ES / EN
- noviembre 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

ONU lamenta indulto a Fujimori

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 26, 2017
en EE.UU., Mundo
0
Manifestantes protestan contra el indulto del expresidente Alberto Fujimori en Lima, Perú. Foto: Martin Mejia / AP.

Manifestantes protestan contra el indulto del expresidente Alberto Fujimori en Lima, Perú. Foto: Martin Mejia / AP.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) lamentó este martes el indulto otorgado al expresidente peruano Alberto Fujimori por el actual mandatario de ese país, Pedro Pablo Kuczynski.
El indulto de Fujimori, quien cumplía una sentencia de 25 años de prisión por el asesinato de 25 personas, ha desatado multitudinarias protestas en Perú.
Amerigo Incalcaterra, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en América del Sur, dijo en un comunicado que el indulto “exige un análisis riguroso en cada caso, considerando la gravedad de los hechos en el marco de un proceso transparente e inclusivo, a la luz de las normas internacionales de derechos humanos”.
Agregó que esa prerrogativa presidencial debe evitar “cualquier situación que pueda llevar a la impunidad”.
La ONU recordó que en octubre le había advertido al gobierno de Kuczynski que por la gravedad de los crímenes cometidos por Fujimori un indulto tenía que involucrar a la comunidad internacional.
A través de un video publicado en su cuenta de Facebook, Fujimori pidió perdón a sus compatriotas dos días después ser indultado.
“Soy consciente de que los resultados durante mi gobierno de una parte fueron bien recibidos, pero reconozco por otro lado que he defraudado también a otros compatriotas. A ellos les pido perdón de todo corazón”, dijo Fujimori desde su cama de una clínica de Lima, donde se recupera de una arritmia.

Es la primera vez que Fujimori se disculpa, aunque no lo hizo con los familiares de las 25 víctimas por cuyos asesinatos fue condenado.
“Tiene que pedirle perdón a las víctimas, a los familiares de quienes hoy no están, de quienes en esta Navidad no pasaron junto a su familia desde hace más de 20 años esperando a sus familiares y que no los tiene”, dijo a la televisora local América la legisladora Marisa Glave.
Fujimori también agradeció a Kuczynski el indulto y dijo que está comprometido a apoyar el “llamado a la reconciliación” que convocó el actual presidente de Perú.

Entretelones del indulto

Pedro Pablo Kuczynski otorgó el domingo el indulto humanitario y desató la furia de muchos peruanos pero al mismo tiempo la euforia en otros que consideran a Fujimori (1990-2000) el mejor presidente de Perú.
Human Rights Watch consideró al indulto “una vulgar negociación política a cambio de la permanencia de Kuczynski en el poder” y Amnistía Internacional exigió al mandatario “aclarar las dudas sobre la falta de transparencia y el respeto del debido proceso”.
Kuczynski indultó a Fujimori tres días después de sobrevivir a una votación de destitución en el Parlamento dominado por Keiko Fujimori, la hija mayor del expresidente. A última hora fue salvado por la abstención en el voto de un puñado de legisladores de una facción del partido fujimorista liderada por Kenji Fujimori, el hijo menor del exmandatario.
El Parlamento descubrió que una empresa del presidente había realizado asesorías por 782,000 dólares para la brasileña Odebrecht mientras Kuczynski era primer ministro del entonces presidente Alejandro Toledo (2001-2006). El mandatario peruano había negado los nexos con Odebrecht, pero ahora es investigado por la fiscalía.
Para contrarrestar la percepción de que la excarcelación de Alberto Fujimori fue parte de una negociación para asegurar su permanencia en el poder, Kuczynski dijo el lunes que otorgar el indulto fue su decisión “más difícil” y pidió a los jóvenes que protestan en las calles “pasar la página” y “no dejarse llevar por el odio” y “las emociones negativas heredadas del pasado”.

