Horarios escolares reajustados y cortes de 15 horas, así va la “contingencia” eléctrica en Cuba

La UNE pronostica un déficit de generación de 975 MW en el horario pico de este lunes.

Personas caminan por una calle con poca iluminación en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

La situación electro-energética sigue siendo “de contingencia” en la isla, en una jornada para la cual la Unión Eléctrica (UNE) pronostica un déficit de generación de 975 MW en el horario pico.

Durante el domingo, “se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación las 24 horas del día” y los cortes fueron mayores porque la cifra se elevó a 1094 MW a las 20:50 horas, “no coincidente con la hora pico”, según advierte hoy la empresa.

A las siete de la mañana había 402 MW cortados por déficit de capacidad, pero los especialistas estimaban un aumento de los apagones en el horario diurno.

Seguían averiadas la unidad 3 de la termoeléctrica de Cienfuegos, la unidad 2 de Felton y la 5 de Rente. En tanto, en mantenimiento estaban las unidades 1 y 3 de Santa Cruz y la unidad 1 de Felton.

Se encontraban “fuera de servicio por combustible 43 centrales de generación distribuida, con 320 MW afectado por este concepto”.

Reorganización del curso escolar

En los últimos días se han producido apagones de más de 15 horas al día, según confirmaba ayer la Empresa Eléctrica de Holguín.

La situación afecta a las industrias, pero también -y de forma intensa- a las familias, ya que el servicio está afectado, en un lugar u otro del país, durante las 24 horas del día.

De hecho, el sábado las autoridades del Partido Comunista y el Gobierno de Villa Clara explicaron la situación a través de la radio local, y anunciaron una serie de medidas como la reorganización horaria del curso escolar.

Desde este lunes, en dicha provincia, “el horario docente se ajustará de 10:00 am a 12:00 am y de 2:00 a 4:20 pm”.

Las autoridades de esa provincia ejemplificaban la situación alegando que el territorio ha contado con apenas un 35% de electricidad, como sucedió al amanecer del propio sábado.

En La Habana, donde se programan habitualmente cortes menores, se han establecido para toda esta semana apagones de cuatro horas por bloques que afectarán a toda la población.

Una realidad desgastante

El sistema eléctrico nacional (SEN) se encuentra en una situación “de contingencia” como alegó en la televisión cubana el director técnico de UNE, Lázaro Guerra. Esto se debe a la falta de combustible y a las averías en las centrales termoeléctricas, obsoletas por sus años de uso y la falta de inversiones y mantenimientos.

Cuba: mantenimientos de centrales eléctricas se planificaron para tener “apagones soportables”

El Gobierno cubano ha rentado varias centrales eléctricas flotantes (de las que actualmente solo quedan cinco) para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa. Para ellas, en el día de hoy y según Guerra, había combustible disponible.

Los apagones lastran el rendimiento económico del país, que se encuentra sumido desde hace ños en una seria crisis multifactorial. El contexto ha sido detonante de varias protestas antigubernamentales y otros hechos de rechazo como cacerolazos.

Efe/OnCuba.

Salir de la versión móvil