Aun con los apagones, la TV cubana transmitirá los Juegos Olímpicos, la Eurocopa y la Copa América

Las transmisiones de fútbol serán "en vivo" desde este viernes y hasta mediados de julio. En tanto, las de París 2024 se realizarán las 24 horas, desde el 26 de julio hasta el 11 de agosto, cuando, según las autoridades, el sistema eléctrico debe estar "en mejores condiciones".

Viviendas a oscuras durante un apagón, el sábado 8 de junio de 2024. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Aun con los apagones que golpean a la isla desde hace meses, la TV cubana anunció que transmitirá los tres mayores eventos deportivos del mundo en las próximas semanas.

Hablamos de los Juegos Olímpicos de París, que tendrán lugar entre el 26 de julio y el 11 de agosto, y también de la Europacopa y la Copa América de fútbol, que se inician en solo días días y se extenderán hasta mediados del mes siguiente.

Las transmisiones televisivas de la Euro 2024, con escenario en Alemania, comenzarán este viernes con el partido inaugural entre la nación anfitriona y Escocia, y continuarán hasta la final del torneo el 14 de julio.

Las de la Copa América, que se celebrará en Estados Unidos, se iniciarán el día 20 y concluirán también el 14 de julio, cuando se dispute el trofeo de campeón.

Según avanzó en Facebook el periodista  Pavel Otero, “las transmisiones en vivo de la Eurocopa y la Copa América de fútbol serán por las dos frecuencias del canal Tele Rebelde (ESTÁNDAR y HD), pero en los casos que coincidan con los juegos de la Serie Nacional de Beisbol, el fútbol sería por HD y la pelota por señal estándar”. 

El propio Otero confirmó en sus redes la transmisión de los cercanos Juegos Olímpicos, una práctica ya habitual en la TV cubana durante los eventos multideportivos. 

Dicha cobertura, de acuerdo con el periodista, se realizará durante las 24 horas a través del Canal Tele Rebelde, y “en caso de que coincidan dos eventos importantes para Cuba, se habilitará el Canal Educativo de manera excepcional”.

¿Y los apagones?

Tras el anuncio sobras las próximas transmisiones televisivas, la pregunta que se hacen muchos cubanos es cuánto de ellas podrán disfrutar en medio de la crisis eléctrica que padece la isla.

Aunque las autoridades han insistido en que se ha trazado una estrategia para llegar “en mejores condiciones” a los meses de verano, lo cierto es que ya avanza el sexto mes del año y los cortes eléctricos siguen sin dar tregua, debido a las averías y carencias de combustible.

Este martes la máxima afectación fue de 741 MW en el horario pico nocturno y no fue hasta casi a las 3:00 de la madrugada que se logró evitar apagones por déficit de generación, de acuerdo con la Unión Eléctrica (UNE).

Pero ya a las 7:00 de la mañana de este miércoles la demanda era mayor que la capacidad generación, y para el mediodía la afectación máxima estimada era de 550 MW.

Esta cifra crecerá en la noche hasta los 750 MW, según la UNE, que confirma seis unidades generadoras de baja por roturas o mantenimientos.

A ellas se unen 41 centrales de generación distribuida y la unidad 3 de la termoeléctrica de Cienfuegos fuera de servicio debido a problemas con el suministro de combustible. Por este motivo, serán 381 MW los afectados.

Cuba padece desde hace varios años de una situación crónica con la generación eléctrica, provocada por la antigüedad de las plantas generadoras y la crisis económica, que afecta las inversiones y los mantenimientos necesarios..

A este contexto se une el déficit de combustible que padece el país, azuzado por la falta de divisas y las sanciones estadounidenses.

Todo ello se traduce en apagones que afectan a la golpeada economía local y provocan las críticas y el descontento de la población, que ha vuelto a manifestarse públicamente por este y otros temas, como ocurrió en Santiago de Cuba, Bayamo y otras localidades el pasado marzo.

Salir de la versión móvil