ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Los reyes del Caribe

por
  • Abraham Jiménez Enoa
febrero 9, 2015
en Béisbol, Deportes
1
El equipo cubano festeja su triunfo en la Serie del Caribe de 2015. Foto: Ricardo López Hevia / Archivo.

El equipo cubano festeja su triunfo en la Serie del Caribe de 2015. Foto: Ricardo López Hevia / Archivo.

La última recta Héctor M. Mendoza en el Hiram Birthorn dejo olor a tabaco en San Juan. Pasaron 55 años para que otro equipo cubano se coronara rey del Caribe. Una eternidad. Los vilipendiados vegueros de Pinar del Río, a contracorriente, sacaron la casta a la hora de recoger los bates para elevarse hasta lo más alto del podio y mirar desde arriba, por encima del hombro, al resto de los contendientes.

Cuba retumbó como antaño, como hace mucho tiempo no pasaba. Llegamos a pensar que ese murmullo placentero que brota de los hogares y pule la noche en la Isla cuando el acostumbrado swing al aire de los partidos finales –toda buena final termina en ponche o jonrón– decreta el triunfo, se había extinguido. Desde el I World Classic las casas no gritaban, la calle no levantaba la voz con un out delirante. La cruda sequía y la desidia del béisbol cubano habían dejado mudo al pueblo.

Pinar del Río inscribe su nombre como campeón de La Serie del Caribe edición 2015. Los pativerdes llegaron al evento con ganas de revancha y ansias de títulos, pero una vez clavados los spikes en la lid, la realidad fue otra. Las dos derrotas consecutivas del inicio echaron por tierra toda la aureola que rodeaba al plantel antes de aterrizar en Puerto Rico, la inopia competitiva se apropió de un puesto en el dugout vueltabajero y no fue despojada hasta que el torneo elevó sus niveles de testosterona.

Una victoria épica en diez capítulos resucitó un poco la gallardía en el banquillo de Alfonso Urquiola. Pero duró bien poco, lo que dura un merengue en la puerta de un colegio. A las primeras de cambio, en la siguiente salida al diamante, los venezolanos mandarían esa euforia a la basura bajando las persianas con un mazazo demoledor. De vuelta al ostracismo.

De carambolas se llegó a las semifinales. Los pronósticos reservaban los boletos de regreso a casa. Pero estando allí, lo sucedido era pasado, había que borrar y volver a empezar. Hasta mitad de partido, Pinar del Río era más de lo mismo, un muerto viviente que salía a caminar por el cementerio Birthorn. De pronto, la resurrección, una metamorfosis kafkiana. Los maderos se soltaron y empezaron a florecer los estacazos tan esperados.

Hubo remontada, un choque que parecía listo para sentencia fue sacado del congelador. Los hombres importantes dijeron presente. Frederich Cepeda se desaforó, destripó todas las críticas que le acechaban y se hecho a cuestas todo el equipo. El espirituano entre semifinal y final conectó seis inatrapables en ocho comparecencias al plato, una salvajada que valió para empujar 6 carreras en los dos choques definitorios. En esa instancia, con el golpe anímico que significa un vuelco de ese tipo, los Caribes de Anzoategui no pudieron salir del foso. Crucificados ante los presagios aduladores, fue llamado el verdugo Mendoza para apuntalar el triunfo y saltar a la gran final.

San Juan se despedía como mismo empezó, con México y Cuba como protagonistas; Pinar del Río y Tomateros de Culiacán abrieron y cerraron el telón. Con menos presión, los pinareños eran otros en el terreno de juego, la confianza era palpable. Las conexiones elevaron su frecuencia, el descontrol desapareció del box y de los rostros la zozobra.

El juego estuvo abotonado todo el tiempo, con Pinar por delante gracias al excelente trabajo de su dupla Torres-Moinelo. En las postrimerías del desafío Yulieski Gourriel sacó a pasear la espada y con un swing violento puso la Rawlings en órbita por la banda izquierda, una línea feroz que se coló entre las pancartas publicitarias del left field a la velocidad de la luz. Adiós sambenito.

Anotación tranquilizadora, pista libre para que el verdugo Mendoza garantizara el éxito. El pinero vino como de costumbre, enfocado en aniquilar rivales con su recta seca, el joven se ha vuelto un atemorizador de cierres. Y por la vía rápida, de uno, dos y tres, fueron retirados los aztecas que osaron empuñar y pararse delante del home plate. Un triunfo memorable, necesario, pero lleno de incertidumbres.

El cetro en la Serie del Caribe viene a puntualizar eso, que el tiempo nos ha desgajado mucha robustez. Es anómalo, complejiza aún más el contexto, lo vuelve denso. Llega a trompicones, con mala cara pero a buena hora, puede que sea un buen pretexto para maquillar un tanto el desajuste estructural del béisbol cubano.

Lo dije hace unos días atrás, ahora, hay que huirle a la embriaguez triunfal. Si bien Pinar del Río salió campeón, eso no quita, no niega, no esconde, la imagen frugal que el conjunto vendió. Hay una realidad latiendo, a los jugadores de Series Nacionales les falta mucho rodaje, a excepción de los que juegan en Japón. En un face to face cortico se notan las diferencias. ¡Somos los reyes del Caribe! Honorifica ceremonia, pero ese, ese no es un título imperecedero.

Etiquetas: Béisbol CubanoSerie del Caribe
Noticia anterior

Mami se fue en paz, afirma hijo de Celina González

Siguiente noticia

Havana World Music: todo sucede debajo de un puente

Abraham Jiménez Enoa

Abraham Jiménez Enoa

Artículos Relacionados

Foto: Instagram laurent_estrada
Deportes

Cuba suma dos medallas de bronce en en lid continental de deportes acuáticos

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Volodar Murzin. Foto: Lennart Ootes/Arvhivo
Deportes

Murzin somete a Albornoz y lidera el torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Aroldis Chapman ha sido el rey absoluto de la velocidad en Grandes Ligas desde 2010 hasta la fecha. Foto: Boston Red Sox.
Béisbol

Los incontables récords de velocidad de Aroldis Chapman

por Reinaldo Nerey
mayo 14, 2025
0

...

Yoelkis Guibert, bujía de las Avispas de Santiago de Cuba en la III Liga Élite del béisbol cubano. Foto: Roberto Morejón / Jit.
Béisbol

Santiago de Cuba completa los semifinalistas de la Liga Élite, pero se despide de Yoelkis Guibert

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Havana World Music / Foto: Alba León Infante.

Havana World Music: todo sucede debajo de un puente

Aeropuerto JFK, de New York

La Habana y Nueva York, conectadas una vez más

Comentarios 1

  1. Ernesto Vera says:
    Hace 10 años

    Coincido con Ud amigo periodista, creo que hay que mejorar muchos aspectos para hacer mejor nuestro Béisbol, uno de esos aspectos le corresponde a la prensa. Eso de que todos los cubanos sabemos de pelota es pura teoría. hay que insertar opiniones de lo que un día la jugaron de verdad so bre el diamente. No se puede opinar de lo que no se conoce profudamente. A ningún periodista que atiende el sector de la salud se le ocurriría cuestionar a un cardiólogo porque aplicó este o aquel tratamiento a un paciente. Seguro Ud me entiende. Un saludo y éxito en lo que hace

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    422 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}