Fútbol cubano: primeras impresiones en las Eliminatorias Mundialistas

Aunque tuvieron más control del balón, la selección nacional no pudo traducir ese detalle en mejor generación de juego y más oportunidades de gol frente a Honduras.

El lateral cubano de 18 años, Karel Pérez (#13), fue uno de los puntos más altos de la selección nacional antillana en el inicio de las Eliminatorias rumbo al Mundial de 2026. Foto: Gustavo Amador/EFE.

La selección cubana de fútbol se estrenó el jueves 6 de junio con una derrota ante su similar de Honduras en las Eliminatorias Mundialistas de CONCACAF rumbo a la global que organizarán México, Canadá y Estados Unidos en 2026. En partido celebrado en el Estadio Nacional Chelato Uclés de Tegucigalpa, el conjunto local se impuso con marcador de 3-1.

A pesar de salir delante en el marcador con gol de Maykel Reyes, los dirigidos por Reinaldo Rueda hicieron valer las diferencias entre uno y otro plantel, remontando el marcador adverso con anotaciones de Anthony Lozano, Edwin Rodríguez y Rubilio Castillo.

Teniendo en cuenta que la derrota era el resultado más probable, analizar el marcador no aportará nada nuevo al debate. Sería más pertinente analizar el funcionamiento colectivo del equipo cubano.

Los cubanos salieron delante en el marcador por gol de Maykel Reyes, pero no pudieron conservar la ventaja. Foto: Gustavo Amador/EFE.

El seleccionador cubano Yunielis Castillo salió a la cancha con una propuesta más valiente de lo esperado, abandonando la habitual línea de 5 defensores en el fondo por un sistema 4-4-2. Aunque no se puede decir que Cuba hiciera un buen partido ni mucho menos, agradecieron el nuevo planteamiento y se vio un equipo que no renunció a tener balón como había sido la tónica desde que el estratega espirituano asumiera las riendas del plantel en agosto del pasado año.

Ello se reflejó en las estadísticas finales del juego. Si tomamos como referencia el porcentaje de posesión del balón que logró Cuba en este partido, dista positivamente del que se tuvo en los 2 encuentros disputados ante este mismo rival en octubre de 2023. En aquella ocasión, los caribeños registraron posesiones de 32 % y 33 %. En este encuentro, dicha estadística se elevó a un 42 %.

Cuba controló más el balón respecto a sus presentaciones anteriores contra Honduras, pero no pudo traducir ese detalla en más generación de juego y oportunidades de gol. Foto: Gustavo Amador/EFE.

Sin embargo, esta ligera mejoría en el control de la esférica no logró traducirse en un mayor volumen de llegadas claras al arco hondureño. Como botón de muestra, podemos decir que solo se disparó a puerta 2 veces durante todo el partido, cifra idéntica a la de aquel encuentro de octubre pasado en el que se cayó por 4-0 ante los hondureños. Pudiéramos concluir, entonces, que aunque se mejoró ligeramente en la tenencia del balón, continúan los mismos problemas en la generación de jugadas de peligro por la parte cubana.

A nivel defensivo, los pupilos de Castillo no estuvieron tan finos como en fechas anteriores. Las importantes ausencias en la zaga que presentó la convocatoria, los inevitables riesgos que se toman cuando se hacen planteamientos valientes, así como las libertades que ofrecía el centro del campo cubano, derivaron en 24 disparos del combinado catracho sobre la cabaña defendida por Raiko Arozarena.

Los hondureños bombardearon el arco de Raiko Arozarena y tuvieron su premio con tres goles. Foto: Gustavo Amador/EFE.

Para ponerlo en perspectiva, se permitió que los rivales chutaran a puerta aproximadamente la misma cantidad de ocasiones que en los 2 partidos de octubre, cuando se permitieron 25 y 27 disparos. No obstante, hay que decir que la estadística podría ser un tanto engañosa, pues muchos de estos intentos fueron remates sin peligro desde la media distancia.

A nivel individual sorprendió positivamente el nivel mostrado por el lateral derecho Orlando Calvo, paradójicamente el único futbolista amateur de los 22 titulares que saltaron a la cancha. El jugador artemiseño ganó varios duelos ante el referente hondureño Luis Palma, quien lo hace para el Celtic de Glasgow en el fútbol de Escocia.

También se le vieron buenas maneras a Karel Pérez, lateral izquierdo de 18 años que recientemente fue anunciado como nuevo jugador de la Liga Deportiva Alajuelense, uno de los grandes del fútbol de Costa Rica, con el que vivirá su primera experiencia como profesional.

El joven Karel Pérez (derecha) fue una de las notas positivas del plantel cubano en el duelo frente a Honduras. Foto: Gustavo Amador/EFE.

Islas Caimán le regala los tres puntos a Cuba

A pesar de la mencionada derrota en su primera presentación, la selección cubana de fútbol ya tiene 3 puntos en esta Eliminatoria Mundialista de CONCACAF. Y es que el combinado de Islas Caimán, a quien debían enfrentar en la segunda fecha, no va a presentarse al partido. La causa de ello es bastante insólita.

Una cantidad considerable de los futbolistas que integran la selección caribeña son jugadores amateurs que residen en los Estados Unidos con visa para estudiantes, facilidad que temen perder si viajan a Cuba. Por lo que, de conjunto con la federación de fútbol de su país, decidieron no presentarse al partido y asumir la multa económica que seguramente le impondrá la FIFA a dicha entidad.

Según establece el reglamento, Cuba recibirá los 3 puntos y una victoria por 3-0; algo que podría ser un arma de doble filo, ya que Islas Caimán es, a todas luces, el rival más débil del grupo y no es para nada descabellado pensar que Cuba habría podido sacar un resultado más amplio, mejorando así nuestro gol average de cara a un posible empate en puntos con otros equipos de nuestra llave.

¡Insólito! Selección cubana de fútbol sumará tres puntos sin jugar en las Eliminatorias Mundialistas

Salir de la versión móvil