ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Cuba en Hemingway: nuevo libro explica influencias de la isla en el escritor y su obra

"Ernesto. The Untold Story of Hemingway in Revolutionary Cuba" saldrá a la venta este martes en EE.UU.

por
  • EFE
mayo 27, 2019
en Literatura
0
Hemingway en Finca Vigía, cerca de 1947. Foto: Colección Ernest Hemingway / John F. Kennedy Presidential Library and Museum, Boston.

Hemingway en Finca Vigía, cerca de 1947. Foto: Colección Ernest Hemingway / John F. Kennedy Presidential Library and Museum, Boston.

Ernest Hemingway se inspiró para algunas de sus obras en temas, personajes y detalles de los libros del autor cubano Enrique Serpa, según un nuevo libro acerca de la relación de amistad del escritor de El viejo y el mar con Cuba, del que es autor el investigador y profesor estadounidense Andrew Feldman.

“No creo que Hemingway se robara las historias de Serpa, porque hay una clara diferencia entre sus obras y tienen estilos propios, pero creo que la influencia es lo suficientemente visible como para que nos preguntemos hasta qué punto su amistad e intercambio intelectual afectaron sus obras”, dice Feldman a Efe en Miami.

Ernesto. The Untold Story of Hemingway in Revolutionary Cuba (Melville House), que saldrá este martes a la venta en EE.UU., es el resultado de una investigación que Feldman llevó a cabo en la isla siguiendo el mandato del premio Nobel de Literatura 1954: si quieres ser escritor, debes ser capaz de “caminar en los zapatos” de otro.

Feldman tuvo la suerte de ser el primer extranjero que tuvo acceso a los archivos de Finca Vigía, la casa de Hemingway (1899-1961) en las afueras de La Habana, hoy convertida en un museo, y permaneció de 2008 a 2010 en Cuba.

El tema principal del libro es la relación de Hemingway con Cuba, un país que visitó por primera vez en 1928 y en el que residió en las décadas de los años cuarenta y cincuenta.

Ernest Hemingway en Cuba. Foto: Gamma-Rapho via Getty Images.

“Desarrolló una empatía genuina, respeto y amistad con el pueblo cubano”, dice Feldman, quien recuerda que cuando recibió el premio Nobel en 1954 se definió como un “ciudadano de Cojímar”, un municipio a pocos kilómetros de La Habana.

“Cuando el Gobierno revolucionario llegó al poder (en 1959), el Gobierno estadounidense le dijo que tenía que denunciarlo y salir de Cuba, pero él no lo hizo, porque dijo que su tarea era escribir, no la política, y porque Cuba era su hogar y el pueblo cubano era su amigo”, subraya en la entrevista con Efe.

Uno de sus amigos cubanos fue Enrique Serpa (1900-1968), ganador del Premio Nacional de Novela de Cuba en 1938 y al que Hemingway consideraba un “prodigio”, según escribió Martha Gellhorn, tercera esposa del escritor, en una carta a su editor, Max Perkins.

Feldman dice que no sería “justo” decir que fue un plagio lo que Hemingway hizo con “Aletas de tiburón” y “La aguja”, dos obras de Serpa con una “influencia notable” en El viejo y el mar (1952).

“Sería difícil identificar a un artista digno de elogio que no haya encontrado inspiración en otras obras de arte”, dice.

A su juicio, Hemingway no “copiaba” a Serpa, sino que aprendía mucho de las historias del cubano, que tenía un talento equiparable al suyo y “una prosa muy elaborada, potente y expresiva”.

Después de leer a ambos detenidamente, Feldman todavía se pregunta cómo es “posible que Hemingway se volviera tan famoso y rico a lo largo de su vida y Serpa muriera relativamente desconocido y ganando muy poco por su obra”.

El investigador y su esposa, Yelani Reyes León, profesora de español en Nueva Orleans, se proponen hacer todo lo posible para que Contrabando, la obra mayor de Serpa, se traduzca al inglés y se publique en Estados Unidos.

