ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

A bailar y gozar con la música digital

por
  • Eileen Sosin Martínez
    Eileen Sosin Martínez
diciembre 21, 2013
en Música
2

La antropóloga canadiense Alexandrine Boudreault-Fournier viene a Cuba por segunda vez para investigar cómo han impactado las tecnologías digitales en la música cubana con el proyecto MusDig, dirigido por la profesora Georgina Born, de la Universidad de Oxford, Gran Bretaña. Hace unos años estuvo en la isla por su tesis de doctorado sobre la cultura urbana en Santiago.

Seis especialistas escogieron países con diferentes niveles de desarrollo: Kenya, Argentina, India, Canadá… El objetivo era acercarse al consumo, circulación y producción musical, junto a los cambios socioculturales que nacieron con la digitalización; para luego trazar comparaciones, líneas cruzadas y paralelas.

Entonces Alexandrine volvió a Cuba, porque desde hace tiempo le atrae su riqueza artística, sus diferencias con Latinoamérica y con el resto del mundo. “Cuando uno empieza a estudiar sobre un sitio se va interesando más y más, ahora es como el lugar de investigación que más me ha gustado”.

Ante sus ojos foráneos resultó llamativo lo que para cualquiera de nosotros es cotidiano. De tal manera, cuando vio en plena calle a los compradores y vendedores de discos copiados, quienes además tienen autorización para ello, se dijo: “Ese es mi tema, olvídate de eso”.

El trabajo de campo fue intenso. De enero a julio de 2012, esta profesora de la Universidad de Victoria conversó con cuentapropistas y consumidores de música, entrevistó a abogados y artistas. Entre La Habana y Santiago fue acumulando un gran volumen de información, que más tarde le sería harto difícil organizar y escribir. Luego, los resultados confirman algunas conjeturas y plantean nuevas interrogantes.

Por el momento no hay leyes que rijan la propiedad intelectual ni el derecho de autor en esta actividad. Entre quienes comercian los CDs existe consciencia sobre los distintos “planos de legalidad” de la venta: permitida en el país pero censurable a nivel internacional. “Vender un disco de Celine Dion copiado en la calle no es algo común. No sé qué pensaría Celine al respecto, pero me imagino que eso podría causar problemas”.

Estos expendedores constituyen piezas clave en la circulación de la música en Cuba, porque el mercado del disco original en el país está virtualmente ausente. Entretanto, es imposible bajar el precio de las placas a causa del costo de producción.

El permiso para ejercer esa modalidad deviene sustento económico para muchos trabajadores y su familia, lo cual parece haber pesado como elemento importante en el proceso de aceptación institucional y legalización.

Las opiniones de los creadores varían. Para algunos es una competencia desleal, si bien reconocen que los artistas apenas obtienen beneficios del mercado musical; para otros, esta resulta una manera alternativa de que las personas accedan a sus canciones, aunque no están del todo conformes. Hay quienes compran su propia obra en la esquina, sin importar que alguien más gane con lo que es “suyo”. Incluso están quienes lo toman como broma: “Johnny Depp es una copia, nosotros somos los verdaderos piratas del Caribe”.

Sin embargo, hasta la fecha del estudio, la Sociedad General de Autores y Escritores (SGAE) o entidades homólogas como CENDA y ACDAM, no habían recibido queja oficial por parte de músicos cubanos, de modo que mientras tanto la situación se mantiene como un secreto a voces.

Otras conclusiones indican que el contenido circulante entre portales y puntos de venta no coincide con la política cultural cubana en general. “Vimos que era menos grave en la música, pero en la producción fílmica, audiovisual, no hay coherencia tampoco. Lo que rige este tipo de industria es la demanda de la gente”, explica Alexandrine.

Como sus investigaciones han sido de carácter etnográfico y cualitativo, ella ha vivido aquí lo que llama “inmersión cultural”. Eso significa aprender el lenguaje, ser sensible a las particularidades locales y nacionales, tener en cuenta la subjetividad y las condiciones históricas, así como un probado rigor ético.

