EEUU niega que un ataque suyo matara a los médicos cubanos secuestrados en Somalia

Un informe del Mando Militar estadounidense en África (AFRICOM) desmiente que un bombardeo contra posiciones del grupo Al Shabab en Somalia en febrero causara la muerte a los dos médicos cubanos, como había afirmado la organización yihadista.

Los doctores cubanos Assel Herrera (izq) y Landy Rodríguez (der), secuestrados el 12 de abril de 2019 en Kenia, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab. Foto: Archivo.

Los doctores Landy Rodríguez y Assel Herrera, secuestrados en Kenia en 2019 y trasladados luego a Somalia por el grupo yihadista Al Shabab. Foto: Archivo.

Autoridades militares de Estados Unidos negaron que un ataque aéreo suyo contra el grupo yihadista Al Shabab matara el pasado 15 de febrero en Somalia a dos médicos cubanos secuestrados hace cinco años.

La noticia de su muerte había sido dada por el propio Al Shabab, como consecuencia de un bombardeo en una zona de ese país africano donde supuestamente los galenos de la isla se encontraban retenidos.

Sin embargo, un informe del Mando Militar estadounidense en África (AFRICOM) remitido a la agencia EFE este miércoles, aunque confirma el ataque, desmiente la muerte de los médicos.

“El 17 de febrero de 2024, el comando recibió un informe de un medio de comunicación digital que indicaba que dos civiles murieron como resultado de una operación militar estadounidense en las cercanías de Jilib, Somalia, el 15 de febrero de 2024”, afirmó AFRICOM.

“El comando completó una revisión de la información disponible y evaluó que el ataque aéreo estadounidense realizado el 15 de febrero de 2024 no provocó daños a civiles”, concluyó el informe militar, citado por la agencia española.

Lo dicho por Al Shabab y el Minrex

El pasado 17 de febrero, Al Shabab aseguró que los dos médicos cubanos secuestrados por esa organización en 2019 en Kenia habían perdido la vida dos días antes en un ataque aéreo del Ejército de Estados Unidos en la vecina Somalia.

“El bombardeo aéreo, que empezó a alrededor de las 00.10 hora local (21.10 GMT), tuvo como objetivo una casa en Jilib y mató instantáneamente a Assel Herrera y a Landy Rodríguez, capturados el 12 de abril de 2019” en el norte de Kenia, aseguró entonces el grupo yihadista.

Al Shabab señaló que “los cruzados estadounidenses llevaron a cabo múltiples ataques con aviones no tripulados en la ciudad de Jilib (…) matando a los dos prisioneros cubanos”, recuerda EFE, que apunta que en el comunicado aparecía también la supuesta fotografía de uno de los doctores cubanos presuntamente fallecidos.

Los terroristas de Al Shabab y los dos médicos cubanos: una cronología

Tras divulgarse esa noticia el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba aseguró que la misma no estaba confirmada y señaló que se mantenía en “comunicación permanente” con sus contrapartes kenianas y somalíes en busca de información sobre lo sucedido.

Sin embargo, meses después las autoridades de la isla no han logrado confirmar o negar oficialmente la supuesta muerte de los médicos.

Incluso, La Habana envió a África al presidente del parlamento, Esteban Lazo, pero sus encuentros y pesquisas no dieron resultado. Ni tampoco, al parecer, las realizadas por autoridades de Kenia y Somalia.

El pasado abril, la Cancillería aseguró que “a pesar de las múltiples gestiones realizadas por el Gobierno de Cuba, no ha sido posible obtener información ni evidencias que permitan llegar a conclusiones definitivas y esclarecer la situación de Assel y de Landy, si permanecen con vida o confirmar la triste noticia divulgada el 17 de febrero”.

Asimismo, reconoció entonces que “los datos obtenidos hasta la fecha son insuficientes para corroborar la verdad de lo ocurrido con apego a procedimientos avalados por la ciencia y la legislación nacional”.

A la espera de EEUU

En su declaración de abril, el Minrex dijo que “ante la insistencia, el gobierno estadounidense confirmó que tuvo lugar un ataque en la zona en que estaban nuestros médicos”, pero lamentó que hasta ese momento no hubiese respondido “con la seriedad ni con la urgencia requeridas”.

De acuerdo con la Cancillería cubana las solicitud de información fue trasladada a Washington de “manera respetuosa y asumiendo el espíritu de cooperación y debida atención que se espera entre Estados ante situaciones tan sensibles”.

Sin embargo, apunta el texto, hasta entonces EE.UU. no había brindado “información sobre víctimas ni ofrecido dato alguno que permita determinar si durante las operaciones desarrolladas por el Comando Africano de los Estados Unidos, en las fechas y área geográfica reportadas, nuestros médicos se encontraban entre las víctimas del ataque”.

“La ausencia de datos y de respuesta pronta y adecuada de parte del gobierno de los Estados Unidos, impide contar con elementos certeros para ofrecer a los familiares y a nuestro pueblo una versión concluyente sobre lo ocurrido”, apuntó el comunicado.

Finalmente, el Minrex confirmó que se mantenía la comunicación con Washington a la espera de “una respuesta oficial” a las indagaciones “con elementos que puedan aportar las agencias civiles y militares de los Estados Unidos que operan en Somalia y en esa región del mundo” para conocer la verdad en torno a los hechos.

Finalmente, las autoridades estadounidenses han descartado la muerte de los doctores cubanos Landy Rodríguez y Assel Herrera como consecuencia de su ataque a Al Shabab en Somalia.

Hasta el momento, las autoridades cubanas no se habían pronunciado sobre el informe del Mando Militar estadounidense en África.

EFE / OnCuba 

Salir de la versión móvil