ES / EN
- agosto 31, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

La cárcel del fin del mundo

La “Siberia argentina” la bautizó el experimentado periodista y escritor de temas criminales Ricardo Ragendorfer.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
mayo 14, 2022
en Por el camino
0
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

En el archipiélago de Tierra del Fuego, en Argentina, exactamente en Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, allí donde el frío cala hasta los huesos y el viento corroe la piel, funcionó durante casi medio siglo una de las penitenciarías más famosas y crueles del planeta.

Conocida como la cárcel del Fin del Mundo por su ubicación, tétricas condiciones de vida y casi infranqueable seguridad, este penal, localizado a unas decenas de kilómetros de la Antártida, fue construido en 1902 e inaugurado en 1904.

El inmueble, como si fuera un pulpo de concreto y paredes de casi 50 cm de espesor, presenta un pabellón central y, pareciendo tentáculos rectos, cinco galerías de dos plantas. En esos pabellones funcionaron 386 celdas de unos 3 x 2 metros, con una pequeña ventana cuadrada.

La población carcelaria de este penal llegó a ser de hasta 600 presos. Los reclusos, que llegaban tras un largo mes de viaje en barco desde Buenos Aires, eran obligados a trabajar a la intemperie en los bosques aledaños, en la tala de árboles. También hacían labores de carpintería, herrería y en una imprenta, entre otros rubros.

Fue un lugar tan escabroso y temido que algunos condenados se suicidaron para evitar ser trasladados a la cárcel de Ushuaia.

Al fin del mundo no solo mandaban a los condenados más temidos y peligrosos. En ese infierno estuvieron recluidos desde asesinos seriales y ladrones de poca monta hasta presos políticos.

La “Siberia argentina” la bautizó el experimentado periodista y escritor de temas criminales Ricardo Ragendorfer.

“Enviar a delincuentes, rivales políticos y anarquistas para que sean disciplinados en la Siberia argentina fue una estrategia de enorme crueldad. También obedeció a una política de Estado de altísima insensibilidad. Todos los primeros habitantes de Ushuaia vivían, en mayor o menor medida, de esa estructura carcelaria. Ya sea porque eran proveedores de alimentos o insumos o porque eran los propios carceleros, en general extranjeros que habían cultivado la misma profesión en sus países de origen”, apunta Ragendorfer sobre el contexto y dinámica de esta cárcel en Presidio. Experimento Ushuaia, un ciclo de cuatro documentales.

Entre todas las historias de reclusos famosos que albergó la cárcel del Fin del Mundo, hay dos que sobresalen. Uno es Cayetano Santos Godino, apodado despectivamente como el “Petiso Orejudo”, por su baja estatura y sus protuberantes orejas.

Cayetano fue el más joven y conocido asesino serial de comienzos del siglo XX en Argentina. Fue autor intelectual y material de las muertes de cuatro niños. Protagonizó siete intentos de homicidio e incendió siete edificios.

Con semejante prontuario, no había otro destino en el mundo para pasar el resto de sus días que en la cárcel de Ushuaia. El “Petiso Orejudo” estuvo recluido desde 1923 hasta 1944, sin amigos ni visitas. Apareció un día muerto en el penal en circunstancias aún dudosas.

En el otro extremo de la historia está Simón Radowitzky, un líder obrero y anarquista. Radowitzky fue condenado a cadena perpetua tras perpetrar el atentado en el que murió el jefe de policía Ramón Lorenzo Falcón. Fue trasladado a la cárcel del fin del mundo y anotado como el preso 155.

Allí pasó 21 años. Sufrió vejámenes de todo tipo y torturas de mano de sus carceleros. También se convirtió en líder de los presos, quienes lo llamaban “El ángel de Ushuaia”.

En 1918 Simón protagonizó un capítulo digno “de película”. Tras un plan secreto armado desde Buenos Aires, se escapó caminando, a la vista de todos, disfrazado de guardiacárcel. Tras cuatro días navegando en una goleta por el estrecho de Magallanes y de una intensa búsqueda por parte de la policía argentina y chilena, es capturado y devuelto a las mazamorras, a una celda de castigo.

Desde la oscuridad y el frío escribió el inquebrantable preso 155 a sus compañeros:

“Tengo bastante valor, aunque estoy flaco de cuerpo, para soportar esta reclusión y la que venga tras ella. Muchas veces he pensado acabar de una vez, en vista del fracaso de mi fuga y de los malos tratos; es decir, hacerme matar o seguir el ejemplo del 122. ¿Sabes por qué no lo hago? Para que no gocen mis verdugos… (…) Pronto hará once años que estoy en el presidio y te puedo asegurar que no tengo el menor remordimiento; jamás hice ningún mal conscientemente a nadie. Siempre he velado, mejor dicho, cuidado, de la dignidad que debe ser norma de los anarquistas, y respecto a mi proceder con los compañeros del presidio jamás un anarquista podrá avergonzarse.”

El 22 de abril de 1930, tras 21 años preso, Simón Radowitzky, enfermo de tuberculosis y desnutrido, salió en libertad tras un indulto presidencial. Fue desterrado a Uruguay.

La cárcel del Fin del Mundo funcionó hasta 1947. Fue cerrada por razones humanitarias por el entonces presidente argentino Juan Domingo Perón.

Desde su desmantelamiento como penitenciaría y hasta 1994 las instalaciones fueron usadas como base de operaciones militares. Luego en los pabellones se instalaron el Museo del Presidio, el Museo Marítimo y el Museo de Arte Marino de Ushuaia.

Particularmente el Museo del presidio muestra una amplia información con testimonios y fotos sobre la historia de la cárcel. En él están representados en murales dentro de algunas celdas protagonistas como Radowitzky y el “Petiso Orejudo”.

Aunque todo ahora es una puesta en escena, resulta escalofriante desandar por ese sitio y mirar a través de las pequeñas ventanas enrejadas de las celdas; más aún al atravesar un lúgubre pabellón que ha quedado tal como era en la época que fungía la penitenciaría. Se siente el frío y la humedad. La luz es escasa y la sensación de encierro corta la respiración. Ahí es cuando sientes en carne propia por qué a ese lugar le llamaron la cárcel del Fin del Mundo y no precisamente por su lugar geográfico.

 

 

Etiquetas: cárcel del Fin del MundofotografiaPortadaUsuhuaia
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: sin fallecidos y con 103 contagios el viernes

Siguiente noticia

Danel Castro supera a Antonio Pacheco en listado histórico del béisbol cubano

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Ruta 90 y realismo mágico

por Kaloian Santos
agosto 16, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

por Kaloian Santos
agosto 10, 2025
2

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Dicencias fotográficas para Noel Nicola

por Kaloian Santos
agosto 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Danel Castro está a las puertas de convertirse en el jugador cubano con más jits en Series Nacionales. Foto: Ricardo López Hevia.

Danel Castro supera a Antonio Pacheco en listado histórico del béisbol cubano

Foto: Kaloian.

Cuba sólo ha producido este año el 59 % de los medicamentos previstos en su plan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1603 compartido
    Comparte 641 Tweet 401
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Crisis energética: Renté 5 vuelve a salir del SEN apenas un día después de su sincronización

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Serie cubana “Valientes” triunfa como Mejor Programa Dramático en los CBU Media Awards

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    852 compartido
    Comparte 341 Tweet 213
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}