ES / EN
- agosto 22, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Cuba: no hay evidencia científica de “ataques” a diplomáticos norteamericanos

Expertos y autoridades de la Isla insistieron en que las pruebas refutan la teoría del uso de armas sónicas o de cualquier otro ataque, y que emplear ese término resulta "irresponsable".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 14, 2019
en Cuba-EE.UU.
1
Carlos Fernández de Cossío (i), director de Estados Unidos de la cancillería cubana; Mitchell Valdés-Sosa (c), director del Centro de Neurociencias de Cuba, y el Teniente Coronel Roberto Hernández (d), investigador del Ministerio del Interior, durante la presentación a la prensa en La Habana el 14 de marzo de 2019, de los resultados de la investigación cubana sobre los incidentes de salud sufridos por diplomáticos norteamericanos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Carlos Fernández de Cossío (i), director de Estados Unidos de la cancillería cubana; Mitchell Valdés-Sosa (c), director del Centro de Neurociencias de Cuba, y el Teniente Coronel Roberto Hernández (d), investigador del Ministerio del Interior, durante la presentación a la prensa en La Habana el 14 de marzo de 2019, de los resultados de la investigación cubana sobre los incidentes de salud sufridos por diplomáticos norteamericanos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

El gobierno cubano lamentó este jueves que funcionarios y políticos estadounidenses continúen utilizando el término “ataques” al referirse a los incidentes que afectaron a decenas de diplomáticos de EE.UU. y Canadá, postura que consideró “irresponsable”.

El director de Estados Unidos de la cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío, aseveró durante un panel con expertos que “este es un tema de seguridad nacional para Cuba” y reiteró que su gobierno, aunque no niega la existencia de afectaciones de salud, rechaza la teoría de que sean resultado de un arma sónica u otro ataque deliberado en la Isla.

“No hay evidencia, teoría ni resultado investigativo apegado a la ciencia que justifique el término ataque”, aseguró Fernández de Cossío en una exposición a la prensa de los resultados de una larga investigación –todavía en curso– sobre los incidentes, a cargo de un equipo de científicos, médicos y criminalistas cubanos.

Alrededor de 26 diplomáticos de EE.UU. y 14 de Canadá destinados en La Habana han reportado síntomas como mareos, disminución auditiva, dolores de cabeza y pérdidas de sueño luego de haber escuchado ruidos similares a los de grillos.

Los incidentes, que comenzaron a producirse en 2016 pero se hicieron públicos al año siguiente, han servido de pretexto al presidente Donald Trump para reducir drásticamente el personal de la embajada estadounidense y endurecer la política hacia Cuba tras el deshielo entre ambos países durante la administración Obama.

Pese al tenso momento de las relaciones bilaterales, funcionarios de ambos países han mantenido nueve encuentros para abordar lo sucedido y peritos del FBI realizaron investigaciones en La Habana, aunque las autoridades y los expertos cubanos afirman que la cooperación estadounidense ha estado “por debajo” de lo deseado.

Carlos Fernández de Cossío, director de Estados Unidos de la cancillería cubana, durante la presentación a la prensa en La Habana el 14 de marzo de 2019, de los resultados de la investigación cubana sobre los incidentes de salud sufridos por diplomáticos norteamericanos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Carlos Fernández de Cossío, director de Estados Unidos de la cancillería cubana, durante la presentación a la prensa en La Habana el 14 de marzo de 2019, de los resultados de la investigación cubana sobre los incidentes de salud sufridos por diplomáticos norteamericanos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Se nos ha asegurado oficialmente en esos intercambios que no hay pruebas para esgrimir que se hayan producido ataques. Lo que es notorio es que el Departamento de Estado sigue usando el término ataques en sus declaraciones a la prensa con total irresponsabilidad”, dijo Fernández de Cossío, quien acusó a funcionarios del gobierno de Donald Trump de “manipular” la información y emitir “acusaciones infundadas” para culpar a La Habana.

En el caso de Canadá, confirmó que se desarrollaron siete reuniones con agentes de la Real Policía Montada y representantes de ese país, cuyo gobierno también retiró personal de su embajada tras dar a conocer un nuevo caso a fines de enero.

El diplomatico remarcó la diferencia en la reacción de Washington y Ottawa ante los incidentes, confirmó la próxima realización de un nuevo intercambio sobre el tema y dijo que la colaboración con Canadá es más fluida aunque sin resultados tangibles por el momento.

Hablan los expertos

Durante su presentación, los investigadores cubanos comentaron que muchos de los casos reportados presentaban síntomas de enfermedades comunes y pudieron ser mal interpretadas por los médicos y los propios pacientes al calor de la gran atención mediática a los supuestos ataques.

Apoyados en estudios propios y publicaciones extranjeras, los expertos de la Isla argumentaron que técnicamente no pudo ser factible haber dirigido ataques acústicos, con sonidos de alta o baja frecuencia o con microondas contra los afectados, y que tampoco se encontraron evidencias de que los síntomas se debieran a una única causa común.

