ES / EN
- octubre 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

“Cuatro estaciones en La Habana”: la serie “cubana” de Netflix

por
  • Rosario Ojeda
    Rosario Ojeda,
  • rosario
    rosario
octubre 24, 2017
en Cine
0

Mario Conde camina por las calles de La Habana. Es un cincuentón descuidado, un bebedor insaciable, divorciado, dueño de un pez llamado Rufino, con un montón de libros y otro montón de amigos. Un tipo que abandonó su carrera de escritor para convertirse en policía. Desencantado y profundamente melancólico. Así se presenta, por primera vez en pantalla, el personaje más conocido del escritor cubano Leonardo Padura en la serie Cuatro Estaciones en La Habana.

Son cuatro capítulos basados en las novelas policíacas de Padura, cuyo personaje protagónico es un detective que resuelve casos de cualquier variante criminal e investiga las “zonas oscuras” de la capital: la droga, la corrupción, el arribismo y el tráfico de influencias de una parte de la sociedad cubana de los años 90.

Cuatro Estaciones en La Habana está disponible en Netflix desde diciembre del año pasado, en los más de 190 países a los que esta plataforma ofrece el servicio, incluido Cuba. Es una de las primeras series filmadas completamente en La Habana que se trasmiten por la principal empresa comercial estadounidense de entretenimiento y, aunque Netflix no participó en su financiación, esta plataforma adquirió los derechos de emisión para todo el continente americano.

Tornasol Films, la misma productora de la película ganadora del Oscar (El secreto de sus ojos) estuvo a cargo de la producción. Desde hacía varios años las novelas de Padura despertaban el interés de muchas productoras internacionales para adaptarlas a la televisión o al cine, pero fue esta importante compañía la que logró acordar con Cuba la realización del proyecto y obtener la financiación para su filmación. “Nos invitaron a Antonio López y a mí a sumarnos a esta producción y a partir de ahí comenzó nuestra vinculación con la misma”, cuenta Lilianne Rodríguez, productora española que formó parte de la serie, quien confirma que Tornasol Films ya había trabajado en el cine cubano con directores de la Isla como Tomás Gutiérrez Alea y en varios filmes de Juan Carlos Tabío.

El acuerdo comercial para filmar en La Habana se estableció entre el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica, ICAIC, y la productora Tornasol Films: “tenemos una relación histórica con el ICAIC y a ellos llevamos el proyecto para que pudiéramos tener todos los permisos y autorizaciones necesarias para el rodaje, así como una parte importante de los servicios de producción”, explica.

Casi dos años antes de estrenarse la serie en 2016, comenzaron las conversaciones entre el ICAIC y los productores españoles Antonio López y Lilianne Rodríguez junto a Tornasol Films. “Una producción de este tipo significa un proceso largo de incubación por razones múltiples”, comenta, que es el mismo período que requiere la realización de una serie como esta en cualquier parte del mundo para “su preparación, el rodaje y la posproducción”.

En el caso de Cuatro Estaciones en La Habana, el ICAIC aplicó las exigencias similares a otras producciones que se han realizado en la Isla, “normalmente les entregas los guiones, la información de los productores que participan, las fechas y las necesidades de rodaje, así como los permisos para utilizar drones en la filmación”. También fueron otorgados los permisos para contratar a los actores cubanos, como se hace con el resto de las producciones que se realizan en el país.

A pesar de no ser original de Netflix, Cuatro estaciones en La Habana, cuenta con el importante agente de ventas Wild Bunch TV “luego de terminada la serie ellos la llevaron a Netflix como propuesta y la plataforma adquirió los derechos de emisión”. Además, “ha habido otros acuerdos que permitieron su trasmisión en la televisión española, israelí, italiana, portuguesa y australiana”.

Su difusión no ha corrido con la misma suerte en Cuba, la trasmisión de la serie ha sido prácticamente simbólica, pues las limitaciones de la conectividad a Internet, y las restricciones para acceder a formas de pago internacional como tarjetas de crédito, convierten en casi nulo el uso de Netflix en la Isla. Muchos cubanos han podido ver la serie a través del conocido paquete semanal, que distribuye clandestinamente contenidos digitales en la Isla. Sin embargo, la trasmisión en la televisión abierta en Cuba es una posibilidad que no descartan los productores españoles, quienes iniciaron las conversaciones para proponer la trasmisión de Cuatro Estaciones La Habana por la televisión abierta.

