ES / EN
- octubre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

La luz, bróder, la luz

Ahora que Sigfredo ha partido hacia esa otra luz, no se puede sino evocar su obra y su figura con aquella sobrecogedora sentencia de Miguel de Cervantes: "Fuego soy apartado y espada puesta lejos".

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
julio 28, 2020
en Literatura
0
Sigfredo Ariel (1962-2020). Foto: Alina Sardiña.

Sigfredo Ariel (1962-2020). Foto: Alina Sardiña.

En 1985 Víctor Rodríguez Núñez publicaba Usted es la culpable, una antología de varios poetas de la llamada generación de los 80. Cerraba con Sigfredo Ariel, un joven de apenas 23 años que ya desde entonces despuntaba por su originalidad, por su peculiar uso del lenguaje y por una manera muy suya de asumir la realidad, usualmente con un toque de ironía.

Estrenada a mediados de los años 80 con La Imprenta (1985) y luego con un Premio David (Algunos pocos conocidos, 1987), la poesía de Sigfredo Ariel logró entretejer en el tiempo un vasto universo de temas y relaciones donde no faltan problemas filosófico-existenciales y reflexiones muy profundas sobre la vida, la realidad y la cultura nacionales, siempre desde esa manera expresiva suya, marcada por un conversacionalismo renovado y decantado en el que, sin dudas, logró alcanzar verdadero magisterio.

Ese proceso de ascensión y madurez puede seguirse en los poemarios suyos salidos a la luz después de aquel David, entre los que sobresalen El enorme verano (1995), El cielo imaginario (1996), Las primeras itálicas (1997), Hotel Central (1998), Los peces & la vida tropical (2000), Manos de obra (2002), Escrito en Playa Amarilla (2004), Born in Santa Clara (2006), Cielo imaginario (2008) y Todos los hierros (2017). 

Foto: Alina Sardiña.

Si algo lo distinguió fue la lucidez. Sobre la música popular cubana. Sobre la literatura. Sobre su propia praxis poética, a la que eventualmente volvía para reflexionarla y decantarla. Por eso pudo escribir con su típico toque de ángel de la jiribilla: “En mi poesía hay un hilo que insiste en volver sobre ciertos asuntos, esto me lo han hecho notar personas generosas y he terminado creyéndolo, tal vez porque me conviene. Ese hilo a veces se enreda, se anuda o queda suelto, hasta que empata con otro pedazo del mismo cordel. Así lo veo. A veces puedo comprender mejor lo que he escrito que en otras ocasiones (fíjate que subrayo comprender, que no es para mí lo mismo que entender), aunque hay páginas mías que francamente detesto, las más pretenciosas o que se propusieron ‘experimentar’”.

Para anotar seguidamente: “Algunos poemas se han defendido del tiempo de manera siempre sorprendente para mí, pues casi nunca son los que en su momento consideré mejores. Me alegra haber escrito algunos textos de amor, a esos les reprocho menos, quizás porque les exigí lo mínimo: apenas haber dicho la verdad”.

Este brevísimo muestrario de sus poemas viene a reafirmar la presencia entre nosotros no solo de uno de los poetas más importantes de su promoción, sino también de la poesía cubana contemporánea.

Ahora que Sigfredo ha partido hacia esa otra luz, no se puede sino evocar su obra y su figura con aquella sobrecogedora sentencia de Miguel de Cervantes: “Fuego soy apartado y espada puesta lejos”.

Su verso (también) crecerá sobre la hierba.

Salón Renovación

Con diecisiete años pensaba yo
que pertenecía a un margen: era
limalla, escoria de algún innoble
indigno mineral Me habían
persuadido en asambleas convulsivas
y a través de banderolas con letras
formidables en la escuela de la cual
me extirparon con un gesto
y de una vez como en un juego
de palitos chinos

Ando con diecisiete años por ahí
con el peso de mis extraordinarias
desviaciones ideológicas
hasta que un día echo un lúkin
por los alrededores y me digo
olvida eso, muchacho, olvida, olvida
Y así voy avanzando hasta la fecha
imperceptiblemente:
dale, olvida.

 

Para ser cantado ante la boca de un güiro

Los negritos y blanquitos
del vecino barrio marginal
se deslizan por los pocos mármoles
que quedan del antiguo club marítimo
intervenido a nombre de un notorio
sentimiento popular y más tarde
abandonado, digamos
a su suerte.

Se suponía que en esta fecha patria
no existiera el barrio marginal
que ha crecido y crece con soltura
en los márgenes de grandes avenidas
por las cuales entre otros
vehículos privados
pasan los mismos cadillacs
y chevrolets de hace
setenta años.

