ES / EN
- julio 19, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Bitácora para leer a Cuba

Todos esos personajes, que no operaron en el vacío ni estaban montados en la máquina del tiempo, nos legaron la idea de una Cuba libre.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
noviembre 4, 2018
en Cuba, Opinión
1
Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Ha regresado la idea de que quienes auspiciaron/hicieron la independencia de Cuba eran burgueses, blancos, machistas, paternalistas… No se trata, simplemente, de mencionar un hecho, por lo demás con bastante más determinaciones contextuales de las que algunos suponen, sino de una crítica daltónica al desconocer que, al margen de cualquier limitación que les veamos desde hoy, con todo lo que ha llovido desde la segunda mitad del siglo XVIII a la fecha, sus protagonistas y portavoces nos legaron una cultura y una nación forjadas al cabo de dos guerras de independencia (1868, 1895) y de un intento frustrado por lograrla (1879).

En cualquier caso, lo cierto es que al lanzar la pedrada contra una potencia colonial, todos esos personajes, que no operaron en el vacío ni estaban montados en la máquina del tiempo, nos legaron la idea de una Cuba libre.

Este es, a mi modo de ver, el punto fundamental de este asunto. Considerar entonces al nacionalismo cubano –ya desde aquel principio– como una “fuerza opresiva” no constituye sino una expresión de prisa, resultado de la imposición de un marco teórico extemporáneo que termina reproduciendo a su manera el clásico etnocentrismo y funcionando como otro dogma: ni escucha, ni dialoga, ni en última instancia conoce o se abre para conocer.

Con demasiada facilidad quienes así discursan desdibujan las fronteras entre ciencias sociales e ideología, dos dominios con áreas de tangencia, pero de naturaleza distinta. El ahistoricismo no es sino su consecuencia natural, su criatura lógica.

Al chocar con el proceso de construcción y desarrollo de la nación cubana, tan desgarrador como contradictorio, muchos hacen eso que los psicólogos llaman “una proyección”, acción que supone aceptar a priori artefactos no avalados por la evidencia. Aparecen entonces incorporados al discurso ciertos planteos. Uno, por ejemplo, consiste en escribir que Carlos Manuel de Céspedes se adelantó por puro oportunismo y voluntad de protagonismo, de donde se salta a un suceso de su vida personal: en este caso, el de haber sostenido relaciones sexuales con Cambula –mestiza y menor de edad– después de quedar viudo (lo mismo que Thomas Jefferson con Sally Hemings [1773-1835], dato que ciertos epígonos ni siquiera manejan muchas veces).

También se ha llegado a sostener que en Cuba se prioriza la figura de Antonio Maceo como militar desconociendo o dejando a un lado su pensamiento. Esto se hace para marcar una idea que no necesita apuntalamientos: que entre los cubanos de hoy todavía pulula el racismo. No importa que en el periódico Granma se haya enfatizado que el General “tenía tanta fuerza en la mente como en el brazo”, tras la conocida sentencia de José Martí. “Antonio lo sabía todo sobre la doctrina, antiesclavista y antirracista, de los derechos del hombre”, escribió el juristas e historiador Julio César Guanche en esta misma publicación a propósito del Día de la Cultura Cubana.

Desde luego, hay lugar para abundantes declaraciones no sometidas a comprobación previa, pero repetidas y recicladas en ciertos circuitos académicos y periodísticos. Una vez leí que la palabra “pachanga” designaba un movimiento de resistencia racial underground de los tempranos años 60, y no lo que verdaderamente es: una mezcla de son montuno y merengue de la Orquesta Sublime, muy popular en la Cuba de 1959 en los Jardines de La Tropical. Denota fiesta, bulla, alegría, entusiasmo, lo cual dio pie para que Ernesto Che Guevara hablara de un “socialismo con pachanga” y Gabriel García Márquez de “una pachanga fenomenal”.

También me enteré de que las subidas al Pico Turquino a principios de la Revolución tenían como propósito “purificar a los jóvenes de su pasado burgués”, y no eran símbolo y homenaje a la Generación del Centenario, que no por gusto en 1953 colocó un busto de bronce de José Martí en el punto más alto de la geografía nacional.

Otra vez leí y después escuché en una clase, ya consternado y a punto de saltar, que la “Balada de los dos abuelos”, de Nicolás Guillén, era “una apología que oculta todas las mujeres negras violadas por sus amos blancos”, no un discurso poético sobre dos componentes centrales de la identidad cubana.

