Disminuyen los accidentes laborales en Cuba, pero se mantiene la cifra de fallecidos

Mientras la cifra de hechos de este tipo y de accidentados cayó más de un 10 % en comparación con 2022, el número de fallecidos volvió a ser 52, el mismo reportado en los últimos tres años.

Chimenea de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, donde se accidentaron cuatro trabajadores, dos de los cuales fallecieron. Foto: Pedro Rizo / Facebook.

Chimenea de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, donde en 2023 se accidentaron cuatro trabajadores, dos de los cuales fallecieron. Foto: Pedro Rizo / Facebook / Archivo.

El número de accidentes laborales cayó en 2023 en Cuba con respecto al año previo, pero el número de víctimas mortales se mantuvo estable, de acuerdo con fuentes oficiales.

En el informe “Protección del Trabajo. Indicadores seleccionados”, publicado este viernes, la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) asegura que el pasado año se produjeron en Cuba un total de 1 491 accidentes del trabajo, un 10,6 % menos que en el ejercicio previo.

Por su parte, la cifra de accidentados cayó un 10,5 %, hasta las 1 537 personas.

Sin embargo, el número de fallecidos en este tipo de accidentes se mantuvo estable, en 52 personas, por lo que el coeficiente de mortalidad (fallecidos por cada mil lesionados) se incrementó de los 30,3 a los 33,8 puntos.

Los sectores con mayor mortalidad fueron Agricultura, Construcción y Suministro de Electricidad, Gas y Agua, con siete fallecidos cada uno. Los que registraron un mayor número de lesionados fueron Industrias manufactureras (251 personas) y Salud pública y asistencia social (231).

Por provincias destacó La Habana, con 458 lesionados en accidentes laborales, cerca de uno de cada tres del total de registrados en todo el país en 2023.

En la capital, donde reside algo menos del 20 % de la población, se contabilizaron además 13 víctimas mortales, el mayor número en este desglose.

Por sexo, el 68,4 % de los lesionados eran hombres, por el 31,6 % que eran mujeres. 

Accidentes laborales, la punta del iceberg de las muertes asociadas al trabajo

Ya en 2022 se había registrado una disminución de estos hechos en la isla, una tendencia que fue confirmada el pasado año.

Entonces se produjo un descenso del 12,8 % en la cantidad de accidentes, mientras que el número de lesionados cayó un 9,4 %. 

Sin embargo, también entre ambos años no hubo variación en el número de fallecidos, que fue de 52. 

Los centros de trabajo con mayor mortalidad fueron los Ministerios de Agricultura y de Energía y Minas, con nueve fallecidos cada uno. Ambos fueron, además, donde se registraron mayor número de heridos, con 237 y 131 personas, respectivamente.

Como es conocido, las empresas estatales son el actor principal de la economía cubana y como tal emplean a la gran mayoría de los trabajadores de la isla, aunque en los últimos años ha venido creciendo el número de pequeñas empresas privadas y cooperativas.

Sin embargo, las estadísticas de la ONEI aún no distinguen entre los accidentes ocurridos en entidades estatales y privadas.

EFE / OnCuba

Salir de la versión móvil