Por el camino del acercamiento, la observación y el diálogo, se fueron develando “redes inteligentes” sobre la base de información -específicamente música- copiada de mano en mano, mediante memorias flash. Los dispositivos de almacenamiento vienen a desempeñar entonces el papel de Internet.

“La gran diferencia está en que el usuario es quien se mueve. Una consecuencia significativa se da en una serie de relaciones humanas, nexos personales: no tener conexión te obliga a ir a casa de alguien. Esa idea del contacto físico para intercambiar ‘textos’ digitales es fascinante desde el punto de vista antropológico”.

Se habla metafóricamente de “virus” y “contaminación”, como la forma extensiva y rápida en que se distribuyen los contenidos. Muchas letras de temas de reguetón y hip hop confirman esa transmisión “underground”. Tanto así, que Alexandrine encontró en varias computadoras exactamente los mismo archivos.

Cambiando la perspectiva, en su opinión el acceso limitado a las redes y la tecnología digital ha tenido algún saldo positivo para los artistas cubanos. Al no poder actualizarse sobre lo que acontece en otros lugares, no están “contaminados”, y sus creaciones serán originales, definitivamente únicas.

El proyecto MusDig se encuentra en fase de publicar libros y artículos en revistas especializadas, ofrecer conferencias sobre sus resultados investigativos, y formar una red profesional de interesados en estos temas, a través de su sitio www.musdig.org.uk.

La profesora canadiense tiene más planes de trabajo en Cuba, y para eso aprovecha la empatía que ya ha creado por aquí. “Como antropóloga vivo en ese ambiente, entiendo los miedos, los problemas, ‘la lucha’; pero también los éxitos de la gente, comparto esas experiencias y empiezo a identificarme mucho”.

MusDig_Music_Digitisation_M

Noticia anterior

Alicia Alonso cumple años

Siguiente noticia

Ratifica gobierno cubano eliminación del peso convertible (CUC)

Eileen Sosin Martínez

Eileen Sosin Martínez

Periodista cubana. Bicho nocturno, cafetera y buena amiga. Muy teatral (que no trágica), despistada y trabajadora, con malos pensamientos pero buenas intenciones.

Artículos Relacionados

Foto: Cortesía de la entrevistada.
Música

Paola Guanche: La voz que nunca dejó de crecer

por Félix A. Correa Álvarez
julio 10, 2025
0

...

La orquesta Formell y Los Van Van este 4 de julio  durante el concierto en las Fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves Santa Cruz de la Palma. Foto: Tomada del Facebook de Bajada de la Virgen de las Nieves.
Música

Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Cartel de las Fiestas Cristal que por tercera vez regresan como una opción de verano para los cubanos. Foto: Lied Lorain.
Música

Las Fiestas Cristal regresan este verano a dos ciudades cubanas

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Paquito D'Rivera
Música

Paquito D’Rivera será el protagonista del segundo día del Festival de Jazz de Getxo

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

El saxofonista y compositor cubano César López. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Un santuario para el jazz en Cuba: el sueño de César López

por Sergio Murguía
junio 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Ratifica gobierno cubano eliminación del peso convertible (CUC)

Sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Foto: parlamentocubano.cu.

Aprobado presupuesto cubano para 2014

Comentarios 2

  1. Pedro Smith says:
    Hace 12 años

    Me gusto, aprendi algo de mi tierra, que en la lejania no sabia ,espero mas informes sobre la antropologa. Gracias . Feliz navidad.

    Responder
    • Alexandrine Boudreault-Fournier says:
      Hace 12 años

      Gracias Eileen por el articulo, fue un placer encontrarte. Espero verla pronto. Fue un evento muy interesante y me alegro mucho de poder compartir con los que asistieron. Abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    204 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    357 compartido
    Comparte 143 Tweet 89
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1940 compartido
    Comparte 776 Tweet 485
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}