ES / EN
- septiembre 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Flora Fong y el amor por la naturaleza al lienzo

La pintora es uno de los nombres imprescindibles de la plástica cubana de las últimas décadas.

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
mayo 11, 2019
en Artes Visuales
0
"Catalejo", 2016, acrílico,125x92cm

"Catalejo", 2016, acrílico,125x92cm

La obra de Flora Fong transpira la calidez y la buena energía del sitio en que fue concebida. Es uno de los nombres imprescindibles de la plástica nacional de las últimas décadas y una de nuestras artistas con mayor proyección internacional.

Cuenta Flora que no concibe la creación alejada de su estudio, galería y hogar. Afirma que la vegetación de su hogar la inspira y su patio la motiva a crear mientras la empuja una y otra vez el hilo conductor de su obra: la naturaleza.

La pieza que exhibe como parte de la Muestra HB en el Gran Teatro de La Habana en esta Bienal, también demuestra su pasión por lo natural, por su jardín y los elementos que lo componen.

Cucú, baja Cucú, baja, 80 x 65 cm, técnica mixta acrílicos, 2019

Se trata de Cucú, baja, Cucú, un inmenso y colorido lienzo. Esta obra realizada bajo los conceptos de la caligrafía china antigua, forma parte de una nueva serie que Flora, desarrolla con el título “Imagen, caligrafía y verso”, desde 2018. Apoyar en algo: es el significado del carácter que se puede observar y desde su punto de vista de manera espiritual y profundamente aferrada al amor a la naturaleza concibió la pieza.

Cucú, baja, Cucú es un homenaje a su cotorra de veinticinco años. Esta vive en su patio suelta, libre y solo va a su jaula abierta a alimentarse o dormir, según le convenga. Se apoya en las ramas de los árboles donde hay frutas y flores, en lo alto más cerca del cielo, se siente feliz. Según cuentan, Flora  siempre trata de exigirle que baje.

La observación a la naturaleza fue la base fundamental de aquellos caracteres en la antigua china; un discurso que contrapuntea desde el Caribe para el disfrute visual, del color, la línea, las texturas libres y expresivas.

Cangrejo en el manglar, técnica, crílico, 110×130 cm, 2016

“Sería bueno a los que me siguen, revisar la propuesta de esa exposición colectiva  y mirar mi propuesta, realizada con ese carácter de base estructural, conceptual y hasta filosófica, tiene muchas lecturas abiertas a la imaginación que desde luego en la historia de la caligrafía china, el sentido está bien desarrollado, en su camino hasta nuestros días. Desde el Caribe refrescar conceptos tan antiguos me dan la oportunidad de adentrarme desde mis propias raíces; es decir desde mis ancestros, invito pues a reafirmarme como artista siempre inquieta, cubana y universal.” expresó la artista.

El Historiador de la Ciudad Eusebio Leal hace unos años, cuando cedió varios espacios en la Habana Vieja a algunos artistas quería también que ella tuviera el suyo en esa parte de la ciudad. “Cuando vino aquí se convenció de que este era mi lugar, que no necesitaba nada más para desplegar mi creación y que cada cuadro se nutría de estos rincones y de sus positivas vibraciones. Me dijo que la solución era arrancar este sitio y trasladarlo al centro histórico, para así captar su esencia inspiradora. Yo le respondí lo mismo que te cuento a ti, que soy muy hogareña y que me encanta permanecer en mi casa y cuidar de todos sus detalles. De esa manera me fui ampliando y aquí mismo construí varios locales.

Serie Ancestros, girasol en la montaña, técnica Acrílico, 107×95 cm 2017

A la creadora le fascinan los grandes formatos. Desde sus inicios aprendió a desplazarse con gran destreza en inmensos lienzos, aunque es también posible disfrutar de su impronta en medianos y pequeños cuadros y esculturas. También quienes por acá lleguen podrán encontrar a esta incansable mujer inmersa en su ejercicio pictórico, pues la disciplina y la constancia la caracterizan. Es embriagadora la atmósfera de este sitio, de exuberante vegetación, exóticos aromas e inolvidables sonidos de las aves, los  que ha logrado traducir en sus creaciones.

