Cuando en los inicios del proceso de transformación de la economía cubana, el presidente Raúl Castro planteó la necesidad de tener un aparato estatal más racional y mencionó la cifra de unos quinientos mil trabajadores que tendrían que ser desplazados desde esos puestos hacia otros sectores. El sector no estatal apareció como una de las posibles vías de solución a ese nuevo problema.
En el intermedio se desarrolló un debate sobre el tamaño necesario/deseado del sector no estatal en términos de empleo y de aporte al PIB.
Hoy no tenemos las cifras de su aporte al PIB, es cierto. Es parte de la información que aun nos falta y que debemos en algún momento, y ojalá sea más temprano que tarde debemos sistematizar. Pero sí tenemos cuántas personas están trabajando en ese sector.
Según el Anuario Estadístico de Cuba de 2016 representan cerca del 30 por ciento(*) del total de los ocupados del país. En términos de empleo no es para nada marginal. No se considera en esa cifra los que no están formalizados.
Como en otros países de América Latina, ese sector, el de la pequeña y mediana empresa de la que tanto se ha hablado y que parece que lamentablemente demorará en Cuba –y que no es informal en la Isla– hace un gran aporte al empleo y un muy modesto aporte al PIB.
Es una asimetría típica, casi con carácter de ley. En América Latina los que componen ese sector son en una buena parte personas de poca instrucción, un segmento de población muchas veces olvidado por el propio Estado en sus países.
No es el caso de lo que ocurre en Cuba, a partir del carácter inclusivo de las políticas sociales adoptados en Cuba desde inicios de las Revolución, debiera estar a nuestro favor y ese sector que hoy tenemos debería estar mejor incluido en la actuales políticas y en aquellas otras que están en proceso de elaboración para conformar la estrategia de desarrollo hasta el 2030.
No conozco, sin embargo, que exista alguien o alguienes ocupándose de este segmento que genera hoy el 40 por ciento del empleo del país.
A continuación relato una historia real:
En un territorio de Cuba que no revelaré, existe un “cuentapropista” que ha logrado innovar y producir un grupo de productos alimenticios con cualidades especiales que sirven como complemento al tratamiento de algunas enfermedades alimentarias.
Lo conocí hace años, cuando luchaba porque no le cerraran su negocio, que además beneficiaba a niños con determinadas afecciones. Al final lo logró y aún su negocio esta vivo.
El pasado año, él y su equipo de trabajo logró procesar y vender más de cuarenta toneladas de alimento: pastas o puré de algunos vegetales (es la cifra que él me dijo). Es una cantidad considerable.
Sin embargo, como cuentapropista, sigue en las mismas condiciones de limbo legal, dependiendo de interpretaciones o estados de ánimo circunstanciales.
Mientras el país gasta decenas y centenares de miles de dólares importando esos mismos productos, él, sin embargo, no tiene facilidades para comprar los envases adecuados, etiquetar sus productos de forma moderna, etcétera.
Menos aún puede importar o contratar maquinaria nueva. Su pequeño negocio no está dentro del programa de ¡sustitución de importaciones!, y por supuesto, no se beneficia con los incentivos de ese programa, si los hubiera.
No tiene facilidades para crecer, ni cualitativa ni cuantitativamente. ¡No está dentro del programa estatal de desarrollo de la minindustria!
En fin, él recibe un tratamiento marginal, se desenvuelve en un limbo legal y debe tener cuidado de no levantar resquemores asociados a su éxito como emprendedor privado.
Mi amigo tiene una alta calificación en la actividad que realiza. Fue, en su momento, por allá por los años ochenta, un estudiante beneficiado con estudios superiores en un país del campo socialista. Allí estudió su especialidad.
Hoy aplica lo que aprendió, contribuye a la economía de su territorio, produce productos necesarios para la alimentación sana, paga impuestos y emplea a sus coterráneos. No sé cuánta riqueza ha acumulado, pero si sé que contribuye a la economía de su territorio.
¿Que es lo distorsionado? ¿El trabajo por cuenta propia y las nuevas cooperativas, o las regulaciones que lo marginan y siguen alejadas de la idea básica de integrarlo a la dinámica general de la economía nacional y al proceso de construcción de una sociedad socialista, próspera y sostenible?