Para la productora Lilianne Rodríguez fue una experiencia enriquecedora trabajar con Padura: “creo que este era un proyecto muy especial, en el sentido de darle vida en la pantalla a un personaje creado por él, Mario Conde, que marca e identifica su obra”. Para hacer la adaptación de cuatro de sus novelas fue necesario establecer un acuerdo con la editorial española Tusquets, que por más de veinte años realiza la edición de sus textos. En cuanto al guion, la estructura del personaje en la serie es bastante fiel al literario. Al igual que en los libros se desarrolla durante las cuatro estaciones de un año.

El primer capítulo se basa en Vientos de Cuaresma (1994), novela escrita en plena crisis económica y en medio de la primavera cubana en que llegan los vientos calientes del sur, coincidiendo con la Cuaresma. Esta historia trata sobre el asesinato de una maestra con un pasado político y académico “impecable”, y la búsqueda de un narcotraficante vinculado a la escuela donde Conde asistió. En esta novela, Mario Conde se enamora de Karina, una sensual investigadora aficionada al jazz.

El segundo capítulo toma como base la novela Pasado Perfecto (1991), y trata sobre la desaparición de Rafael Morín, jefe del Ministerio de Industrias de Cuba. La principal sospechosa es Tamara, esposa de Morín y antiguo amor de Mario Conde. El tercer episodio de la serie está basado en Máscaras (1997). En plena canícula habanera aparece el cuerpo estrangulado de un travesti, hijo de un diplomático cubano. A propósito de este caso, Mario Conde logra salir de la rutina de las oficinas para adentrarse en el mundo gay de la capital.

El último capítulo tiene como referencia Paisaje de Otoño (1998), novela que cuenta la historia de Miguel Forcade, ex funcionario y coleccionista de arte que un día aparece muerto en la Playa del Chivo en La Habana. Los cuatro episodios –de 90 minutos cada uno– es una de las series audiovisuales que reflejan la compleja realidad cubana del Período Especial, “llena de utopías e ilusiones perdidas”, según ha dicho su propio autor.

Noticia anterior

Lisandra Ordaz: recordista del ajedrez cubano

Siguiente noticia

Arte Próceres: el lugar que merece el mosaico cubano

rosario

rosario

rosario

rosario

Artículos Relacionados

Gibara. Foto: Kaloian.
Cine

Convocan en Cuba al Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2025
0

...

Vista de una protesta organizada en Hollywood en contra de Donald Trump, en una fotografía de archivo. Foto: Caroline Brehman/EFE.
Mundo

Hollywood en jaque: Trump impone tarifa histórica para incentivar producciones dentro de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

La célebre actriz Claudia Cardinale, fallecida a los 87 años el 23 de septiembre de 2025. Foto: Ian Langsdon / EFE / EPA / Archivo.
Cine

Murió Claudia Cardinale, diva del cine italiano

por Redacción OnCuba
septiembre 24, 2025
0

...

El actor estadounidense Robert Redford a su llegada al Festival de Cine Sundance, en 2018. Foto: George Frey/EFE.
Cine

Muere el legendario Robert Redford

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Festival cine La Habana
Cine

Festival de Cine de La Habana recibe más de 1 600 obras para su edición 46

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Emmanuel Servais Agboton, creador de Arte Próceres. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Arte Próceres: el lugar que merece el mosaico cubano

Omara Portuondo. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Omara Portuondo: “La mujer que soy”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • EEUU deporta exjueza Cuba manifestantes

    Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla

    2724 compartido
    Comparte 1090 Tweet 681
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    1001 compartido
    Comparte 400 Tweet 250
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    749 compartido
    Comparte 300 Tweet 187
  • Iberostar prevé inversión millonaria en 2025 y refuerza presencia en Cuba con el lujoso hotel Selection La Habana

    681 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    864 compartido
    Comparte 346 Tweet 216
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Crisis energética: salida imprevista de la unidad 6 del Mariel eleva el déficit en el país

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Delta cancelará vuelos a Cuba desde octubre por baja rentabilidad y dificultades operativas

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}