Lanchita de Regla con dos embarcaciones a inicios de junio “si no hay inconvenientes”

La transportación marítima en la bahía de La Habana quedó restablecida este sábado desde que el pasado 20 de mayo la única Lanchita de Regla en funcionamiento soltara la propela en medio del trayecto. 

Foto: Havana Live.

La transportación marítima en la bahía de La Habana quedó restablecida este sábado desde que el pasado 20 de mayo la única Lanchita de Regla en funcionamiento soltara la propela en medio del trayecto. 

Aún no concluyen las reparaciones de la embarcación averiada la semana pasada, cuyas labores deben terminar a fines de la semana próxima, cuando deberá incorporarse al tráfico “si no surgen inconvenientes”, manifestó en Facebook el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.

La que se incorporó, llamada La Giraldilla, debió brindar servicios antes del 30 de abril, pero las reparaciones en el casco demoraron su terminación luego de que el motor, que había presentado problemas, obligó a emprender reparaciones adicionales, detalla el funcionario.

“La prueba resultó satisfactoria y hoy (25 de mayo) comenzó a dar servicio, con lo cual se ha restablecido la transportación marítima en la bahía de La Habana”, dijo.

Dos motores nuevos

Por otra parte, agrega Rodríguez Dávila, “ya navegan hacia Cuba dos motores nuevos que permitirán dar continuidad al proceso de recuperación anunciado anteriormente, que no está exento de tensiones financieras y de aspectos de carácter organizativo que deben mejorar”.

El pasado mes de febrero, el titular del Transporte anunció que la Lanchita de Regla tendría sus seis embarcaciones para 2025.

Tras la incorporación de La Giraldilla este sábado, la tercera unidad quedaría lista en el segundo semestre de 2024, mientras que otras dos deberán activarse para inicios del próximo año.

Lanchita de Regla tendrá sus seis embarcaciones listas para 2025, según ministro

La sexta tiene “serios problemas técnicos y de completamiento” que extenderán su reparación hasta avanzado el 2025, agregó Rodríguez Dávila, quien se basó para su explicación en el criterio de especialistas de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana.

Sin detallar en fecha concreta, el ministro dijo que “próximamente” se pondrá el servicio de lancha auxiliar, lo que permitirá restablecer los recorridos durante la noche. Además, afirmó que “adicionalmente, se mantienen dos ómnibus que realizan el mismo itinerario, pero por tierra”, entre un lado y otro de la bahía habanera.

Asimismo, agregó que se buscan “alternativas” para adquirir embarcaciones adicionales “a través de la colaboración internacional”. Además, se harán adecuaciones en los embarcaderos para facilitar el abordaje de personas de avanzada edad.

La Lanchita es, probablemente, uno de los medios de transporte de pasajeros más antiguos de La Habana. En apenas 7 minutos, puede trasladar a un centenar de pasajeros desde Regla hasta el Muelle de Luz.

Esta embarcación, que en condiciones normales realiza unos 30 viajes diarios, transporta cerca de 3 mil pasajeros, mientras que en los autobuses solamente pueden moverse 2 mil.

Salir de la versión móvil