¿Es que el miedo a que las personas acumulen riqueza producto de su trabajo y aptitudes para desarrollar un negocio –y de otra forma como hacer crecer y mejorar un negocio– nos llevará a renunciar a uno de los probables resortes del crecimiento?
Cuba ya pasó por la experiencia de la marginación de lo privado y como parte de ese proceso, el de marginación y satanización del trabajo por cuenta propia.
Hemos vivido en todos estos años, desde los sesenta, una relación de amor/odio, de negación y aceptación , que comenzó cuando después de la “Ofensiva Revolucionaria”, –apenas unos años después–, se reconoció en los documentos oficiales del PCC que se habían cometido errores de romanticismo económico.
Sin embargo, nunca se ha sido totalmente consecuente con el reconocimiento de ese error y siempre las políticas se han quedado a medias en el intento de enmendarlo.
El costo de la indecisión nadie lo ha calculado, pero pudiéramos aproximarnos a él.
Fijémonos en cuánto el Estado paga en salarios en el sector del “Comercio y la reparación de artículos personales”. Un sector debilitado, para nada estratégico, que no decide nada sobre el desarrollo futuro ni sobre la seguridad nacional.
Veamos cuánto nos cuesta ese sector, que emplea hoy 457 200 personas, casi tanto como el sector de la educación y de la salud y dieciséis veces más que el sector de la ciencia y la tecnología.
Según el Anuario Estadístico de Cuba de 2016 (capítulo 7, tabla 7.4), el salario medio mensual en el sector del “Comercio y reparación de efectos personales” ese año fue de 717 pesos cubanos (CUP), 27 por ciento de crecimiento con respecto al 2014 (donde fue 566 CUP) mientras el salario medio mensual en el sector de la Educación fue de 533 CUP, 184 CUP menos que en el sector de Comercio, y su incremento en relación al 2014 fue del 1,1 por ciento.
Por otro lado, en Asistencia Social se gastaron 317,2 millones de CUP en el año 2016 (Anuario Estadístico de Cuba 2016, Cap. 7 tabla 7.15), mientras que el salario anual pagado en el Sector de Comercio fue de 3 924 millones de pesos cubanos.
Si la prioridad significa entre otras cosas asignación de recursos, si entre esos recursos están los recursos monetarios, entonces habría que decir que el sector del “Comercio y la reparación de efectos personales” es más prioritario que la Educación, que la Salud, y a los beneficiarios de la Asistencia Social.
Si de lo que se trata es de emplear a esas personas, o de no dejarlas sin empleo, piénsese que igual de empleados pudieran estar convirtiéndose en cooperativistas o cuentapropistas.
Si de lo que se trata es del ingreso que el Estado obtiene –el 70 por ciento de los gastos de consumo de la familia cubana se realizan en el sector del comercio estatal– existen suficientes instrumentos fiscales para lograrlo, además de que el costo de obtener esos ingresos (salarios a empleados, inversiones estatales en el sector, gastos de electricidad, agua, etc, más el costo del robo sistemático de productos) se reduciría sustancialmente.
¿Hacia dónde es más adecuado destinar ese dinero para conseguir nuestra visión de país? ¿Acaso no es mejor ponerlo en las escuelas y hospitales, pagarles mejores salarios a los maestros de primaria, a los médicos, a nuestros científicos, o seguir pagando salarios e invirtiendo en sectores que no son decisivos al desarrollo, la vitalidad y la seguridad nacional?
¿Cómo es posible que un sector tan decisivo como el turismo se hayan podido adoptar formas o tipos de negocios donde lo público y lo privado conviven y suman a los propósitos del país y en este otro sector, que todos reconocen como no fundamental y de baja productividad no sea posible?
En el turismo, existen más de 64 000 habitaciones en hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas. De esas habitaciones, miles están bajo contrato de administración extranjera, que es una fórmula en que lo “público o estatal” – en este caso la propiedad del hotel y la inversión hecha en su construcción– está en manos del Estado y la gestión está en manos privadas (Meliá, Iberostar, etcétera).
¿Por qué no se pueden hacer ese mismo tipo de asociaciones en otros sectores “no fundamentales” y el sector no estatal cubano?
De la misma forma, en el transporte, formas no estatales junto con medios estatales, asumen hoy una parte importante de la transportación de pasajeros.