El problema consiste en que cuando uno se coloca frente a estos constructos para cuestionarlos o despedazarlos, sus difusores echan a volar epítetos de esencialismo, una trampilla que acusa a los cubanos de ser los únicos capacitados para entender Cuba y su cultura. Y, por tanto, nos acusan de monopolizar la Verdad, así con mayúsculas. Pero el solo hecho de afirmarlo supone desconocer los innegables aportes de la academia transnacional al conocimiento sobre Cuba. Y, sobre todo, perder de vista un punto central: se trata, en esos casos, de estudios serios, razonados, concienzudos, documentados y persuasivos, no de ideologemas que se quieren imponer como un cartabón a la realidad monda y lironda.

Hay gentes, cualquiera sea su signo, que van a Cuba a comprobar lo que ya saben de antemano, a hacer su propio touchdown a la hora de relacionarse con el Otro. También actores locales que a veces repiten lo que oyen sin pasarlo primero por el filtro de la investigación y el conocimiento. En todos esos casos, tal vez valdría la pena recordar lo que escribió una vez Antonio Machado: “¿Tu verdad? No, la verdad, y ven conmigo a buscarla”.

Etiquetas: Historia de Cuba
Noticia anterior

Millón y medio de opiniones sobre nuevo proyecto constitucional en Cuba

Siguiente noticia

Marcial Gala y las cartas marcadas de la existencia

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Máximos líderes de la revolución. Fidel Castro 1959-2008, Raúl Castro 2008-2018 y Miguel Díaz-Canel 2018-2028 Foto. AMD
Cuba

Cuba elimina el límite de 60 años para aspirar a la presidencia de la República

por Redacción OnCuba
julio 19, 2025
0

...

Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia, al presentar la norma en el Parlamento cubano. Foto: Abel Padón Padilla/ Cubadebate.
Cuba

Parlamento aprueba cambio de sexo por solicitud personal en nueva Ley del Registro Civil

por Redacción OnCuba
julio 18, 2025
0

...

Declaraciones a la prensa del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, junto a directivos de la cancillería. Foto: Enrique González/ Cubadebate.
Cuba

Vinculación de migrantes al desarrollo económico de Cuba aún es “muy insuficiente”, dice el Minrex

por Redacción OnCuba
julio 18, 2025
1

...

El parque solar fotovoltaico en construcción en Cuba. Foto: Radio Rebelde / Archivo.
Cuba

Cuba busca la salvación en las energías renovables mientras sufre apagones récords

por Redacción OnCuba
julio 18, 2025
0

...

Parque El Carmelo, El Vedado. Foto: Jorge de Mello.
De otro costal

Sin tiempo para la tristeza

por Alex Fleites
julio 18, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Leandro Estupiñán.

Marcial Gala y las cartas marcadas de la existencia

Roy Hargrove. Foto: AP.

Adiós al sonido Roy Hargrove

Comentarios 1

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 7 años

    para los revisionistas revolucionarios : tan terrateniente como cespedez,era fidel castro….si revisamos la dirigencia de la Revolucion,quitando al PSP,que ni pinto ni dio color en el derrocamieto de Batista y solo espero agazapado para copar el Poder la inmensa mayoria de esa dirigencia eran burgueses de origen !!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La CTE Antonio Guiteras. Foto: Tomada de Facebook / Archivo.

    Tras las pruebas hidráulicas, la Guiteras deberá incorporarse a partir de este jueves

    1120 compartido
    Comparte 448 Tweet 280
  • Un rayo y disparos en subestaciones y circuitos vuelven a apagar buena parte de La Habana

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Roturas en dos termoeléctricas disparan el déficit hasta un nuevo récord negativo: 2020 MW

    1585 compartido
    Comparte 634 Tweet 396
  • De la dolarización a la estabilización fiscal: prioridades para una economía que no logra crecer

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • La UNE pronostica otra afectación récord luego de una seria avería esta madrugada

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125

Más comentado

  • Una persona duerme en las afuera del banco metropolitano de la calle Empedrado, junto a zapatos que tiene en venta. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 57
  • Cuando La Habana se puso mamey

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Apuntes sobre nuestra circunstancia

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Sin tiempo para la tristeza

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Etecsa multiplica sus ingresos diarios por encima del 5 000 % luego del tarifazo

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}