ES / EN
- septiembre 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Mis padres de los otros

por
  • Mónica Rivero
    Mónica Rivero
septiembre 12, 2018
en Sociedad
44
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

Yo pensaba –y a veces dije– que era exagerado el relato sobre el drama migratorio de Cuba. Que no era para tanto si las personas se iban porque querían y, también por decisión propia, otros se quedaban. Que en definitiva era un juego político de los bandos, poniendo en disyuntivas a la gente. Así pensaba yo hasta que terminaron las grandes fiestas de familia y se fueron mis amigos. Y todo el drama se empozó en mí.

Dos de mis amigas me dijeron, el mismo día, que se iban. Una por la mañana, otra por la tarde. Fue cinematográfico. Aquel azar parecía obra de alguna dramaturgia prefabricada. Ambas lo hicieron con ojos llorosos. Habían intentado muchas cosas antes de tomar esa decisión y, como a tantos otros, Cuba terminó de empujarlas fuera de la isla.

La primera noción que tuve de que no estaban aquí fue no poder hablar por teléfono con ellas. Se me acabó lo de convocarlas a ver la televisión: “Pon tal cosa en el 6 y mira lo que está diciendo Fulano”; y seguir la alocución en vivo, comentándola, yendo de ironía en ironía.

No puedo ya contarles nada más con mi propia voz. Tampoco puedo escuchar las suyas. Ahora toda nuestra comunicación pasa por los chats, que no es poca cosa. De hecho, es todo.

Pero ellas no fueron las únicas a las que perdí. Los grupos se han deshecho y se han acabado las fiestas de último minuto, los “vamos a comer algo por ahí”, las fechas señaladas. Con el tiempo se ve cómo los rostros de ellos fueron saliendo, uno por uno, de mis fotos.

Hace un año comenzó por fin, después de décadas, a tener agua la fuente del parque frente a mi casa. Las imágenes del acontecimiento las hizo el padre de una amiga para mandárselas. Ella las compartió en Facebook. Cuando etiqueté a los que jugábamos ahí y que nunca vimos la fuente funcionando, descubrí que, de una docena de nombres, los amigos de correr, solo tres seguíamos en Cuba.

Caminando por mi barrio puedo ir descontando casa por casa a los desaparecidos. Casas, nidos, con padres y abuelos sin descendencia presente.

Las fiestas de mi familia se van haciendo cada año más aburridas; los que antes eran jóvenes ahora son viejos, y los jóvenes no están.

Se ha conformado un país de ausentes y callados habitando un anhelo; la sombra de los emigrados y los difuntos está por todas partes.

Los que quedamos, lo hacemos con su ausencia y su silencio, con los síntomas de la soledad. Quedamos haciéndonos pasar por hijos de aquellos padres vacíos.

Los padres de mis amigos emigrados son ahora mis amigos, y son también un poco mis padres.

Soy puente: me preguntan por sus hijos, me piden noticias, fotos de ellos, los visito y los veo envejecer, a veces enfermar, a veces morir. Estoy yendo a los entierros de los padres de mis amigos emigrados; estoy acompañando a viudos y dolientes.

Por suerte hay herencias menos tristes, aunque me siga pareciendo trágico. Mis amigos emigrados me mandan por correo fotos para imprimir y enmarcar para un regalo de cumpleaños, me encargan comprar y entregar flores para el aniversario de boda de sus padres, me confían llamadas telefónicas, comunicación de grandes novedades.

Grabo un video para una amiga: es su madre dándole de comer a la perra. Hace dos años que no se ven. Le hago fotos con el vestido que la hija le mandó y le quedó tan bonito.

También guardo secretos de los dos lados. Ninguno quiere que el otro sepa cuando no está bien. “No le digas que no tengo dinero”, dicen desde allá. “No le digas que estoy mal”, me piden desde aquí. Y yo en medio, mensajera de lo que cada lado quiere hacer llegar al otro, cuidando tanto el mensaje, siendo hija, hermana postiza, a cambio de menos distancia.

Etiquetas: emigración cubana
Noticia anterior

Arte en San Isidro

Siguiente noticia

El Estado está obligado a trabajar por sus ciudadanos

Mónica Rivero

Mónica Rivero

La Habana, 1989. Periodista y editora de OnCuba News. Humphrey Fellow 2020.

