Nature.

Tres logros médicos extraordinarios

Vacunas contra VRS

Este año se publicaron los resultados de sendos ensayos clínicos para vacunas contra el Virus Sincitial Respiratorio (VRS), virus responsable por la mayoría de los casos de bronquilitis. Se trata de una infección aguda de las vías respiratorias inferiores en niños menores de 24 meses que afecta a 11 de cada 100 menores.

El VRS es, además, junto con el virus de la COVID-19 y el de la Influenza, parte de lo que se conoce como “triple amenaza” o “triplete”, que este invierno ha puesto de nuevo en tensión los sistemas de salud de países desarrollados como los Estados Unidos, al poner en riesgo la vida de niños y de personas mayores de 60 años.

Una de las candidatas a vacunas, perteneciente a la farmacéutica GSK, ha demostrado una reducción de la enfermedad grave por VRS en adultos mayores del 94,1 %. Por otro lado, la farmacéutica Pfizer anunció que un amplio estudio internacional descubrió que la vacunación de las futuras madres tenía una eficacia de casi el 82 % en la prevención de los casos graves de VRS en los primeros noventa días de vida de sus bebés, cuando son más vulnerables. Lo anterior podría evitar millones de muertes en el mundo debido a que el virus es responsable por 1 de cada 50 fallecimientos en niños de 0 a 60 meses y por 1 de cada 28 muertes ocurridas en infantes desde los 28 días hasta los 6 meses de edad en países desarrollados.

La causa de la Esclerosis Multiple (EM) abre puertas para su tratamiento

Otro impresionante logro científico se produjo en el campo de la neurología cuando se combinaron los resultados de un estudio epidemiológico, llevado a cabo a lo largo de veinte años, con información de más de 10 millones de militares, 955 de ellos con Esclerosis Múltiple.

El estudio encontró que el riesgo a desarrollar la enfermedad era mucho más elevado en aquellas personas que habían sufrido una infección activa del virus del Epstein Barr (responsable de la mononucleosis infecciosa o “enfermedad del beso”).

La investigación fue complementada por estudiosos de la Universidad de Stanford, que han encontrado que al menos entre un 20 % y un 25 % de los pacientes con Esclerosis Múltiple tienen anticuerpos que reconocen simultáneamente una proteína del virus y una proteína que forma parte de las células cerebrales, y es la causa de la enfermedad.

La Esclerosis Múltiple es un padecimiento potencialmente invalidante que afecta a 2,5 millones de personas en el mundo, siendo la segunda causa de discapacidad después de los accidentes automovilísticos. Este descubrimiento abre las puertas a prometedoras opciones de tratamiento como la vacunas contra el virus de Epstein Barr, que virtualmente podría prevenir la EM, algo extraordinario.

Xenotrasplantes, vivir con el corazón de cerdo modificado genéticamente

Una de las personalidades más influyentes para la revista Nature este año es el Dr. Mohammad Mohiuddin. Su aporte consiste en codirigir el primer trasplante a un paciente con el corazón de un cerdo, modificado genéticamente.

En total, se introdujeron diez modificaciones diferentes para evitar el rechazo del injerto por parte del sistema inmunitario humano. El paciente sobrevivió siete semanas luego de la operación, hasta que comenzaron a aparecer complicaciones que terminaron con su vida.

Sin embargo, el éxito de la operación constituye un logro impresionante, pues solo en 2020 se realizaron 122 341 trasplantes y la demanda supera por mucho la disponibilidad de órganos humanos. Aunque este asunto abre un interesante debate con organizaciones animalistas, no cabe duda que podría cambiarle —y salvarle— la vida a millones de personas.

Todos estos maravillosos logros son el resultado del trabajo duro de miles de científicos que, durante años, se han esforzado por solucionar problemas de la humanidad. Acercarnos a ellos nos permite entender hasta qué punto puede llegar la mente humana y lamentarnos de todo el talento y las vidas perdidas a causa del hambre, las guerras y las enfermedades. 

Etiquetas: ciencialogros científicos del 2022Portada
Noticia anterior

La película de Haydée

Siguiente noticia

La primera cena, no la última

Carlos Alberto González

Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Partículas del virus SARS-CoV-2, coloreadas en azul, en una imagen de microscopio de electrones. Foto: EFE/Imagen cedida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Ciencia Tendencias

Demuestran que el coronavirus provoca un envejecimiento acelerado

por EFE
febrero 1, 2023
0

...

El expresidente Donald Trump. Foto: Karen Pulfer Focht/REUTERS.
EE.UU

Trump podrá usar de nuevo sus cuentas de Facebook e Instagram

por Redacción OnCuba
enero 26, 2023
0

...

La actriz Brooke Shields, conocida por sus papeles en cintas como “El lago azul” y “Endless love”, reveló este viernes que fue violada cuando comenzaba en Hollywood. Foto: Tomada de The New York Post.
Cine

Brooke Shields revela que fue víctima de violación en sus inicios en Hollywood

por Redacción OnCuba
enero 22, 2023
0

...

Dani Alves ha sido acusado por una presunta agresión sexual y violación y se encuentra detenido sin derecho a fianza en Barcelona. Foto: Getty Images.
Fútbol

Presunta víctima de Dani Alves rechaza ser indemnizada por el futbolista

por Redacción OnCuba
enero 22, 2023
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Los algoritmos que elegirán al próximo presidente del Gobierno

por Redacción OnCuba
enero 19, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mel Herrera y Kiriam Gutiérrez, principales organizadoras de esta cena comunitaria. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

La primera cena, no la última

Foto: cortesía de Julio Larramendi.

La impronta de una Cuba indígena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Llegada a La Habana de una nueva central flotante para la generación de energía eléctrica, el 1 de febrero de 2023. Foto: Maikel José Rodríguez Calviño.

    Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    592 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • Atletismo: subcampeón olímpico cubano vuelve a entrenar y podría regresar al equipo nacional

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Retos de Ana de Armas en “Ballerina”, su nuevo filme de acción junto a Keanu Reeves

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Arturo Arango: “El gran tema en Cuba continúa siendo la sobrevivencia material”

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Jueza británica fallará “lo antes posible” en litigio sobre la deuda soberana de Cuba

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    632 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    666 compartido
    Comparte 266 Tweet 167

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.