Aduana de Cuba considera de “alto riesgo” a viajeros de Estados Unidos

El organismo basa esta calificación “en el enfrentamiento a los principales ilícitos aduaneros, los cuales incluyen al narcotráfico, la actividad subversiva y el contrabando diverso”.

La Aduana de Cuba. Foto: Archivo.

De “alto riesgo” considera la Aduana General de la República de Cuba a los viajeros provenientes de Estados Unidos, comunicó la institución en sus redes.

La Aduana basa esta calificación “en el enfrentamiento a los principales ilícitos aduaneros, los cuales incluyen al narcotráfico, la actividad subversiva y el contrabando diverso”. 

El pasado mes de marzo, el jefe de la AGR, Nelson Cordovés Reyes, dijo a la Mesa Redonda que muchas personas intentan importar medios y recursos que no están establecidos en el país, partes, piezas de armamento y manoplas, “que atentan contra la seguridad de las personas, incluyendo armas, específicamente armas de fuego y armas neumáticas”.

En relación con el narcotráfico, aseguró detalló que en 2023 se trabajó en frontera, conjuntamente con los órganos del Ministerio del Interior, 55 casos de contrabando. “En los últimos 15 años nunca habíamos tenido esa cifra. Eso significa que muchas personas están intentando vulnerar nuestras fronteras para introducir droga en el país de todo tipo”, agregó.

Explicó que el pasado año se reportaron 38 casos más que en el 2022, y 50 kilogramos de sustancias se decomisaron en frontera. Hasta marzo de 2024, “se contabilizaron 17 casos y se han ocupado cerca de 99 kilogramos de droga”, apuntó.

Según Cordovés Reyes, anteriormente la mayor cantidad de droga llegaba a los aeropuertos José Martí, de La Habana, a los de Santiago de Cuba y Camagüey, aunque “se ha ido moviendo este comportamiento, y se ha ido diversificando la forma de ocultarla: en alimentos, compota para niños, leche, condimentos”.

Salir de la versión móvil