Ernest Hemingway en la cama. Finca Vigia, Cuba. Foto: Colección Ernest Hemingway / John F. Kennedy Presidential Library and Museum, Boston.

Leopoldina Rodríguez, una mulata educada, con una vida amorosa agitada, fue otra influencia importante para el autor de Por quién doblan las campanas, quien hizo infinidad de referencias a “Leo” en sus cartas y creó un personaje en Islas a la deriva o Islas en el Golfo, “Honest Lil”, claramente inspirado en ella.

Entre los amantes de esta cortesana que pasó un tiempo en España y frecuentaba el bar habanero Floridita estuvo el líder falangista español José Antonio Primo de Rivera, fusilado a comienzos de la Guerra Civil española (1936-1939), según escribió Hemingway en una carta.

Hemingway y Leopoldina “fueron compañía mutua y amistad durante los días más difíciles de sus últimos años. Se enseñaron sobre sus culturas de origen. Se hicieron amigos íntimos. Se cuidaron de una manera que otros no lo hicieron”, dice Feldman.

Hemingway en El Floridita. Foto: Colección Ernest Hemingway / John F. Kennedy Presidential Library and Museum, Boston.

Al autor de Ernesto… le interesó mucho el hecho de que Hemingway llevara la medalla del premio Nobel a la Virgen de la Caridad del Cobre, la patrona de Cuba, en cuyo santuario aun está expuesta junto a las de militares y atletas cubanos.

“Leopoldina parece haber influido en las prácticas religiosas del escritor, así como haberlo ayudado a comprender y apreciar la santería, el folclore popular y otros elementos de la cultura cubana”, dice Feldman.

Hemingway pagó la renta del apartamento de Leopoldina en La Habana durante muchos años y cuando ella falleció en 1956 a causa de un cáncer fue la única persona que asistió a su funeral, según Norberto Fuentes, el biógrafo cubano del escritor estadounidense.

Si se le pregunta a Feldman por qué perdura el interés por la vida y obra de Hemingway casi 60 años después de muerto, responde que es “uno de los narradores más perceptivos y expresivos” del siglo XX y supo “tejer un mito alrededor de sí mismo”.

“Creo que Hemingway es una especie de superhéroe literario que nos muestra de qué somos capaces. En la tradición de Daniel Boone, Paul Bunyan, Perseo, Aquiles y Ulises, se hizo más grande que la vida, mitad hombre mitad inmortal, un semidiós, que parecía trascender los límites de una sola vida”, concluye.

Noticia anterior

Cuba consigue oro y dos bronces en Grand Prix de Judo de Hohhot

Siguiente noticia

Bruno Rodríguez en Rusia: alianza estratégica y apoyo para el diálogo sobre Venezuela

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Premio literario BRICS
Literatura

Los BRICS lanzan en Moscú un nuevo premio literario

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Fernández Retamar
Literatura

Cuba recuerda a Roberto Fernández Retamar en el 95 aniversario de su natalicio

por Redacción OnCuba
junio 9, 2025
0

...

Gastón Baquero (Salamanca, 1993).
Foto: Alfredo Pérez Alencart.
Literatura

Gastón Baquero, memoria de un reencuentro

por Josefina de Diego
junio 2, 2025
0

...

Leonardo Padura
Literatura

Leonardo Padura: “Cuba vive una crisis tremenda en todos los sentidos”

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2025
2

...

Dulce María Loynaz_poesía La Habana
Literatura

La Habana celebra edición 31 del Festival Internacional de Poesía

por Redacción OnCuba
mayo 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en Moscú. Foto: Sergei Ilnitsky/EFE/Archivo.

Bruno Rodríguez en Rusia: alianza estratégica y apoyo para el diálogo sobre Venezuela

Una vaca y su cría en Cuba. Foto: Fernando Medina.

“Pues pongámosle tecnología a la vaca”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    347 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1935 compartido
    Comparte 774 Tweet 484
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    347 compartido
    Comparte 139 Tweet 87

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}