ES / EN
- septiembre 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Zule Guerra, jazz para unir

por
  • sundred
    sundred,
  • Sundred Suzarte Medina
    Sundred Suzarte Medina
diciembre 2, 2017
en Música
1
Zule Guerra.

Zule Guerra.

Zule Guerra tiene la certeza de que el jazz, género musical nacido en el sur profundo de Estados Unidos, aún tiene mucho que aportarle a la cultura cubana. Que el aprendizaje sería en ambas direcciones, porque no es la primera vez que esta sonoridad flirtea con los ritmos caribeños, y los resultados han sido siempre alentadores.
Entiende que llegar a un público amplio y diverso es un verdadero desafío, pero con su grupo Blues de Habana insiste, desde hace cinco años, en acercar a los dos países.
La propuesta musical de esta agrupación se acerca íntimamente a una tendencia muy actual en el mercado musical: la fusión de géneros. Y persigue formas muy contemporáneas que puedan cautivar, esencialmente, a un público joven, ávido de aires frescos en la industria cultural.

Es por ello que Zule ha hecho del NuJazz el eje de su carrera, y actualmente se encuentra muy enfrascada en promoverlo con fuerza dentro de Cuba, con aportes innovadores de ritmos cubanos que, a su juicio, son difíciles de eliminar de cualquier repertorio hecho desde la Mayor de las Antillas.
El NuJazz es la mezcla de elementos jazzísticos con diversos géneros musicales como el funk, el blues, el R&B, la bossa nova, la música electrónica, el world music, entre otros. Estos elementos requieren de improvisación, arreglo, estilo, estructura. Y lo más importante: en el NuJazz sobresale la canción, más allá del virtuosismo de cada artista o instrumentista.
“Yo pienso que el jazz y los géneros musicales cubanos han ido evolucionando de manera paralela, aunque algunos piensen lo contrario. Ha habido una constante influencia mutua: la música cubana ha favorecido el desarrollo del jazz y viceversa. Por eso no es difícil hallar un nexo, un punto en común entre la música contemporánea cubana y el jazz”.
¿Es un buen momento para fomentar el jazz en Cuba cuando se imponen otros estilos musicales en el mercado?
Creo que estamos en muy buen momento para el jazz cubano, porque los jóvenes de mi generación estamos trabajando y desarrollando una sonoridad que recupera cada vez más nuestro sonido autóctono. Ahí están los ejemplos de Alejandro Falcón o Gissy García.
Estamos buscando constantemente la originalidad y tratamos de recuperar nuestras raíces a través de una propuesta muy contemporánea, con estilos que se están desarrollando actualmente en el mundo. El jazz es multidisciplinario y se nutre de todo lo que sucede a nivel internacional.