Artículos Relacionados

Ramona, 100 años. Foto: Cortesía de la autora.
Sociedad

Celebración de una reina centenaria

por Liudmila Peña Herrera
julio 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian

El Estado está obligado a trabajar por sus ciudadanos

La Cámara de Diputados de Chile aprobó la Ley de identidad de género. Foto: La Nació

Chile aprueba Ley de Identidad de Género

Comentarios 44

  1. La amiga de la tarde says:
    Hace 7 años

    La confidente, la mensajera, el recurso que no falla. Bello el artículo, creo que desnuda a más de un amigo lector… yo ahora con la extraña sensación de estar enmarcada en tus líneas….

    Responder
  2. Rigo says:
    Hace 7 años

    Es triste, es duro, todo lo que describes, cuanto ha sufrido y sufre el pueblo cubano, los de aca, los de alla, todos, cuantas separaciones, cuantas ultimas despedidas.

    Responder
  3. Gey says:
    Hace 7 años

    La cruda realidad que nos ha tocado vivir tanto en Cuba como en el extranjero. Al final del camino la pregunta será la misma para ambos: ¿habrá valido la pena tanto sacrificio?

    Responder
  4. Mónica Baró says:
    Hace 7 años

    Hermosa crónica Mónica. Qué placer leerte tan personal. Abrazo. Aummmm….

    Responder
  5. Ricardo says:
    Hace 7 años

    Esta historia me llega muy profundo, mi posición es muy semejante a la historia que se cuenta, familiares cercanos y lejanos asi como amigos de la secundaria, el pre, de la universidad y del barrio han emigrado. A veces me veo que no puedo compartir fechas de fiestas o salidas con otros que no sea mi esposa e hijas, de lo cual siento regocijo, pero me encuentro que no tengo amigos, que todos se han ido

    Responder
  6. Peter says:
    Hace 7 años

    Sad, so sad!

    Responder
  7. Patricia Baro says:
    Hace 7 años

    Precioso tu escrito y a la vez tan duro y real. Estoy en los zapatos del que se fue y no he podido regresar. Duro para los que se quedan y duro para los que se van.

    Responder
  8. Mar Rodriguez says:
    Hace 7 años

    Me dan deseos de llorar y lloro. A veces me veo caminando por el Vedado, cerca del Pabellón Cuba donde crecí y me doy cuenta que sueño despierta. Extraño a mis abuelos, mis calles y vuelvo siempre que puedo. Amigos ya no me quedan en Cuba. A veces es tan hondo el dolor…Sufrimos todos.

    Responder
  9. Pepe says:
    Hace 7 años

    No me digas que reactivaron la fuente de 13 y 66!!!! Gracias por compartir tu historia, que es un poco la mia, la de mucha gente en ambas orillas, la de nuestros amigos de la Lenin, de la Universidad, en fin…. Gracias Monica

    Responder
  10. Ramón says:
    Hace 7 años

    Yo tambien estoy siempre pensando en toda esas personas gueridas gue no he vuelto nunca mas a ver és muy triste la vida de los cubanos tenemos un vacio en nuestras vidas no le hicimos dańo a nadie y es tan duro poder visitar nuestros seres mas gueridos y ya estamos viejos no sabemos como terminaremos todos pense gue un dia todo seria diferente gue regresaria la alegria yel bienestar a nuestros hogares pero es una pena gue estemos todos tan vacios ,yo siempre recordando todas esas personas buenas conosidas gue ya no vemos pense gue un dia podia llegar a visitarlos pero comprendi gue no todo es posible y solo nos queda un poco de esperanza y nos disculpen los gue ya no estan no fue por culpa nuestra ,la vida da muchas vueltas y nadie sabe cual es su destino

    Responder
  11. Karel says:
    Hace 7 años

    Vivo en el extranjero, y donde trabajo hay gente de muchos lugares del mundo, sobre todo del sur global. La emigración Norte-Sur no es un fenómeno exclusivo de Cuba. Por otra parte, insinuar una equidistancia entre los errores del gobierno cubano y la deliberada guerra de los vecinos del norte es perreta y/o manipulación y/o desconocimiento de la historia. Dicho sea lo anterior, concuerdo que es un poco triste que tantos grupos de amigos se hayan dispersado. Pero, again, eso pasa en todo el Sur global.

