ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Nuevos tonos para el usufructo de tierra

por
  • Natalia Guevara Cruz
    Natalia Guevara Cruz
diciembre 17, 2012
en Cuba
0

La preocupación de los gobiernos por producir alimentos en suelo nacional no es exclusiva de Cuba. Claro que no. Solo que, para un país que con muy poco aspira a hacer mucho, se hace inaplazable minimizar las importaciones de rubros que, junto a los combustibles, cada día alcanzan un nuevo pico de precios en los mercados internacionales.

Por eso, como parte de la actualización del modelo económico cubano, el sector agrario es de los que más cambios está llamado a asumir, en busca de mayores niveles de producción.

Relacionado con ello desde el 2008, mucho antes del Sexto Congreso del Partido, se aprobó el Decreto-Ley 259, que autorizaba la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo a entidades e individuos. Gracias a esta decisión, fue posible comenzar a explotar buena parte de los terrenos que dolorosamente se encontraban improductivos, esos que resaltaban como “áreas verdes” (el verde del marabú y de la mala hierba) a ambos lados de la carretera en cualquier tránsito interprovincial.

Cuatro años después, y a partir de las experiencias recogidas, se decidió modificar esta norma por una superior, no en su rango jurídico sino en su alcance. Así, el Decreto-Ley 300, que entró en vigor en la primera quincena de este diciembre y derogó al 259, recoge en su letra la intención de saldar importantes deudas que en lo referido a las facilidades para la entrega de tierras ociosas en usufructo dejaba su predecesor.

La primera, y sin duda una de las más importantes para los beneficiados con áreas en usufructo, tiene que ver con el tema de las viviendas. Si bien en el Decreto-Ley anterior estas se reconocían como una de las bondades con las que podían contar los usufructuarios en calidad de bienhechurías, no se llegó nunca a elaborar la reglamentación que dispusiera el modo en que debían erigirse.

En la actualidad, en cambio, sí se dictó el Procedimiento referido a su construcción, reconstrucción, remodelación o ampliación y legalización, el cual fue publicado como una de las cuatro normas complementarias con las que cuenta el Decreto-Ley 300.

También es novedoso que se autorice la edificación de más de una vivienda para el caso de los familiares del usufructuario que trabajen establemente las tierras, lo que sin dudas está a tono con la intención de crear incentivos para la permanencia de las familias en las áreas rurales, y más específicamente para atraerlas hacia el trabajo agrícola.

En otro orden de cambios, el Decreto-Ley 300 autoriza la posibilidad de ampliar el usufructo entregado hasta 67,10 hectáreas (más de 20 de las que podían solicitarse anteriormente). En cuanto al otorgamiento inicial para el que no posea tierras, se mantiene que solo será de 13, 42 hectáreas, lo cual responde a la lógica de evaluar en un plazo prudencial el desempeño del nuevo productor.

Tampoco varía que el usufructo se otorgue por un lapso de hasta 10 años para las personas naturales y de 25 para las jurídicas, prorrogable por iguales términos para cada caso. Y es que, según han explicado directivos de la Agricultura en declaraciones públicas, los mecanismos de prórroga pautados son lo suficientemente dinámicos, y quien desee extender el tiempo de usufructo y haya cumplido sus contratos, lo podrá hacer sin problemas.

Otra distinción que marca el Decreto-Ley 300 y sus normas complementarias es la prioridad dada a los familiares que trabajen la tierra cuando corresponda evaluar la elaboración de un nuevo contrato de usufructo, en caso de que el ya suscrito extinga por incapacidad o fallecimiento del usufructuario original. Antes, resultaba una preocupación para estos trabajadores que, en caso de una fatalidad, su familia no tuviera garantías de poder continuar la labor iniciada.

También, en la actualidad se autoriza la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo para la producción agropecuaria, forestal y de frutales. Estas dos últimas actividades no estaban contempladas en el anterior marco regulatorio y constituyen un reiterado anhelo de los productores, quienes ahora podrán asociar estas a los cultivos varios y la cría de animales.

Los incentivos para la siembra de árboles abarcan también los de índole financiera y crediticia, entendiendo que una inversión en este sentido implica un mayor periodo de recuperación. Aquí jugará un papel decisivo el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONADEF), el cual constituye un respaldo estatal presupuestario a esta actividad, y está entre los aspectos más relevantes de estas normas.

Resta entonces que los cambios introducidos por este Decreto-Ley, unidos a las prerrogativas que para esta actividad ha dispuesto la nueva Ley Tributaria, consigan impregnar “otros colores”, más variados y alimenticios, a las más de 900 mil hectáreas de terrenos cultivables aún por explotar debidamente en nuestro país.

Noticia anterior

Vamos pa la fiesta con el Septeto Santiaguero

Siguiente noticia

Gigantes opacos, enanos brillantes

Natalia Guevara Cruz

Natalia Guevara Cruz

Artículos Relacionados

El secretario de organización del PCC, Roberto Morales Ojeda, saluda al secretario del Consejo General de Rusia Unida, Vladimir Yakushev, tras la firma de un acuerdo entre ambas formaciones políticas, en Moscú, el 27 de noviembre de 2025. Foto: Tomada del perfil en X de Roberto Morales Ojeda.
Cuba

El PCC y el partido de Putin firman un “acuerdo especial de cooperación privilegiada”

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2025
0

...

La ayuda incluye la entrega de módulos nutritivos y artículos esenciales para la recuperación de las comunidades afectadas. Foto: Facebook/Embajada de Suiza en Cuba.
Cuba

Programa Mundial de Alimentos asistirá por un año a más de 900 mil afectados por huracán Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

OrishIA, la plataforma de IA que pretende transoformar la atención al cliente en Cuba, fue lanzada en la Feria Internacional de La Habana. Foto: Facebook/DClick Soluciones.
Cuba

Presentan a OrishIA, la plataforma de IA que quiere “transformar la atención al cliente” en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Personas en un negocio privado en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía volverá a centrar las próximas sesiones de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
2

...

Sheila Beatriz Núñez Castro fundó el emprendimiento de cosmética natural "La hoja verde" durante la pandemia. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Emprendimientos

Cosmética natural en el sector privado cubano: un territorio de mujeres

por Vanessa Pernía
noviembre 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Gigantes opacos, enanos brillantes

¡Taxi, taxi!…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    635 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    243 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • Robo masivo al equipo de Matanzas obliga a suspender el juego de la Serie Nacional

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    635 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}