Fujimori fue condenado en 2009 por el asesinato de 25 peruanos, entre ellos un niño de 8 años, ejecutados por un grupo de militares que se financiaban con dinero público y actuaron, según los jueces, con conocimiento del entonces mandatario.
Los asesinatos se produjeron en dos matanzas durante su mandato: una durante una fiesta en la que los militares ejecutaron con ametralladoras a 15 vecinos a quienes calificaron de miembros del grupo terrorista Sendero Luminoso, la otra de nueve estudiantes y un profesor universitario.
Pese a sus crímenes, en septiembre el 65 por ciento de los peruanos encuestados apoyaba un indulto a Fujimori por razones humanitarias, según un sondeo de la firma Ipsos Perú.
Junto al indulto, Kuczynski también liberó a Fujimori de un próximo juicio por el asesinato de seis peruanos perpetrado por el mismo grupo de militares.
En otros juicios ajenos a Fujimori, la justicia calculó que el grupo militar mató a unos 53 civiles durante su gobierno, incluyendo a una de sus agentes a quien descuartizaron y decapitaron por sospechar que filtraba datos a la prensa. También mataron a un periodista opositor.
En 2016, en la gestión de Kuczynski, la justicia confirmó que las fuerzas de seguridad usaron un horno en el cuartel general del ejército para quemar los cuerpos de los torturados, entre ellos el de Martín Roca, un universitario que protestó contra el gobierno de Fujimori y desapareció en 1993.
El exmandatario poseía otras cuatro sentencias por delitos de corrupción, entre ellas una por usar el dinero público para financiar tabloides que enlodaron la imagen pública de sus rivales políticos antes de los comicios presidenciales del 2000.
A fines de ese año, Fujimori escapó de Perú acosado por los escándalos de corrupción de su gobierno y desde Japón renunció a la presidencia junto a su primer y segundo vicepresidente. El Parlamento lo destituyó por “incapacidad moral”. Luego se postuló sin éxito al Parlamento japonés y retornó en 2007 a Chile donde fue detenido y extraditado a Perú para ser juzgado.
AP / OnCuba

Noticia anterior

Mucho más que crecer

Siguiente noticia

Los 10 millones de Argos Teatro

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

protestas migrantes EEUU Trump
EE.UU.

Encuesta: Dos de cada tres latinos desaprueban la gestión de Trump y temen redadas migratorias

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

Dick Cheney en noviembre de 2011. Foto: LARRY W. SMITH/EFE/EPA.
EE.UU.

Muere Dick Cheney, el “vicepresidente más poderoso de la era moderna estadounidense”

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

Embajada de México en Lima, Perú. Foto: Paolo Aguilar / EFE.
América Latina

Perú rompe relaciones con México, que lamenta esa decisión “unilateral” y “desproporcionada”

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

UE Cuba huracán Melissa
Europa

La Unión Europea destina 5 millones de euros en ayuda humanitaria a Cuba, Jamaica y Haití tras el paso de Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

“Ya veremos que pasa con Venezuela”, dijo, a la vez que se mostraba enfático sobre el futuro del presidente venezolano Nicolás Maduro, cuando la periodista le preguntó si este tenía los días contados: “Diría que sí, creo que sí”, sentenció. Foto: Francis Chung/EFE
EE.UU.

Trump pone en duda una guerra entre EEUU y Venezuela

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Diez millones. Foto: Manolo Garriga.

Los 10 millones de Argos Teatro

La Vía Láctea vista desde La Tierra. Foto: pixabay.com.

Dos estaciones astronómicas para Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Dólar y euros. Foto: Canva / Archivo.

    El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1041 compartido
    Comparte 416 Tweet 260
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1381 compartido
    Comparte 552 Tweet 345
  • Coco Solo adentro

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Gobierno cubano agradece ayuda desde EEUU y avisa que la “canalizará” junto con la Iglesia

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Gira de Silvio Rodríguez: Una despedida con puntos suspensivos

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1655 compartido
    Comparte 662 Tweet 414
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Gobierno cubano agradece ayuda desde EEUU y avisa que la “canalizará” junto con la Iglesia

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Leyendo el Programa de Gobierno: el todo y la suma de las partes

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}