ES / EN
- septiembre 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

El selfie del presidente salvadoreño en la ONU

“Aunque no lo queramos aceptar, la red cada día se vuelve más el mundo real y este formato de Asamblea se vuelve cada vez más obsoleto”, dijo el líder centroamericano durante su discurso en la Asamblea General.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
septiembre 27, 2019
en América Latina
0
El presidente de El Salvador Nayib Bukele se toma un selfie al comenzar su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 26 de septiembre del 2019. (AP Photo/Richard Drew)

El presidente de El Salvador Nayib Bukele se toma un selfie al comenzar su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 26 de septiembre del 2019. (AP Photo/Richard Drew)

Nikita Krushev golpeó la mesa con un zapato. Yaser Arafat se presentó con una rama de olivo y una pistola. Hugo Chávez dijo que el estrado olía a azufre. El presidente salvadoreño Nayib Bukele podría haberse incorporado el jueves a la lista de líderes que producen momentos memorables en la Asamblea General de las Naciones Unidas al iniciar su discurso tomándose una selfie.

“Créanme, muchas más personas verán esa selfie que las que escucharán este discurso”, dijo Bukele.
Bukele, un fanático de las redes sociales, a las que atribuye su ascenso a la presidencia de su país, apeló a ese recurso para enfatizar la importancia de esas herramientas en el mundo moderno y decir que el formato de la Asamblea General no está a tono con los tiempos.
“Aunque no lo queramos aceptar, la red cada día se vuelve más el mundo real y este formato de Asamblea se vuelve cada vez más obsoleto”, señaló, quien se presentó con la camisa abierta, sin corbata. “Hemos oído muchas buenas ideas, muchos discursos interesantes, pero realmente, la forma en que venimos hablando aquí no ha cambiado desde hace 74 años. El mundo ha cambiado, y la Asamblea General continúa siendo la misma”.

Selfie que se tomó el presidente de El Salvador Nayib Bukele al hablar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 26 de septiembre del 2019. (Nayib Bukele via AP)

Bukele, de 38 años, planteó que pronto no será necesario el gasto que representa organizar la sesión de la Asamblea General en la sede de la ONU en Nueva York y los funcionarios no tendrán que dejar a sus familias y amigos y desatender sus tareas. Todo se podrá manejar con video conferencias, con una participación ciudadana.
Si no se adapta a los nuevos tiempos, dijo el mandatario, la ONU puede correr la misma suerte que Kodak, BlockBuster, los dinosaurios o los Teen Choice Awards.
El presidente salvadoreño no habló prácticamente de los graves problemas que aquejan a su país, como la violencia, la pobreza, las pandillas y la emigración masiva.
Tras su discurso, explicó a periodistas que la realidad de El Salvador ya la expuso en otros foros y que repetir los mismos problemas que enfrenta el país en la ONU no los resolverá. Su idea fue presentar una imagen distinta de su país, proyectada hacia el futuro.
“Qué papel debería venir a jugar? ¿Venirles a pintar el cuento, como hacían los otros presidentes, de pintar un Salvador que no existía? ‘Hemos combatido la pobreza y la desigualdad y hemos crecido tanto y la gente está bien y la salud y la educación está excelente’. Yo recuerdo que a todos nos daba cólera ver a los presidentes venir a mentir”, dijo Bukele. “Yo dije por qué no mejor ponemos a El Salvador como una voz de cambio en el mundo”.
Bukele hizo un análisis de la trasformación de los medios de comunicación.
“Ya no es necesario el gran equipo televisivo para poder filmar entrevistas, ni mucho menos, equipos sofisticados. Miren el iPhone 11 Pro, por ejemplo, o el nuevo Samsung S10. Hasta películas de cine se pueden filmar con ellos”, manifestó. “¿Por qué aquí seguimos haciendo las cosas como siempre?”.
“Los que estamos aquí, supuestamente representando a las nuevas generaciones, ¿realmente lo hacemos? ¿Realmente representamos a la juventud de hoy? ¿A la población de nuestros países?”, preguntó el mandatario.
Cuando se le pidieron detalles concretos de su propuesta se limitó a decir que la tecnología moderna permite la participación de todo el mundo.
Bukele, que cuida su imagen y viste elegantemente, aunque con un estilo informal y nunca usa corbata, es un experto en el manejo de las redes sociales. Durante su campaña presidencial no dio entrevistas a los canales de televisión, ni a radios y tampoco fue a los debates con otros candidatos. Toda la campaña la hizo a través de Twitter y Facebook y usa las redes para comunicarse con sus ministros.
Durante un debate presidencial al que no fue, transmitió en vivo por Facebook y tuvo más audiencia que el debate, que fue trasmitido por varios canales de televisión y radios del país.
Igual que su homólogo estadounidense Donald Trump, con quien se reunió el miércoles, hace sus pronunciamientos a través de Twitter.
“El uso efectivo y eficaz de estas nuevas plataformas”, sostuvo, derribó un sistema bipartidista con hegemonía del poder desde los Acuerdos de Paz (que terminaron con la guerra civil en 1992). Llegando a millones de ciudadanos con un Facebook Live, mientras mis oponentes hacían mítines con cientos de sus propios correligionarios, los derrotamos. El cambio de formato, y no únicamente de mensaje y de contenido, hizo que los salvadoreños me eligieran como su presidente”.
Bukele vive con un teléfono en la mano y las selfies en actividades oficiales no son nada nuevo. También se los toma cuando se reúne con funcionarios de otros países. De hecho, su primer gesto como presidente electo, tras confirmarse su victoria, fue tomarse una selfie antes de hablar a sus partidarios en un hotel.

Noticia anterior

X Alfonso y la aventura de Inside

Siguiente noticia

Cinco pasos que el gobierno cubano puede dar para acercarse a la emigración

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Maduro, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, habla al final de una rueda de prensa en Caracas. Foto: Miguel Gutierrez/EFE.
América Latina

Enviado de Trump dice que todavía ve posibilidades de un acuerdo “para evitar la guerra” con Venezuela

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Una multitud abarrota la Plaza de la Constitución durante la ceremonia por el 215 aniversario del Grito de Independencia desde el Palacio Nacional en Ciudad de México. Foto: Mario Guzmán/EFE.
América Latina

México: Un Zócalo repleto para la primera mujer que protagoniza el Grito de Independencia

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Imágenes de un video difundido por el gobierno de EE.UU.
Mundo

EEUU ataca una segunda embarcación y causa la muerte de tres “narcoterroristas venezolanos”, según Trump

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Civiles venezolanos acuden al llamado de adiestramiento  ante amenazas de EE.UU. Foto: EFE/ Leman Pasquale

Venezuela denuncia un asalto estadounidense a un barco pesquero y adiestra a milicianos

por Redacción OnCuba
septiembre 14, 2025
0

...

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, camina en el interior de su residencia en Brasilia, en una foto de archivo. Foto: Sebastiao Moreira / EFE / Archivo.

Histórica condena a Bolsonaro: el Supremo de Brasil lo sentencia por intentona golpista contra Lula

por Redacción OnCuba
septiembre 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Marita Pérez Díaz.

Cinco pasos que el gobierno cubano puede dar para acercarse a la emigración

Los abruptos cambios de entrenadores pueden pasar factura a los gimnastas cubanos en el venidero Campeonato Mundial. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El Mundial de gimnasia no promete para Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    394 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    840 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}