    Responder
  12. Amaranta says:
    Hace 7 años

    Esto ha sido doloroso, realista, triste pero muy sincero. Yo también he quedado para mensajera, para etsar en medio, para suplir la falta de otros hijos y cuando veo eso más miedo me da irme…y terror quedarme. Gran texto!

    Responder
  13. Maite says:
    Hace 7 años

    Todo comenzó cuando mi libretica de telefóno se fue haciendo pequeñita, cuando leo algo y quiero llamar a Arturo, a Orestico, a Iván, a Lenay, a Marlem, a Elba, Karen, a Mavy y así…, y el cable del teléfono no me alcanza. Cuando llega mi cumpleaños y de mis amigos de antaño me llegan felicitaciones por fb, por correo, y ninguno se aparece delante de mi puerta. En fin…

    Responder
  14. Carmen says:
    Hace 7 años

    Yo tb soy de los q se han ido. Y hace muuuucho tiempo. Y sigue siendo doloroso. Abuelos, tíos, primo q ya nunca volverán y a los q pude dedicarles tan poquito tiempo. Así es, una vida por acá q muchas veces no se parece a la de allá y arrastras ese dolor siempre. Un precio muy alto q pagar por poder realizarte y por desear una vida mejor a tus hijos

    Responder
  15. Rene says:
    Hace 7 años

    Gey: Y no sirvio de nada o casi nada, que no es lo mismo pero es igual.

    Responder
  16. Ali says:
    Hace 7 años

    Desgraciadamente, muchos de los que elegimos quedarnos, en este texto, nos reconocemos un poco.

    Responder
  17. M.MARQUEZ says:
    Hace 7 años

    Simplemente especactaxukar articulo! Me has sacado las lagrimas
    Un abrazo

    Responder
  18. Ramón says:
    Hace 7 años

    Bien aventurado son ustedes solitarios

    Responder
  19. Marta says:
    Hace 7 años

    Q real y cuando crudo ¡¡¡
    Me identifico totalmente…
    Los emigrantes no somos de ningún lugar…Ni de aquí, ni de allá..
    Me ha tocado fuerte….
    Excelente artículo.

    Responder
  20. Rey says:
    Hace 7 años

    Yo tambien me fui y no he regresado. A veces entro a una pagina de La Lenin a buscar a alguien que ya he olvidado y que tengo la esperanza de recordar de nuevo si lo encuentro. Otras veces me llega un saludo de alguien conocido de mi juventud y tras la alegria inicial me queda un vacio enorme que el recuerdo no llena. De mi cuadra casi todos los mayores que yo han muerto y sus hijos estan desparramados por el mundo. El barrio ocupado por gente nueva. Tengo amigos desde Sudafrica hasta Rusia pasando por Lao y Argentina, pero la distancia y la falta de roce se erigen como una muralla. No creo que haya ningun cubano que no experimente en carne propia lo que escribe la autora. Gracias Monica.

    Responder
  21. Nivia Ivette Núñez de la Paz says:
    Hace 7 años

    Precioso artículo, tan sincero y humano como la persona que lo escribe. Gracias! seguimos juntAs…en la distancia,

    Responder
  22. Orland says:
    Hace 7 años

    Y yo, ja, ja. Me fui dos veces, primero de Cuba a USA….y luego de USA a Ecuador.Je, Je, Je.

    Responder
  23. Rosana says:
    Hace 7 años

    Gracias por hacerme llorar

    Responder
  24. Hegel says:
    Hace 7 años

    Algún día decidí salir buscando nuevos rumbos y como dijera Torrens repetí: y yo no soy de aquí y ya no soy de allá, y hubo quien me juzgó y quien lloró conmigo es duro emigrar pero más duro aún vivir enjaulado en tu hogar. Gracias Monica

    Responder
  25. Luisa says:
    Hace 7 años

    Así mismo es! Se sufre mucho d ambos lados,estoy fuera y pendiente d mis familiares y d mis amigos regados x el mundo,q felices cuando solo éramos pequeños! Excelente artículo q nos identifica a todos los cubanos.

    Responder
  26. Alejandro Lopez says:
    Hace 7 años

    Gracias Mónica, no es fácil encontrar las palabras adecuadas y armonizarlas de manera tan hermosa, para que digan, precisamente lo que tu quisieras…, yo me fui, no hace mucho, pero sólo un poco…, pido a diario fuerza y salud para llegar, no se a donde, pero llegar…
    Gracias

    Responder
  27. Silodigo mejoden says:
    Hace 7 años

    No vale la pena opinar, ya, como diría Varela, no sirvió de nada. Honda y profunda la herida, no hay medicina que cure esa herida, la muerte es la mejor salida, siempre será.