La economía solo existe si existen las instituciones adecuadas. Ella depende de esas instituciones, o sea, de las reglas de juego, las cuales deben crear por encima de todo incentivos, confianza y garantías a futuro.
Sin ellas no habrá economía, ni estatal, ni privada, ni mixta o mejor dicho habrá algún tipo de economía que apenas podrá cumplir con su cometido o que fraccionará al país en circuitos o compartimientos estancos con elevados costos en eficacia y en eficiencia y lo alejará de las metas que se han trazado.
La economía es, todos lo sabemos, un asunto esencialmente político.
Encontrar la coherencia entre ambos tipos de instituciones (las reglas de juego políticas y las reglas de juego económicas), lograr que la intersección entre ambas sea cada vez mayor y apunte al propósito del bienestar y la prosperidad, de la equidad y la justicia social, de la productividad y la eficiencia, con la participación de todos los agentes económicos, es de los más difíciles ejercicios que se puedan intentar, pero hay que intentarlo y cuanto antes mejor.
Solo así ese cuantapropista de ese territorio podrá convertirse al fin en un pequeño empresario, tendrá relaciones adecuadas con los suministradores, podrá invertir en mejorar la tecnología, innovará en nuevas formulaciones y quizás, por qué no, exportar sus productos a algunas de las islas del Caribe. Su aporte a la prosperidad, al crecimiento y desarrollo de su territorio y del país sería mayor. ¿Soy demasiado soñador?
Nota del autor:
En el artículo publicado el pasado lunes se leía: “Según el Anuario Estadístico de Cuba de 2016 representan cerca del 40 por ciento del total de los ocupados del país. En términos de empleo no es para nada marginal. No se considera en esa cifra los que no están formalizados.” Utilicé la cifra de 1,881,000 trabajadores en el sector no estatal, pro ser la que aparecía en la tabla 7.2 del capítulo 7 del Anuario Estadístico de Cuba 2016 publicado por la ONEI y tomado el día 16 de agosto de 2017 a las 12.33 pm. Posteriormente, la ONEI actualizó esos datos y la cifra fue rectificada, la que hoy aparece es 1,329,100 personas trabajando en el sector no estatal. Es una diferencia relevante.
Amén
Bien y tu gracias
¿Alguien sabe cuántos miles de trabajadores asalariados forman parte de las plantillas de los comités de base, municipales y provinciales, de las “organizaciones políticas y de masas”? ¿Alguien sabe cuántos de ellos pasaron a estar disponibles tras los cambios anunciados? ¿Qué tan “productiva” es la tarea que desempeñan? ¿Qué tanto aportan al PIB? Quizás el saneamiento económico del país debería empezar precisamente por ahí. Por entender que si hay un sector que no aporta nada en lo absoluto es el de la burocracia estatal y partidista hipertrofiada, encargada del adoctrinamiento y el control social. Quizás así empiecen a cambiar las reglas del juego político. Soñar no cuesta nada.
Vaya al parlamento para que se escuche algo diferente, porque los parlamentarios que tenemos no aportan nada nuevo. Solo se intentan disfrazar de fieles al poder y criminalizar la iniciativa privada.
Han parado las licencias que ellos mismos habían aprobado porque eran incapaces de controlar el “cuentapropismo”, vamos de fracaso en fracaso pero nadie dimite ni asume responsabilidades.
Si Ramiro lamentablemente nadie dimite y ni siquiera tiene el decoro, respeto o valor de asumir las responsabilidades, todos los años son los mismos ministros que no resuelven nada y cuando su gestion se vuelve ineficiente los cambian de ministerio y asi seguimos.
Lo sigo desde sus populares conferencia que una vez me llegaron casi ocultas, muchos hasta pensaban que por lo que decía, usted era un disidente. Usted en este escrito plantea cuestiones que tienen un mal de raíz en la sociedad cubana actual y es el temor al éxito individual. Pienso que nada que tenga que ver con la liberación de las fuerzas productivas o similares, va tener una aprobación o aceptacion por parte del Gobierno, para ellos eso significa acumulación de riquezas o influencias negativas. Es la contradicción que se establece entre las promesas revolucionarias históricas y la realidad económica mundial actual. No hay forma o experimento economico que ya no se haya puesto en práctica en estos casi 60 años con los mismo resultados, fracaso. La única solución económica que veo para Cuba es quitarle el apellido “extranjera” a la ley de la inversión, pero mientras tanto le deseo dulces sueños.