Aun así, el jazz sigue estando a la zaga en el gusto popular de los cubanos más jóvenes…
Eso es cierto, pero yo tengo muchos puntos a mi favor. Por ejemplo, la letra que transmitimos en Blues de Habana tiene un mensaje que facilita la comunicación con el público. Nuestro esfuerzo constante de mezclar el jazz con otros géneros ofrece mucha frescura, y la imagen desenfadada que transmitimos puede llegar fácilmente a la juventud. Claro está: todo eso hay que hacerlo con mucha inteligencia.
¿Dentro de esas propuestas frescas y desenfadadas está el nuevo repertorio Huella de Vitrola?
Creo que sí. Para ese trabajo seleccioné piezas claves de la música cubana y latinoamericana que surgieron en la época del filin. Realicé varios arreglos jazzísticos muy actuales, y pienso que será una manera de acercarnos a la juventud y recuperar nuestra música. Pretende ser un audiovisual y quiero aclarar que no se trata propiamente de un disco.
Pero Blues de Habana ya tiene un disco
Tenemos un CD/DVD audiovisual que se llama así mismo: Blues de Habana, que obtuvo el Premio Cubadisco 2016. Es el resultado de un trabajo en vivo. No obstante, estamos trabajando ahora en un próximo disco, una producción de estudio que saldrá bajo el sello EGREM. Los temas son míos y este trabajo me permitirá lanzarme como compositora. También pretendemos hacer videoclips.
Tuviste la oportunidad de presentarte en Estados Unidos en  2015. ¿Cómo fue la acogida del público?
Esa visita surgió de una invitación del Centro Cultural Español en Miami. Estuve en esa ciudad y la experiencia fue muy bonita. Me sorprendió bastante que muchas personas del público me reconocieran. Muchos se acercaron para felicitarme y tuve la oportunidad de compartir escenario con el excelente jazzista Albertico Lezcay. Mostramos parte de su obra y de la mía, además de piezas musicales de otros grandes artistas como Moisés Simons y Margarita Lecuona. Después fui a New Orleans y pude conocer en profundidad sobre el surgimiento del jazz.
¿Cómo estas visitas a la cuna de este género enriquece el trabajo de ustedes?
Pienso que es muy importante que los jazzistas cubanos podamos ir a Estados Unidos y conocer las raíces de este género; pero también creo que los músicos norteamericanos deberían tener la posibilidad de venir a Cuba para comprender cómo nuestra música ha influenciado al género jazzístico. Debe haber una reciprocidad.
No obstante, esos intercambios deben sumar a otros países, porque el jazz ha estado influenciado por géneros de diversas partes del mundo, incluso de los árabes y de los indios. El jazz es creación constante, búsqueda, necesidad.
¿Es difícil ser jazzista en Cuba?
No es el género más popular. Es por eso que se vuelve aún más significativo el hecho de no olvidar nuestra idiosincrasia y nuestras raíces. Pienso que el músico que se inclina por el jazz, en cualquier parte del mundo, sabe y entiende que no se volverá famoso de un día para otro, ni dominará los récords de venta dentro de la industria musical, como puede suceder con otros artistas que defienden otro tipo géneros.
Además, en Cuba no contamos con un programa de jazz dentro de la academia que nos brinde las herramientas para poder desarrollar ciertas habilidades, como la improvisación. Y el músico que se interesa por este género debe ser muy valiente, porque no se trata de una música fácil. Pero la música fácil tampoco llena el alma. Aun así, siempre hemos contado con el apoyo de  las instituciones culturales que han abogado y apostado por la proliferación del género en la Isla.
¿Qué te pareció que Cuba fuera sede este año del Día Internacional del Jazz el pasado 30 de abril?
Pienso que fue un bonito reconocimiento, porque la música cubana es un pilar importante dentro de la evolución del jazz. Pero en Cuba también hay otros escenarios, que nos han dado visibilidad dentro de la comunidad jazzística a nivel internacional como el Festival Jazz Plaza y el JoJazz. Yo misma obtuve un premio Jojazz en  2013. Este espacio ha sido cuna de muchos músicos que ya están consagrados en el mundo entero, como Yasek Manzano, Ernesto Vega, Alejandro Vargas, entre otros.
Creo que cuando a los jazzistas cubanos nos piden explicaciones sobre por qué apostamos por un género de raíz anglosajona debemos tener la conciencia limpia y saber que existe una imbricación constante entre la música cubana y la de Estados Unidos.
Recientemente se han abierto muchas oportunidades para los jóvenes jazzistas cubanos, y la divulgación del género se ha incrementado por los medios de comunicación, principalmente por la radio y la televisión. He visto cosas muy interesantes hechas por Harold López Nussa o Pachequito.
Después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos han venido a la Isla muchísimos músicos de jazz. ¡Y eso es muy bueno!

Noticia anterior

¿Estadio de pelota?

Siguiente noticia

Los números del VIH en Cuba

sundred

sundred

sundred

sundred

Artículos Relacionados

La cantante Gloria Estefan nominada al Grammy Latino en Album del Año con su disco "Raíces". Foto: Tomada del Instagram de Gloria Estefan.
Cultura

Más de diez artistas cubanos nominados al Latin Grammy 2025

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Chucho Valdés jazz
Música

Chucho Valdés será una de las principales figuras del 57 Festival de Jazz de Barcelona

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Alain Pérez conversa con OnCuba News. Foto: Lied Lorain.
Música

Alain Pérez: un agradecido de corazón

por Lied Lorain
septiembre 15, 2025
0

...

La cantante cubana Zulema Iglesias. Foto: Instituto Cubano de la Música vía EFE.
Música

Zulema Iglesias llevará la “esencia” de Cuba al concurso Intervisión en Rusia

por EFE
septiembre 14, 2025
0

...

Christopher Simpson. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Christopher Simpson: “La música es una extensión de mí mismo”

por Félix A. Correa Álvarez
septiembre 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Jorge Luis Baños Hernández / IPS.

Los números del VIH en Cuba

En esta foto de 2014, se ven logotipos de Bitcoin colocados para la conferencia Inside Bitcoins en Nueva York. Foto: Mark Lennihan / Archivo.

Bitcoin llega a Wall Street

Comentarios 1

  1. Roberto says:
    Hace 8 años

    Hay una conexion entre el sur profundo digase Luissiana(New Orleans), Missisippi con Cuba al menos musicalmente,ya lo decia tennesse Williams, es el llamado Caribe estadounidense, no es casual que esos ritmos peguen y tengan raices aqui y alla, el jazz tambien forma parte de nuestra identidad cultural.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    349 compartido
    Comparte 140 Tweet 87
  • Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Yipsi Moreno en el Top-5 de las más veteranas del Mundial: “Nunca pensé regresar”

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    834 compartido
    Comparte 334 Tweet 209
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}