    Responder
  28. Regina says:
    Hace 7 años

    Es triste. Soy una de esas madres, pero con una situacion mas complicada aun. Es la soledad del corredor, no de fondo, sino a la vejez.

    Responder
  29. JOse says:
    Hace 7 años

    No logro entender porque los cubanos insistimos en que nuestro drama por la emigración es peor que el de otros países. Tal parece que somos los únicos emigrado.
    Yo la verdad que no lo he sentido. Es verdad que no tengo padres y que estoy con mi esposa e hijos. También es verdad que me estoy yendo de todo desde los quince años: primero el pre me sacó de mi pueblo, luego la universidad en otra provincia, luego trabajé en otra, hasta que recalé en la habana…
    Pero de todas formas no puede ser tan drástico como dicen.

    Responder
  30. Leo says:
    Hace 7 años

    Me hiciste llorar. Por estar fuera y vivir precisamente a ambos lados del mar. Bello tu escrito

    Responder
  31. María Terea Rodríguez says:
    Hace 7 años

    Muy bien escrito!

    Responder
  32. Alex says:
    Hace 7 años

    Cuando sali de Cuba lei las cartas de mis abuelos maternos que nunca mas se encontraron, el murio en Espana y ella en Cuba. A mi abuela el gobierno de Cuba el entrego el permiso de salida meses despues que muriera.

    Responder
  33. Grichu says:
    Hace 7 años

    Sentimientos compartidos. Tu articulo relata la realidad de las dos orillas.
    NOSTALGIA, SIEMPRE PRESENTE!!!

    Responder
  34. Jorge says:
    Hace 7 años

    Muchos de esos comentario creo que tienen logica son reales y duros, pero tambien es cierto que esa situacion la tienen todos los paises al sur del rio bravo y no son comunistas, nosotros solo vemos lo que nos pasa a nosotros, ellos piensan y tienen estos mismos problema, en Cuba eso no lo resuelve un cambio de sistema seria engañarnos, hay una realidad somos un pais dependiente y supersubdesarrollado por multiples causas que no solo politicas,esperemos que sea otra la posibilidad y que no sigamos sufriendo los de dentro y los de afuera.

    Responder
  35. Abdel says:
    Hace 7 años

    Basta Karel, no más de tus mentiras y manipulaciones, no es igual nuestra historia, ese SUR, al q te refieres, no hizo una Revolución Socialista q nos vendieron como lo mejor, la única perrera e ignorancia histórica viene de ti, de tu absurda ideología, tu no puedes vivir en el extranjero disfrutando de sus terribles errores mientras defiendes los enormes privilegios q hay en tu isla ( en la cual sorprendentemente te niegas a vivir), y no es un poco triste q todos se vayan, es enormemente TRISTE q nos hayamos tenido q ir, por culpa de gente como tú. Es un bello escrito, puro, sin palabrerías absurdas q martirizan el arte de leer, sincero.

    Responder
  36. Lorna Cruz says:
    Hace 7 años

    Y así vamos andando una vida triste y quedando en el limbo de quien no pertenece a ningún lado: en Cuba eres emigrante, eres de los que se fueron, ya no te miran igual y uno tampoco se siente igual: todo va quedando más distante en el tiempo y en la verdad. En el extranjero, aunque adoptemos la nacionalidad, seguiremos siendo inmigrantes por siempre y si tocó un país, cuya cultura no le permite comprender este drama, la xenofobia lo hará peor.
    Y ya no hay vuelta atrás, así quedaremos por siempre: vacíos, tristes, añorantes, sin tierra.

    Responder
  37. Kitty says:
    Hace 7 años

    Yo también lloré con el escrito. Gracias Mónica, triste y dura realidad. JOse, nuestro “drama” por la emigración es “distinto” al de otros países. Lee un poco al respecto y entenderás más. Por ponerte un ejemplo, México uno de los países con mayor cantidad de emigrantes en el mundo, no tuvo un “que se vayan”, ni “gusanos” con problemas para regresar a su patria, ni una política de rechazo a sus connacionales, entre otros tantos. La política del gobierno de USA junto a la del nuestro es la que han hecho más dura y cruel estas separaciones. Solamente el que las vive y las sufrió o las sufre actualmente (por la negación de visas a los cubanos) puede entender un artículo como este. Pudiera escribir un panfleto al respecto pero no tengo dotes de escritora. Ojalá Mónica, un día, pueda hacerlo para que personas como Ud entienda por qué muchos lloramos al leer “Mis padres de los otros”. Es mi opinión.