“Cuando en los inicios del proceso de transformación”… Ya empezo mal el articulo. En los ultimos 60 anos de oscuridad, jamas ha habido en Cuba ninguna transformacion economica.
En primer lugar, el aporte del trabajo por cuenta propia al PIB es de el 6%, cada año en el Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular se dan a concer estos datos, como también se da a conocer que la cantindad de personas que desarrollan el trabajo por cuenta propia no alcanzan la cifra de 600 000, lo cual no significa el 40% del empreo en Cuba como se plantea.
El segundo lugar, en algún momento planteas que para llevar a cabo la construcción de un socialismo próspero y sostenible es necesario darle mayor apertura a la pequeña y mediana empresa, yo no estoy de acuerod contigo. Es por una cuestión medular, la empresa privada va en contradicción a la concepción socialista; además cuando se inició la actualización del modelo económico a partir de los limeamiento impulsados por el Partido en su Sexto Congreso y aprobados por la Asamblea Nacional no se concibió a la empresa privada como forma de gestión; se pensó en el cuentapropista que desarrolla el trabajo por si mismo con esfuerzos propios y las cooperativas no agopecuaria, cuya estructura y composión dista mucho de una empresa. Entoces, si queremos contruir, como tu dices, un socialismo próspero y sostenible, no debemos fomentar la desigualdad, porque eso es lo que trae la empresa privada, un empresario que manda y trabajadores que trabajan para él en pos del enriquecimiento de aquel.
Por tanto, todo tendencia a la constitución de empesas mediana amparado en licencias de cuentapropistas es francamente ilegal, atentando de esta manera contra nuestro ordenamiento juridico, el cual solo pemite la pequeña empresa como norma
Invertir para poner un negocio en Cuba es una mala decisión, estas a merced de los caprichos y vaivenes del sistema ,conozco gente que lo ha perdido todo,les hacen la vida imposible y con suerte no van presos
No le den mas vueltas,”el socialismo prospero y sostenible” ya esta inventado..se llama capitalismo..y funciona.Recomiendo leer el libro “Los origenes del poder,la prosperidad y la pobreza.Porque fracasan los paises “.Ahi esta explicado de forma amena los origenes del exito de las naciones ricas de hoy en dia.El libro da algunas claves de cuales son las causas de la prosperidad,y no hay que ir a Harvard ,todos las sabemos,la cuestion es implementarlas.Por ejemplo..un Estado centralizado fuerte,que no totalitario,que sea capaz de establecer reglas del juego claras y que se respeten por el conjunto de la sociedad.Separacion de poderes,derecho de acumular riqueza y propiedades,sin esto no existen los emprendedores que asuman riesgos y desarrollen nuevos productos y/o servicios.No monopolios(lease ETECSA y demas).Competencia entre empresas.En fin lo que ya esta inventado tratando de adaptarlo a nuestras particularidades.Que va a haber desigualdades,claro que las habra,asi es la vida,unos son mas capaces,inteligentes y trabajadores que otros.La sociedad lo que tiene que garantizar es que los minusvalidos,enfermos y otras personas que no puedan trabajar no queden desprotegidos.Pero estos estadisticamente no son mayoria,es mas deben ser una infima parte del mercado laboral.Los demas,a participar del mercado laboral y ya iran encontrando su lugar en depedencia de sus habilidades.Creo que se deberia garantizar un sistema educativo publico y de calidad,estilo paises nordicos.Pero despues,que cada uno se busque la vida chico.Yo no tengo problema alguno en que los Marck Zuckerberg,Serguei Brin,Jeff Bezos,Elon Musk tropicales que surgan se hagan millonarios.Es mas agradezco su existencia porque gracias a las empresas que ellos creen yo tendre empleo bien pagado(soy ingeniero informatico).Lo que si me molesta es lo millonarios actuales que trafican con productos robados de los almacenes del Estado,o la casta burocratica,que no produce nada y se reparte(porque tiene el poder) el dinero generado por los mineros de Moa,y/o los trabajadores del turismo ..y asi demas sectores productivos.Entiendase de una vez que el Estado no produce nada.La Revolucion,sin faltarle el respeto,pues admiro mucho a la generacion del Centenario,sobre todo la que dio su vida para acabar con Batista no produce nada,ni hace un gran esfuerzo como se dice por el TV.Solo es una casta(en la actualidad) apropiandose del trabajo ajeno.
el mayor problema es que tratando que no se acumule riqueza en los que se la ganan trabajando esta se acumula en los que roban y solo logran que lo que si se acumula y mucho es la miseria
Duda: Por qué hay un miedo (si lo hay) atroz a decir que los cuentapropistas, los no estatales, etc, no son sino privados?