La artista intenta en cada trazo descifrar el secreto de la naturaleza. Flora —haciendo gala a su nombre—, se desdobla y multiplica en flores, hojas y árboles, mientras se desplaza al compás del viento, porque el aire, devenido huracán, emerge entre las múltiples manchas de vivo color y definidas líneas. En sus paisajes se imbrican, en tonos brillantes gracias a la luz que emplea, la magia de los caracteres orientales con inequívocos símbolos caribeños, reverenciando de ese modo a sus  ancestros y a su hábitat natural: el Caribe donde respira, se nutre e inspira para su arte. La insularidad y sus símbolos la marcan, pues sus gamas cromáticas son muy cubanas,  al igual que sus motivos.

En su obra se percibe la espontaneidad al unísono de la seguridad. Quienes se asomen a sus cuadros y esculturas pueden sentir el aura de sosiego, la humedad, el calor y la fuerza. Del mismo modo el aire, la lluvia y hasta el canto de las aves se hace palpable en la obra donde gracias a diversas iconografías y  vigorosas pinceladas.  El tiempo parece no transcurrir en este remanso de paz donde Flora se entrega en cada eclosión cromática.

Fruta Bomba Caribe 2012 110 x 130 mixta

Casi al despedirnos me tropiezo con uno de sus inolvidables girasoles: “No me interesa pintar una flor cualquiera. Estudiando la espiritualidad de la pintura china, vi que el girasol, tan fuerte y con ese interesante movimiento, podía representar lo que quería, desde el punto de vista occidental y oriental”, concluyó quien demuestra como pocas que las manos y la creatividad femeninas dejan una impronta difícil de borrar.

Etiquetas: Artes PlásticasPortada
Noticia anterior

Maduro acusa a ex jefe policial de articular alzamiento

Siguiente noticia

Editorial de Miami publica la biografía de Chano Pozo

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

Esterio Segura-obra Tampa
Artes Visuales

Escultor cubano Esterio Segura extiende hasta 2027 su exposición en el Tampa Museum of Art

por Redacción OnCuba
agosto 24, 2025
0

...

Fotograma cedido por Sound Off Films donde aparece el ilustrador Edel Rodríguez durante una escena del documental 'Freedom is a Verb'. Foto: EFE.
Artes Visuales

Mirada íntima al arte del ilustrador Edel Rodríguez

por EFE
agosto 8, 2025
0

...

La fotógrafa brasileña Claudia Godoy delante de la catedral de La Habana. Foto: Embajada de Cuba en Brasil.

Muestra fotográfica sobre diversidad religiosa cubana se exhibe en Brasil

por Redacción OnCuba
julio 30, 2025
0

...

Obra del Grupo Bayate. Foto: PL.
Artes Visuales

Pintura naif cubana vuelve a Santa Fe, Nuevo México

por Redacción OnCuba
julio 23, 2025
0

...

“Consagración”, 2021. Técnica mixta sobre lienzo, 170 x 200 cm.
Artes Visuales

Montoto y la segunda vida de las cosas

por Alex Fleites
julio 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El percusionista Chano Pozo (i) posando junto a Bebo Valdés (3i), Miguelito Valdés (3d) y Olga Chaviano (2d), y otras personas sin identificar, que aparece en el libro "Chano Pozo. La vida (1915-1948)", de Rosa Marquetti, que acaba de publicar la editorial de Miami Unos & Otros. Foto: Colección Tommy Meini / EFE.

Editorial de Miami publica la biografía de Chano Pozo

Activistas en una clínica de Louisville, Kentucky. Foto: Dylan Lovan/Associated Press.

Juez federal rechaza ley antiaborto de Kentucky

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Instalan domo en tanque de la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Facebook/Periódico Girón.

    Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Muere un niño en Santiago de Cuba por intoxicación con un medicamento vencido

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Cuba dispuesta a “brindar un mejor entorno empresarial a las empresas chinas”, dice Díaz Canel

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    2033 compartido
    Comparte 813 Tweet 508

Más comentado

  • Foto: Trung Martínez.

    Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    865 compartido
    Comparte 346 Tweet 216
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    533 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}