 

Bajando Lealtad

Habrá por fin bembé
la policía dio permiso
habrá violín y güiro
y vendrá gente del centro
de la isla con sus descomunales
quesos para contrabandear
fuertemente en la hora
magenta

Vive la policía en su castillo
de Zanja con la vista fija
en el casino chino Bajo
los focos led que encienden
en las noches la estación
de policía parece
Disneyworld

 

Los peces

A menudo me he dejado llevar por la corriente
agua de la ciudad, agua que filtran
los gajos de la menta.
No era un perseguido pero me perseguían
he servido de abono
caminado
la ruta que entonces alumbraban
los pequeños pescadores clandestinos.

 Las perlas de tu boca, las perlas del danzón
 eran de agua
 y estaban en el agua como yo.

 Quizás he visto todo
 por el ojo de una res.

 Y nuestra carne es roja y bien condimentada.
 Y en las púas pondrían a secar nuestras cabezas
 cortadas a ras —como la del bautista—
 pero sin solemnidad
 ni los ojos abiertos como tazas volcadas.

 Llévala hielo acuéstala ave fénix
 pájaro de aquí ve picoteando su corazón un poco
 y busca escarba transfigura
 un grano de madera dulce aún
 no vulnerado aún por el descuido.

 

La luz, bróder, la luz

Mirar caer la nieve en la oficina de registro
cuando uno es la señal con un pañuelo, un sauce
que huele a mar del trópico, un animal aislado.
Pudiera caer ahora mismo la nieve sobre los edificios
en copos graves
pudiera morirme si me viera en una cerrazón
que tumba la cabeza
hasta las manos de los padres
que esperan sentados en un parque
y que no saben nada.

Un hombre quitaría con una vieja pala esta ceniza.
Vagamente regresa a aquel lugar
donde llovía detrás de la cabeza
cuando tuvo otro nombre y una cicatriz en la barbilla
y era hipócrita y humano
como un pobre diablo.
Bebía en los circos de ocasión
y tenía el bolsillo repleto de llaves inservibles
y un temor absoluto de la soledad.

Seré yo mismo acaso si fuera tenedor de libros
o fuera neerlandés y conociera la magia
y si en el extremo de mi vida la nostalgia
me pasmara las manos sobre el hielo.
Job pudo reposar sin violentarse
sobre este caracol marino
y las sabanas pudieran estar llenas de alfalfas
o de termas brillantes o de casas de troncos.
Quiénes seríamos entonces / calle abajo
acaso compraríamos el periódico de la mañana
cayéndonos de sueño
y las mandarinas y el pan dulce.

Estos años románticos los querrán los hijos de los hijos
y buscarán la letra en el registro, nuestros discos
los papeles sucios.
Voy a morir sin ver la nieve
qué hubiéramos adelantado bajo la nieve harinosa
esa pequeña aventura en nuestra luz:
el paso de un astro, la carrera de una estrella.

Estos días van a ser imaginados
por los dioses y los adolescentes que pedirán estos días
para ellos.
Y se borrarán los nombres y las fechas
y nuestros desatinos,
y quedará la luz, bróder, la luz
y no otra cosa.

 

Foto: Alina Sardiña.

 

Etiquetas: Literatura cubanaPortadaSigfredo Ariel
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: decesos contenidos, pero los nuevos contagios superan la veintena

Siguiente noticia

Trump vuelve a la carga contra el doctor Anthony Fauci

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Domingo Alfonso
Literatura

Fallece a los 90 años el poeta cubano Domingo Alfonso, voz esencial de la Generación del 50

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.
Especiales

Padura: siete veces diez o diez veces siete

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
9

...

Foto: @NobelPrize
Literatura

Húngaro László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Cazorla. Foto: crearensalamanca.com
Literatura

Fallece el periodista y poeta cubano Roberto Cazorla

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

El escritor cubano Leonardo Padura durante su intervención en el Hay Festival Segovia, el 14 de septiembre de 2025. Foto: Pablo Martín / EFE.
Literatura

Leonardo Padura y sus tres patrias: “Cuba, mi trabajo y mi lengua”

por EFE
septiembre 15, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Donald Trump en un evento en Morrisville, Carolina del Norte, el 27 de julio del 2020. Foto: AP/Evan Vucci.

Trump vuelve a la carga contra el doctor Anthony Fauci

Ilustración: Iván Alejandro Batista

“El día de la amistad noble y cordial”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tabacos y ron tuvieron un repunte inflacionario de 107,63 %. Foto:  AMD

    Se estanca la inflación en el mercado formal de Cuba

    676 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Felton 1 se conecta temprano, tras otra larga noche y madrugada de apagones

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Con Felton en reparaciones, también se desconectan un bloque de Nuevitas y Energás Boca de Jaruco

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    766 compartido
    Comparte 306 Tweet 192
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • La economía cubana vuelve a decrecer en el primer semestre de 2025, pero el Gobierno no dice cuánto

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Cubana de Aviación anuncia nuevo itinerario de vuelos nacionales desde La Habana

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}