Información: En Chile, hay un plan estatal de ayudas para facilitar estas pequeñas y medianas empresas con ayudas fiscales e incluso, préstamos muy favorables. Tengo entendido que en otros países también se da esa situación. Ah, y no son exclusivamente gente de escasa formación.
Daniel Cruz, interesantes tus datos, pero respecto a la libertad de que debe gozar todo individuo para poder sustentarse económicamente sin invadir la de otros, creo que eso de que la empresa privada no deba existir porque no va acorde a la “concepción socialista” es algo incorrecto, esos juicios a piori de que el empresario siempre explota a los trabajadores para enriquecerse es la falacia empleada por mucho políticos para expropiar injustamente y hasta robar. Pero esa es tu opinión por lo visto, esperemos a ver que nos trae el futuro en Cuba. El gobierno deberá dejar de ser tan controlador o sencilla y llánamente dará paso a más caos del que ya ha creado queriendo cerrarle el paso a los emprendedores, que aunque no te guste, son la semilla de los nuevos y emergentes empresarios de la nueva generación de cubanos. Los que quieran seguir viviendo de la ayuda del socialismo sufrirán las graves consecuencias de su pésima conducta y actitud ante la vida. Saludos
buen articulo, hay que llevarselo a los decisores de estas cuestiones o dejarselo caer.
Y que me dicen de las “nuevas” cooperativas no agropecuarias?, empresas estatales con fachada de cuentapropistas. Lo único que tienen de privado es la manera de exigirle a los trabajadores, o sea….mejor salario pero les sacan el kilo y las ganancias van al estado. Negocio redondo para la casta.
10 cosas que me gustaría que cambiaran en Cuba.
1- Las primera y más esencial es la constitución.
Ninguna acción en víspera del desarrollo estaría sustentada en la actual constitución.
2- El aumento de la privatización en diferentes sectores.
Ojo con esto, no es dar y dejar en manos de irresponsables entidades actualmente estatales.
3- Revisión de la educación.
Una educación basada en los principios de la evolución.
4- Caracterización del sistema de salud.
No hacemos nada con muchos médicos y sin organización.
5- Un cambio radical en el sistema electoral.
La elección democrática y las resposabalilidades de los elegidos.
6- Búsqueda de inversión extranjera.
Dando oportunidades
7- Cambio sobre las leyes que rigen a los trabajadores.
Logrando optimizar su tiempo, y ganando según su desempeño.
8- Flexibilizar el sistema bancario.
Que jueguen un papel desicivo en el desarrolo no estatal.
9- Explotación de las riquezas naturales.
Playas, tierras, y recursos minerales.
10- Emancipación de los medios de comunicación.
Una mayor libertad de prensa y más comprometida socialmente.o soy un economista, pero ayer le comentaba a una amiga sobre 10 cosas que me gustaría cambiar de Cuba y en algunas pues se pone de manifiesto el interés de su artículo. (Que por cierto, muy bueno y revolucionario)
Aquí les dejo mi humilde opinión.
En el libro “Los que vivimos” de Ayn Rand, se expresa algo muy interesante: “Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes sino con favores; cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y las influencias más que por su trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que estan protegidos contra tí; cuando descubras que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada.”
Ahunque se quedan fuera muchos metodos que podrian aplicarce, si, me parece que si esta soñando con una cuba que todo el pueblo quisiera ver, que sueño profe, pero llaga siempre la hora de levantarce e ir a trabajar, seguimos en combate.
Muy buen artículo, ojalá llegue a ojos y cerebros inteligentes. así, estan las cosas en esta sociedad…sin palabras. Un caso tan simple y útil y muchas miniindustrias con pésima calidad e higiene, hasta en la TV ponen como trabajan y deja mucho de desear.