    Responder
  38. Deyris says:
    Hace 7 años

    Lo peor es querer, con todas las fuerzas, volver a un lugar que ya ni existe. Porque por mucho que vuelvas físicamente, si tienes la suerte de volver, no encontrarás lo que dejaste. Yo por más que vuelva, ya no está mi mamá, ni mis amigos, ni la cuadra ya es la misma…

    Responder
  39. thaperez says:
    Hace 7 años

    como me duele leer esto, soy una madre con el nido vacio, mis hijas y los hijos(a) de mis amigos tambien se fueron lejos, es verdad que los jovenes deben luchar por sus sueños pero que trisrteza e impotencia que no los puedan hacer realidad mas cerca de nostros

    Responder
  40. Cowboy says:
    Hace 7 años

    Es un artículo muy triste, y la verdad… negativo también … Que mal me cae la lloradera de los cubanos …

    Responder
  41. Taino says:
    Hace 7 años

    El caso es que nos ponemos a llorar y lamentarnos en vez de adoptar una actitud para resolver el problema. La solución está en todos nosotros, en dejar de ser hipócritas y aplaudir a un gobierno que todos sabemos que no hace lo que debe (y explicárselo con puntos y comas a todos los que no lo saben dentro y fuera de la isla). Todo el lío de emigración que tenemos formado lo tenemos formado por ser en primer lugar cobardes, (los dentro por ignorancia, cobardía y apatía; los de fuera por cobardía (sabiendo lo que el régimen significa escogimos el camino fácil: salir del país)). Alguien comentó una vez en otro blog que ya no existe, una analogía entre la mujer abusada y el marido abusador en referencia al pueblo y el gobierno de Cuba: Y es que si la mujer abusada defiende al marido y no pone cargos en su contra, ya puede ir esperando la próxima paliza, eso no va a cambiar. Del mismo modo si nosotros pueblo de Cuba seguimos apoyando al mal gobierno de la isla (de una forma u otra) seguiremos en las mismas. Y nadie será capaz de hacer por nosotros lo que nosotros mismos no podamos hacer. Entonces es NUESTRO problema. En cubano mejor: NUESTRO maletín y sin rueditas.
    Vamos a dejar de llorar y lamentarnos y acabar de darnos cuenta que algo hay que hacer para sacar a Cuba del hueco en que está.

    Responder
  42. el-primer-tony says:
    Hace 7 años

    “Aquí todo el mundo espanta la mula, pero nadie espanta al caballo”

    Frase de Ramón Grau San Martín, médico y presidente de Cuba (1933-34 y 1944-48).
    Murió en la Habana un 28 de julio de 1969.

    Responder
  43. Manuel says:
    Hace 7 años

    Es inevitable dejar escapar lágrimas al leerte. Cada visita a Cuba es única, reencuentros llenos de mezcla de sentimientos, cada despedida más dolorosa. El dolor se impone al no encontrar a viejas y queridas amistades, sin saber que encontrarás en tu nuevo regreso, pero si sabiendo que allí siempre habrá un pasado que te hace el llamado a nunca olvidar tus orígenes. Gracias!!! Por tu reflexión.

    Responder
  44. Ultra says:
    Hace 7 años

    coño Mónica hiciste que se me aguaran los ojos… me retrataste!!!

    Responder
  45. Mayte says:
    Hace 7 años

    Me siento un poco retratada en este texto tan bonito. Mi salida de Cuba no tenia vuelta atrás y vivo feliz por ello dia a dia. Perdí amigos, perdí familia, perdí arraigo, pero no me arrepiento. Es la mejor decisión que tome en la vida. Regrese a Cuba después de 27 años y solo quería volverme a ir. La migración existe desde que mundo es mundo, nosotros, o nuestros padres o nuestros abuelos o los tatarabuelos, nadie está libre de tener sangre de migrante. No me entristece estar lejos, solo no salgo del asombro de ver que Cuba no se detuvo en el tiempo, retrocedió 30 años, que triste realidad.