“No es posible que se genere un daño proveniente de una fuente sonora sobre personas específicas, sin afectar a otras cercanas, las cuales estarían igualmente expuestas”, sostuvieron.

El doctor Mitchell Valdés-Sosa, director del Centro de Neurociencias de Cuba, se refirió a las críticas de la comunidad científica internacional a los estudios publicados a posteri sobre el tema por investigadores de universidades de Miami y Pensilvania​, y reveló que numerosos expertos de Europa y los propios EE.UU. coinciden con las apreciaciones de los investigadores cubanos.

Aseguró que una revisión de estudios estadounidenses de las afectaciones reportadas mostró que algunas habían comenzado antes del inicio del supuesto fenómeno y otras consistían en una amplia gama de síntomas que casi nunca resultan de una enfermedad única o constituyen una nueva patología.

Mitchell Valdés-Sosa, director del Centro de Neurociencias de Cuba, durante la presentación a la prensa en La Habana el 14 de marzo de 2019, de los resultados de la investigación cubana sobre los incidentes de salud sufridos por diplomáticos norteamericanos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Mitchell Valdés-Sosa, director del Centro de Neurociencias de Cuba, durante la presentación a la prensa en La Habana el 14 de marzo de 2019, de los resultados de la investigación cubana sobre los incidentes de salud sufridos por diplomáticos norteamericanos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Valdés-Sosa y el teniente coronel Roberto Hernández, del Ministerio del Interior, contaron que durante la investigación en Cuba se entrevistó y estudió a testigos, vecinos de los lugares o personas cercanas a los diplomáticos sin que estos reportaran ningún problema de salud, y lamentaron la poca cooperación de Washington, que tardó en entregar pruebas o no permitió el acceso directo a los pacientes.

Además, afirmaron que las muestras de sonido entregadas por las autoridades estadounidenses “no causan los síntomas que reportan los diplomáticos” y concluyeron que los resultados de su estudio “no sustentan las hipótesis sobre ataque alguno, de daños por efecto acústico o daño cerebral, como se ha sugerido hasta el momento”.

Aunque el Secretario de Estado Michael Pompeo reconoció a mediados del año pasado no tener pruebas contra Cuba, varios políticos prominentes como el senador Marco Rubio y funcionarios cercanos al presidente Trump insisten en la teoría de los “ataques”, en momentos de una fuerte tensión regional ocasionada por los enfrentamientos de Washington con Venezuela.

Fernández de Cossío reiteró que Cuba es un país seguro para los visitantes, que “garantiza la seguridad y tranquilidad de todas las misiones diplomáticas y de su personal” y confirmó la voluntad de su gobierno de cooperar para descubrir el origen de los misteriosos incidentes, que sigue siendo una incógnita.

AP / EFE / OnCuba

Etiquetas: ataques acústicos
Noticia anterior

Orishas llega a Miami en su gira “Origen”

Siguiente noticia

MLB: cambios inminentes y renegociación del acuerdo laboral

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Mike Fernández
Cuba-EE.UU.

Empresario Mike Fernández contra políticos cubanoamericanos: “Están dándole el respaldo a una Administración que es abusiva”

por Redacción OnCuba
agosto 20, 2025
0

...

despliegue militar EEUU
Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano denuncia despliegue militar de EEUU en el Caribe y rechaza justificación antidrogas

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

Doctora cubana atendiendo pacientes en Kenia. Foto: Embajada de Cuba en Kenia / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano asegura que las misiones médicas continuarán pese a sanciones de EEUU

por Redacción OnCuba
agosto 14, 2025
0

...

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio. Foto: GRAEMEN JENNINGS / EFE / Archivo.
Cuba-EE.UU.

EEUU retira visas a funcionarios internacionales por contratar misiones médicas cubanas

por Redacción OnCuba
agosto 13, 2025
0

...

La Torre de la Libertad. Foto: National Park Service.
Apuntes sobre “lengüística“

En medio de tensiones migratorias reabre como museo la Torre de la Libertad de Miami en homenaje al exilio cubano

por Redacción OnCuba
agosto 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
(AP Foto/Chris O'Meara)

MLB: cambios inminentes y renegociación del acuerdo laboral

La expresidenta argentina Cristina Fernández llega a los tribunales en Buenos Aires el lunes 25 de febrero de 2019, citada a declarar como parte de varias causas judiciales por presuntos actos de corrupción durante su gobierno. Foto: Natacha Pisarenko / AP.

Canciller cubano recibe a Cristina Fernández a su llegada a La Habana

Comentarios 1

  1. Pedro says:
    Hace 6 años

    Quizás el mejor término científico a usar es “Pseudoataque Acústico y Neuropsiquiátrico”…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Su majestad “el momento adecuado”

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Mantenimiento en la termoeléctrica de Cienfuegos pica y se extiende más allá del tiempo planificado

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Sincroniza un nuevo parque solar en Mayabeque y suben las centrales sin combustible

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • El Gobierno da 10 días para presentarse en Cuba a dos emigrados que vincula a hechos de sabotaje

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Su majestad “el momento adecuado”

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    19 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • ¿Una nueva geografía teatral en Cuba?

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}