Delegación cubana llega a Corea de Sur en busca de vías para expandir inversiones

Un encuentro de dos días reúne en Seúl a ministros, embajadores, empresarios y expertos de Latinoamérica y el Caribe.

Además de la delegación cubana, participan representantes de Honduras, República Dominicana, Panamá, Guatemala, Perú entre otras naciones. Foto: @cmphcuba

Por primera vez desde que Corea del Sur y La Habana restablecieron relaciones diplomáticas el pasado febrero, una delegación de la isla llega hasta Seúl para participar en un foro anual de cooperación.

Según un reporte de Efe, más de 200 representantes del sector público y empresarial de Corea del Sur, Latinoamérica y el Caribe se dan cita desde este lunes para buscar vías que permitan expandir inversiones en áreas de interés común.

Además de la delegación cubana, participan representantes de Honduras, República Dominicana, Panamá, Guatemala, Perú entre otras naciones.

En su decimoséptima edición el foco está puesto en los debates sobre cooperación para impulsar la economía, en concreto el día a día de la ciudadanía y el fomento del crecimiento compartido.

El encuentro, de dos días, cuenta con la asistencia de ministros, embajadores, empresarios y expertos de los países de estas regiones.

Según comunicó este día desde X Carlos Pereira, director general de Asuntos Bilaterales del Minrex, la delegación cubana ya había presentado la experiencia de la isla en “cooperación internacional”, a la vez que había destacado las potencialidades “para desarrollo vínculos económicos, comerciales, de inversión, financieros y de cooperación”.

Relaciones recientes

Efe apunta que se trata de un gesto significativo de la isla, dada la longeva relación fraternal que mantienen con Corea del Norte y el recrudecimiento de la tensión entre Pyongyang y Seúl en tiempos recientes.

Los nexos diplomáticos entre Corea del Sur y Cuba estaban rotos desde 1959, principalmente por la alianza histórica con el Norte, pero ambos países dieron un paso en la normalización en mayo de 2016 cuando sus cámaras de comercio firmaron un memorando de entendimiento para compartir información relativa a negocios, realizar intercambios entre sus delegaciones y organizar foros conjuntos.

Corea del Sur y Cuba anunciaron en febrero pasado el restablecimiento de relaciones diplomáticas, a lo que siguió un acuerdo dado a conocer en abril para la apertura de misiones diplomáticas en los respectivos países.

Cuba y Corea del Sur inician sus negociaciones formales para la apertura de embajadas

“Con el establecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba en febrero, Corea del Sur ha completado una red diplomática con los 33 países de Latinoamérica, haciendo de 2024 un nuevo hito en las relaciones de Corea con Latinoamérica”, dijo el ministro de Exteriores surcoreano, Cho Tae-yul, en su discurso de apertura del foro, recogido por la agencia local de noticias Yonhap y citado por Efe.

El canciller surcoreano afirmó que ambas partes han evolucionado desde una simple relación comercial sobre materias primas y bienes industriales hasta convertirse en socios cooperativos en campos de vanguardia, el aeroespacial, el de hidrógeno y el de defensa.

Salir de la versión móvil