    Responder
  46. Juan Carlos Cremata Malberti says:
    Hace 7 años

    Hermoso texto y sentimientos. Bella manera de pensar, redactar y compartir. ¡Gracias!

    Responder
  47. Vladimir says:
    Hace 7 años

    Me gustó mucho como lo escribiste, aunque el drama es más duro y la culpa es “allí de fumé”

    Responder
  48. Dan says:
    Hace 7 años

    Es sin duda alguna, uno de los relatos más directo y hermosamente concebido sobre la realidad sentimental de los que hemos decidido permanecer…

    Responder
  49. Juan Rafael (JRCuba) says:
    Hace 7 años

    Una de las tantas realidades de la Isla rebelde, dotada de talentos hasta en las piedras. A menudo me visita la duda y me pregunto, cómo hacemos para sobrevivir este holocausto hereditario? Mi respuesta, que comienza con un sumbir interno e invisible, se condensa en una lágrima, y al cruzar el estrecho nortico en mi garganta, explota en una risa que solo yo entiendo. Mi Isla rebelde, que una vez la “historia” recordara por su café, su ron, sus tabacos, sus mujeres, hoy comienza a despertar irreversible de afuera hacia adentro, y el talento que perduró en las piedras, en las paredes que cayeron y en el polvo, renacerá como palmera infinita hacia el cielo, hecha versos, pinturas, retratos y canciones.

    Responder
  50. MejorSinNOmbre says:
    Hace 7 años

    Leo su texto y me impresiona: ¿usted me conoce?¿ha mirado dentro de mi casa, o mi barrio? Simplemente, me ha retratado. Me llevo su frase “Caminando por mi barrio puedo ir descontando casa por casa a los desaparecidos. Casas, nidos, con padres y abuelos sin descendencia presente”. Es muy triste.

    Responder
  51. Rosa says:
    Hace 7 años

    Karel, a los del SUR cuando se van buscando mejor vida a otros paises, nunca se les ha prohibido regresar a sus paises de orígenes, nunca tuvieron que irse DEFINITIVO, nunca les expropiaron sus casas y sus pertenencias, nunca tuvieron que pedir permiso para irse o regresar. A ninguno le negaron la entrada para visitar su madre enferma o muerta, a ninguno le prohibieron que se fueran sus hijos reclamados, en fin.. la diferencia es abismal. Ademas todavía falta sacar los %.

    Responder
  52. Yen says:
    Hace 7 años

    Conmovedor. Cuando me fui de Cuba deje familia y amigos. Me sentia a veces tan sola; alguna vez llegue a cuestionarme si valia la pena vivir tan lejos de todos. Mi primer regreso a Cuba fue de los momentos mas reconfortantes. En cada viaje posterior, iban desapareciendo personas (no pocad) entre decesos y salidas del pais….amigos me quedan pocos y mi familia se ha ido reduciendo….dispersos por rincones del mundo …. Triste

    Responder
  53. Elsa says:
    Hace 7 años

    Hermoso tu artículo, nos retrata, yo tengo 53 años que no estoy allá, pero tampoco estoy totalmente aquí. Ni puedo dejar de querer a mis amores de allá ni puedo hacer que mis amores de allá y mis amores de acá convivan.

    Responder
  54. Perla Marina says:
    Hace 7 años

    Tus palabras forman el espejo en el que me miro día a día, desde hace 22 años. Fui a Cuba por primera vez en marzo pasado y, para mi sorpresa, sentí que nunca me había ido del todo. Y también sentí el espacio que dejaron vacío los que se fueron de una u otra forma. Por eso, te entiendo tanto…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Instalan domo en tanque de la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Facebook/Periódico Girón.

    Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Festival Varadero Josone 2025: tradición y tendencia sí conviven

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1969 compartido
    Comparte 788 Tweet 492
  • De La Habana a Guanabo en tren

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Ejército de EEUU ataca barco procedente de Venezuela alegando narcotráfico

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Maqueta del edificio polifuncional en cuya azotea radicaría la Terminal de Helicópteros de La Habana Vieja. Foto: “Información”, 25 de diciembre de 1958. Tomada de Repositorio Digital OHC.

    Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    774 compartido
    Comparte 310 Tweet 194
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}