ES / EN
- julio 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

El “Síndrome de La Habana” ha afectado a 100 oficiales de la CIA y sus familiares

Los agentes estaban de servicio en varios países y fueron sacados para participar en investigaciones sobre el origen de la presunta enfermedad. Autoridades estadounidenses sospechan de Rusia como posible causante, aunque aún investigan al respecto.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
julio 23, 2021
en Cuba-EE.UU.
2
El director de la CIA, el exdiplomático William Burns. Foto: Ian Morton / NPR.

El director de la CIA, el exdiplomático William Burns. Foto: Ian Morton / NPR.

De los cerca de 200 funcionarios estadounidenses afectados por el llamado “Síndrome de La Habana”, unos 100 oficiales de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y sus familiares reportan haberse enfermado de la misteriosa dolencia, según reveló el director de la agencia, William Burns.

La presunta enfermedad tiene, al menos por el momento, un origen desconocido y engloba síntomas de índole nerviosa, pérdida auditiva, mareos, migrañas y afectaciones cerebrales. Comenzó por detectarse en diversos puntos de La Habana, como la misión diplomática de Estados Unidos, residencias de funcionarios y al menos dos hoteles de la ciudad, en el año 2016, lo cual derivó en 2017 en la retirada de la mayor parte de los diplomáticos y el cierre parcial de la embajada.

Después, aparentemente, se extendió a China, Estados Unidos, Francia y recientemente a Austria. En Cuba, el síndrome también afectó a diplomáticos de Canadá, país que también ha investigado sobre estos acontecimientos, aunque sin tomar las drásticas medidas de Washington.

Burns, nombrado por el presidente Joe Biden como el primer diplomático de carrera en ocupar el cargo de jefe de la CIA, dijo en una entrevista concedida a National Public Radio (NPR, por sus siglas en inglés) que ha reforzado las investigaciones para determinar la causa del síndrome y qué, o quién, es responsable.

La prensa estadounidense ha especulado que pudiera tratarse de un operación rusa asentada en una tecnología que comenzó a ser desarrollada por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.

Desde los primeros reportes se han manejado, además, diversas hipótesis hasta ahora no comprobadas que hablan de ataques sónicos, armas de microondas, neurotoxinas y hasta de histeria colectiva.

¿Existe un “Síndrome de La Habana”?

Burns confirmó que, entre otros pasos, nombró a un oficial de alto rango que una vez dirigió la búsqueda de Osama bin Laden para encabezar un grupo de trabajo que investiga el síndrome, y dijo que en los últimos meses triplicó el tamaño del equipo médico involucrado en los estudios al respecto.

La agencia también ha reducido de ocho a dos semanas el tiempo en que las personas afiliadas a la CIA deben esperar para ser admitidas en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, dijo.

“Creo que es una profunda obligación de cualquier líder cuidar de su gente y eso es lo que estoy decidido a hacer”, afirmó Burns a NPR en su primera entrevista desde que se convirtió en director de la CIA en marzo.

El “Síndrome de La Habana” ha sido nombrado así, mayormente por los medios de prensa, porque fue revelado públicamente por primera vez en la capital cubana en 2016. Pero ya en 2015 se detectaron los primeros síntomas, según reportes estadounidenses.

Burns señaló que un panel de la Academia Nacional de Ciencias Estados Unidos, en diciembre concluyó que una teoría plausible es que los rayos de “energía dirigida”, como microondas serian el origen del síndrome. Cuba ha negado reiteradamente tener algo que ver con el asunto y tampoco considera los síntomas reportados como consecuencia de un ataque. Una comisión del FBI se desplazó a La Habana para investigar los hechos junto a expertos locales sin llegar a resultados concluyentes.

Existe una “muy fuerte posibilidad” de que el síndrome sea causado intencionalmente, y que Rusia podría ser responsable, dijo Burns, y agregó que, por el momento no divulgará las conclusiones definitivas, a la espera de una investigación más amplia.

Etiquetas: BurnsCIAEstados Unidossíndrome de La Habana
Noticia anterior

Cuba recibe donación de 1,7 millones de jeringuillas desde EEUU

Siguiente noticia

Florida: hackean sitio web de desempleo

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

alimentos Cuba
Cuba-EE.UU.

Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récords, pese a nuevas sanciones de Trump

por Redacción OnCuba
julio 29, 2025
0

...

ELAM médicos EEUU
Cuba-EE.UU.

Jóvenes estadounidenses se gradúan de médicos en la ELAM en Cuba

por Redacción OnCuba
julio 29, 2025
1

...

Miguel Díaz-Canel en la cumbre de los BRICS el pasado domingo, en Río de Janeiro Foto: EFE/Antonio Lacerda.
Cuba-EE.UU.

Gobierno desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

por EFE
julio 12, 2025
0

...

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Departamento de Oportunidades Económicas de Florida. Foto: Orlando Sentinel.

Florida: hackean sitio web de desempleo

Foto: TeleSur.

Canciller cubano resalta carta de personalidades mundiales a Biden

Comentarios 2

  1. Santiago Riera says:
    Hace 4 años

    En el artículo se afirma que el denominado “Síndrome de La Habana” se extendió a China, Estados Unidos, Francia y recientemente a Austria. La pregunta es: ¿Por qué se retiró a casi todo el personal diplomático al punto de que prácticamente se cerró la Embajada de Estados Unidos en La Habana, mientras que no se actuó de la misma manera en el resto de los países mencionados?

    Responder
  2. Efren says:
    Hace 4 años

    Eso si con mucho amor y son inocentes. Siganle permitiendo libertades a los comunistas y tambien afectaran a este gran pais.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Planta Energas de Varadero. Foto: Tomada del perfil de Facebook del periodista José Miguel Solís.

    Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Apagones en Cuba: “salida imprevista” de unidad del Mariel mantiene elevado el déficit eléctrico

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • El euro vuelve a repuntar y establece un nuevo récord en el mercado informal de divisas

    556 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    965 compartido
    Comparte 386 Tweet 241
  • Cuba-Italia: el ahora o nunca del voleibol antillano contra una bestia negra

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1378 compartido
    Comparte 551 Tweet 345
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    1053 compartido
    Comparte 421 Tweet 263
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Empresas mixtas en Cuba: promesas, realidades y distorsiones

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    965 compartido
    Comparte 386 Tweet 241

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}