Es vergonzoso. Cuánto nos queda por aprender, el capitalismo no es el diablo y todos los trabajadores merecen una oportunidad para mantener sus vidas como buenamente puedan
Daniel Cruz: tu opinión es valida como la de cualquiera, pero opiniones como las tuyas son las que frenan cuba. no busques excusas para decir que es “malo´´ el trabajo privado… entonces para ti es “bueno´´que el gobierno cubano gaste “el poco dinero que tiene´´en sectores ineficientes y no fundamentales económicamente ni socialmente??? eso es mejor para el pueblo cubano?! no busques excusas, busca soluciones
pd. 600 000 personas por cuenta propia registrados… pero cuantas miles de otras personas emplean esos cuentapropistas (registrados y sin registrar)? 40% me parece un dato razonable, no tapes el sol con un dedo, te vas a quemar……….
Daniel Cruz, si vives en Cuba pues te informo si no lo sabes que ya vives en el capitalismo hace muuuuuuucho tiempo. Lo que pasa es que en Cuba lo que existe es el capitalismo de estado donde la casta corrupta y autoritaria se roba lo que el resto del pueblo produce (incluyendote lo tuyo) lo cual permite que la gente viva en la miseria mientras los “elegidos” viajan en yates de lujo por el mediterraneo, tienen propiedades en cuanto pais han logrado llevarse el dinero y van de compras a New York. Mientras existan tontos utiles como tu Cuba ira mal.
Hay una forma muy eficaz de demostrar lo que representa el sector privado para el pais. Se llama huelga. 24 horas en que los transportistas no se muevan, una semana en que las casas privadas no hospeden extranjeros, un fin de semana en que los restaurantes privados no vendan alimentos, y asi sucesivamente. Poner en crisis el sistema que oprime al emprendedor, pero que a la vez depende de él enteramente. Ejercicios como estos no suceden porque el cubano se debate entre de donde saco materia prima para el negocio, cuanto me gasto, y cuanto llevo a casa. Cada negocio trabaja por su lado independientemente. Las redes sociales son aun un parque de diversiones, y bien escaso. Se necesita que el cubano vea al otro cubano, que el vecino vea a su vecino, que el empresario vea a otros como él. Cinco pares de manos unidas por un lado, otras 8 por otro lado, y luego unas 20 por otro; y finalmente otras manos que unan a esos grupos entre si. Cubano, empresario, emprendedor, negociante: Tú importas, Tú aportas, Tú representas.
Profe Triana no se caliente más sus metales,Ud y yo sabemos que es el sistema que no sirve.
Muy de acuerdo con lo que se señala del sector de Comercio, gastronomia y servicios personales pues ha sido la fuente de todo tipo de robos desde la empresa provincial hasta la municipal , desde hace muchos años. Y el MINCIN no ha pintado nada escudandose en que solo se le subordina metdologicamemnte. La especulaciòn, el robo en el peso, la manipulaciòn de los precios , la adulteraciòn de mercancias, las ventas por la izquierda. Estas gentes no roban para comer sino para irse del paìs, enriquecerse sin trabajar. El colmo es haber cosntituido cooperativas y arrendameinto con tales personajes,es decir con ladrones disfrazads de comerciantes. Ellos han tendio la culpa de los problemas que se le atribuyen a las coopertivas no agropecuarias , y los desfalcos en so arrendamientos de servicios personales. Que nada tiene que ver con las verdaderas pequeñas y medianas empresas, ni con las personas que desean hacer una verdadera cooperativa. Por consiguiente ha sido un sector que es el que debia estar totalmente sin empleo, pues tienen ingresos acumulados de todo el robo para continuar viviendo en el mejor de los mundos posibles . Se les debia expropiar, prohibirle hacer negocios con los ingresos ilicitos, para que los verdaderos emprendedores puedan tener el camino libre.
