ES / EN
- septiembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Para leer a Carlos Varela

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
abril 2, 2014
en Música
3

Todo el mundo sabe a qué le canta Carlos Varela. Pero, como en otras cuestiones de y en Cuba, existe una complicidad, un doble sentido, una pretendida tolerancia o lo que podríamos llamar… el beneficio de la metáfora. Ese trovador, con su vestimenta negra reglamentaria y su proyección mística, ya está amparado por el asilo cultural de la libre interpretación.

Para completar su leyenda, Carlos Varela tiene un libro con su nombre, editado en Cuba por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. No es una autobiografía, ni siquiera una biografía, sino una especie de tratado musical escrito a dieciséis manos (o sea, ocho autores) en el que se desmonta el significado y contexto de canciones como “Guillermo Tell” o “La política no cabe en la azucarera.”

Las únicas palabras que el músico escribió en “Habáname: la ciudad musical de Carlos Varela” es la relación completa de todas las letras de sus canciones, incluidas al final del libro, pero también dispersas a lo largo y ancho de los artículos que explican, narran y fabulan acerca del artista y todo lo que hay detrás de sus creaciones.

Las dos especialistas encargadas de armar el volumen, María Caridad Cumaná y Karen Dubinsky, admiten haber recopilado textos que tratan sobre música, “aunque también acerca de muchas cosas: la emigración, las generaciones, el cine, La Habana, el poder político y la historia y el futuro de la Revolución cubana.”

Afirman de Carlos Varela que “su habilidad para crear controversia se equipara a la destreza para reflejar momentos de tensión política a través de la música.” La observación de que la canción Guillermo Tell es “un agudo comentario sobre las disposiciones del poder político” nos da la certeza que es un libro directo (tal vez demasiado directo para los gustos ortodoxos).

En sus páginas, cada uno de los ochos autores describe al trovador a su manera. El periodista cubano Joaquín Borges-Triana no se limita a sacar historias (que parecen más bien recuerdos) de Carlos Varela en los años ochenta y sumando a otros tres artista: Santiago Feliú, Gerardo Alfonso y Frank Delgado, que junto a Varela formaban una especie de cuarteto de Mosqueteros musicales.

Otros de los ensayistas dedican más de una página a disertar acerca de una sola canción, sus afirmaciones y fabulaciones, que nos revelan (¿o rebelan?) a un Carlos Varela mucho más atrevido de lo que no puedes parecer en una época donde en Cuba se habla de cambio de mentalidad. Da la impresión de que, en sus años mozos, allá por los ochenta, el autor de “Como un ángel” era tan subversivamente escandaloso como ahora son Los Aldeanos

“Habáname..” está cargada de observaciones curiosas para los menos informados sobre la evolución de la trova. El norteamericano Robert Nasatir encontró suficientes referencias para convencer al lector que Varela es un heredero de Silvio Rodríguez, reuniendo en su texto los tantos homenaje que él le ha hecho al hombre de Ójala.

Para la periodista cubana Xenia Reloba, la canción “La Política No Cabe en la Azucarera” es una crónica musical de los años abismales del Período Especial, con antecedentes económicos y políticos para explicar porque “un amigo se compró un Chevrolet del 59/no le quiso cambiar algunas piezas y ahora no se mueve.”

Pero la canción mencionada una y otra vez, la que parece obsesionar a los autores del libro, es “Guillermo Tell” y la metáfora del enfrentamiento generacional que sugiere, entre el padre héroe y el hijo que busca su oportunidad.

A juicio de la musicóloga estadounidense Susan Thomas, las canciones del trovador son crónicas donde “las descripciones gráficas de La Habana servían de telón de fondo para el comentario agudo social y político.”

Los ocho textos que forman el libro son tanto un análisis de la música y las letras de Carlos como un repaso del contexto en que se fueron compuestas. Apenas se habla de la música o de la sonoridad en sí. Todo se centra en las letras y en el país (o más bien en la ciudad) que las inspira, ya fuera en medio de la herejía generalizada de la generación de finales de los años ochenta, durante la fuga en masa provocada por el Período Especial y a causa de la frustración de una nación que se quedó a la mitad del camino hacia un sueño.

Al menos para quien escribe estas líneas, “Habáname…” despertó el interés por las canciones menos conocidas (o tal vez sería mejor decir las menos “gastadas”), como “Solo Tú (puede traer el Sol)” por la empatía que uno puede sentir hacia la siguiente estrofa: “Hace mucho tiempo que se dicen cosas y aún se sigue hablando de mí/yo sé que es el precio de cuidar la rosa/yo sé que es el precio de quedarme aquí.”

Foto: tomada de la página oficial del artista

Noticia anterior

“El Canario” rinde homenaje al Son en Santiago de Cuba

Siguiente noticia

Vivir en la postal

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Silvio en los Estudios Ojalá, junio de 2024. Foto: Kaloian.
Música

Silvio Rodríguez sobre su gira por América Latina: Es “como ir a casa de viejos amigos”

por EFE
septiembre 18, 2025
0

...

artistas españoles Cuba
Música

Artistas españoles ofrecerán conciertos gratuitos en varias ciudades de Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

La cantante Gloria Estefan nominada al Grammy Latino en Album del Año con su disco "Raíces". Foto: Tomada del Instagram de Gloria Estefan.
Cultura

Más de diez artistas cubanos nominados al Latin Grammy 2025

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Chucho Valdés jazz
Música

Chucho Valdés será una de las principales figuras del 57 Festival de Jazz de Barcelona

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Alain Pérez conversa con OnCuba News. Foto: Lied Lorain.
Música

Alain Pérez: un agradecido de corazón

por Lied Lorain
septiembre 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Vivir en la postal

Cuba: Ley de Inversión Extranjera, reformas y sector turístico

Comentarios 3

  1. ROSALIA says:
    Hace 11 años

    VARELA ES UN GRAN TROVADOR, UN GRAN MÚSICO Y UN EXCELENTE AUTOR, HA HECHO QUE GENERACIONES DE JÓVENES SE DESAHOGARAN CON SUS CANCIONES. Y ES QUE EN CADA LETRA ENCUENTRAS UNA REALIDAD, ALGO QUE EN LO MÁS HONDO TE IDENTIFICA CON SUS CANCIONES, HA SIDO, ES Y SERA LA VOZ DE LOS JÓVENES CUBANOS, NO CALLES NUNCA SIGUE CANTANDO POR FAVOR SIGUE SIENDO NUESTRA INSPIRACIÓN, NUESTRA VOZ, AUNQUE ALGUNOS YA NO SEAMOS TAN JÓVENES.

    Responder
    • ROSALIA says:
      Hace 11 años

      … Y AHORA FORMEMOS PARTE DE ESA FOTO DE FAMILIA.

      Responder
  2. jotabic says:
    Hace 9 años

    Particularmente noto un inmobilismo en su obra creativa, ya no suele escribir temas polémicos como los de antes, será qué, centavo a centavo de los pobres se hizo millonario?. Sin dudas, el hombre piensa como vive, lo mismo pasó con silvio, frank delgado y otros que dejaron de ser los creadores de los que se anamoró su público. Sus fieles le siguen fundamentalmente por las viejas canciones.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Gobierno cubano pide a las provincias “crecerse” en medio de la peor crisis económica en décadas

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Joven cubano asesina a un policía en Florida al dispararle 24 veces

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    841 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}