El colmo es que estas empresas son los que ponen a los panaderos, carniceros y bodegueros que venden lo minimo que se consigue por la libreta y llueven los faltantes asì como el robo en el peso, todos tienen carro o motos y muchos de ellos ya estan en Miami, de verdad que hay que ser sinverguenza para que los directores de dichas empreswas y el MINCIN siga hablando de la canasta basica que se le asegura a la poblaciòn y la justicia social Hay que ver el tipo de gente delincuente que ponen en tales lugares y se sabe que se venden las plazas y que tiene que dar dinero de la recuadaciòn a tales funcionarios. Eso no tiene nada que ver con PYMES ni emprendimiento sino con la mafia del comerci interior que acaba con el paìs y la población trabajadora
Se teme de la acumulaciòn de riqueza por las PYMES, pero no se habala de la acumulaciòn de riqueza historica pro la corrupciòn de funcionarios estatales y cuadros del partido puesto a adminstrar empresas, ello ha estado presente en practicamente todos ls sectores, incluidos los estrategicos. La ultima informaciòn es vergonzosa para la direcciòn del paìs y del partido , es el caso de la gerente de bucanero y su esposo que era director comercial y acumularon millones, al igual que el jefe del almacèn. Serìa bueno ver la biografia de tales personajes y de seguro es o fue cuadro del partido. Ante tales hechos como tienen la cara de seguirle habalando al que trabaja, sea un maestro, medico, investigador que no se puede dar màs salario porque el país tiene que prioirzar otros sectores ¿A que sectores estan siendo referncia? ¿Donde meten el dinero ? mientras exista la corrupción a altos niveles ministeriales y emrpesariales seguiremos endeudandonos para que lso corruptos puedan seguir acumulando riqueza y lso que trabajan sigan acumulando necesidades
Habría que preguntarse quienes trabajan en el MINCIN, Comercio y Gastronomía y todo lo relacionado. Además de descifrar todo la red y vericuetos de los que se valen para “surtir” estas personas-empresas a los cuentapropistas. Algo así como que si los “cooperativizamos” es muy cierto y cito su texto -“existen suficientes instrumentos fiscales para lograrlo, además de que el costo de obtener esos ingresos (salarios a empleados, inversiones estatales en el sector, gastos de electricidad, agua, etc, más el costo del robo sistemático de productos) se reduciría sustancialmente.” – pero afectariamos el gran “mercado negro mayorista estatal” de otros pequeño-medianos emprendedores.
Nada facil el tema, pero con mentalidad todavía en los 60 no se avanza.
Si para aprender a operar un mercado contratamos a los españoles… porque aqui no tenemos personal APTO… coj… tanto universitario que hemos parido- que podemos esperar del futuro
Una Revolución para q sea verdadera, conlleva una profunda transformación cultural, y no existe tal cuando la masa de trabajadores esencialmente pasa de asalariado del monopolio capitalista a asalariado del monopolio estatal socialista…!
El sistema es asi,va de fracaso en fracaso porque no se cambia lo que debe ser cambiado.
Desgraciadamente la tendencia es a coincidir con la opinión de Lazaro. Se necesita otra Revolución para rei-inicie un nuevo camino, no me refiero al capitalismo o neolibelarismo. Las reformas en la configuración actual del Sistema, donde siguen dicidiendo unos pocos sobre los destinos de todos los cubanos, se vuelve circulo vicioso en función de “principios” cada vez mas desmolarizados por esa burocracia inoperante a conveniencia. Como dice el Dr. “La economía es, todos lo sabemos, un asunto esencialmente político.”. Y la politica es Poder del Pueblo .. Entonces cambiemos la politica y eso pasa por cambiar a los politicos !! Insisto , nada que ver con capitalismo , si con un con Cubano de valores sociales y humanos, que tenemos en nuestra sociedad, jovenes y no tan jovenes. Al modelo llameslole “Cubanismo”
Juan
El agua fria se invento hace mucho tiempo,supongo que lo de Cubanismo es un chiste,los paises mas prosperos del mundo son todo por que su economia es completamente capitalista y gracias a la libertad que tienen los ciudadanos para crear riquezas,la solucion si es el capitalismo,que,necesariamente no significa que la educacion y la salud sean tambien capitalista,como siempre nos enseñaron en Cuba.
Triana me gustan mucho los análisis que usted hace y concuerdo 100% con este articulo, usted habla y escribe la realidad de los problemas que hoy confrontamos, y tiene razón cuando afirma que el problema económico nuestro es más político que otra cosa por eso no salimos del bache y en realidad me duele mucho esto, pues amo a mi país.