ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Historia de dos hombres y una larga tradición

Algo bueno de haber visto esta puesta de Fresa y Chocolate en Buenos Aires es que también es esta la tierra de Manuel Puig, escritor de “El beso de la mujer araña“, novela que leí estando en la universidad y que no pude dejar que asociar con la película, que había visto antes de leer el cuento de Senel Paz.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
noviembre 18, 2021
en Entre dos aguas
0
Foto: escena del filme "Fresa y Chocolate", de 1993.

Foto: escena del filme "Fresa y Chocolate", de 1993.

Este 14 de noviembre me encontraba yo en una pequeña sala de teatral de Buenos Aires nombrada El Crisol. Es uno de esos muchos lugares para el teatro alternativo que proliferan en la ciudad, cuyas noches se matizan, aun en estos tiempos de normalidad incompleta, con una programación cultural que intenta recuperar la vida bohemia por la cual es famosa esta urbe. Llegué allí para ver una obra cubana.

Se trata de Fresa y Chocolate, la pieza de Senel Paz (Sancti Spíritus, 1950) con puesta de La Pluma teatro. Tres actores nos ponen delante de la historia: Henry Apululu (David), Leonardo Gavriloff (Diego) y Esteban Nieva (Miguel). De ellos, uno es cubano, Henry Apululu (el apellido es sólo una reafirmación de su nacionalidad), natural de Santa Clara, desde donde ya, según  me comentó, había logrado hacer teatro aficionado.

Henry Apululu (David) y Leonardo Gavriloff (Diego) en esta puesta argentina de Fresa y Chocolate. Foto: alternativateatral.com

La primera oración del cuento: “Ismael y yo salimos del bar y nos despedimos, lo siento David, pero ya son las dos, y me quedé con aquella necesidad de conversar, de no estar solo”. El primer diálogo del filme: “¿Y no había otro lugar?”. “El lugar no importa, Vivian”. El primer diálogo de la obra: “Hay días en los que uno lo ve todo gris”. Tres hombres de espaldas. En Toallas. Dos sillas dentro de un círculo rojo marcado en el piso. Oleaje de playa. Gaviotas. Una música cubana: Nosotros…

Así comienza la obra que dura una hora y cuya puesta está a cargo de Leonardo Gavriloff, actor y director de origen tucumano que desde hace quince años realiza su trabajo en Buenos Aires y que se apropió de esta obra desde 2013 y la ha llevado a varias ciudades del país y también a Bolivia.

Pero, en lugar de referirme directamente a los detalles de la puesta y a la calidad de los actores, si acaso una cosa no fuera derivada de la otra, me quiero concentrar en la obra en sí, en el sabor que deja en un cubano pese a recibirla en una geografía diferente, con actores que hablan de manera distinta.

El argumento, como sabemos, parte del cuento El Lobo, el bosque y el hombre nuevo, con el cual Senel Paz mereció el premio Juan Rulfo, ratificando su efectividad como narrador e inmortalizando una de las páginas más lamentables de nuestra historia, que se conecta con el nervio de exclusión e intolerancia del cual padece también la humanidad.

La historia de Diego y David fue un éxito contundente tras su adaptación cinematográfica en 1993, gracias a la cual Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabio alcanzaron una nominación al Oscar en 1995. Luego, merecieron lauros relevantes en Berlin, Nueva York, Madrid, La Habana o Gramado.

Vladimir Cruz y  Jorge Perrugorría, con una formidable actuación, encarnaron a los personajes de Paz para poner delante de nosotros un tema ignorado o desplazado por mucha gente: la discriminación que padecían los homosexuales, cuyo peor momento parece haber llegado entre los años sesenta y setenta, con momentos infames como las UMAP y la “parametración”.

Pero, lo que parte de una anécdota específica, de un tema puntual era apenas la exposición de una continuidad de exclusiones por las que había estado transitando la sociedad cubana mucho antes de 1959, aun cuando la mayoría de ellas se exacerbaran entonces, en lo que pareciera una incesante tendencia a deshacerse de lo distinto.

Aunque el cuento, la obra de teatro, que también fue escrita por Paz según advirtió Gavriloff  antes de comenzar su puesta, y el filme se centran en la discriminación sexual, resultado de esa primitiva mezcla del machismo con el supuesto carácter enérgico que por imitar el tono de una revolución deben tener los revolucionarios, el argumento constituía también un repaso a todas las exclusiones que ha padecido el cubano en su propia búsqueda de la nacionalidad.

Lo remarca Diego en sus muchas ejemplificaciones a David para explicarse su propia conducta y para demostrar que no le dejaban otro camino que el de la fuga. Recuerdo entre las enumeraciones el ejemplo del gran pianista Ignacio Cervantes, quien por su apoyo al independentismo fue desterrado en 1875, momento que le llevó a escribir una hermosa danza titulada “Adiós a Cuba”, que también se escucha durante esta puesta.  

Algo bueno de haber visto esta puesta de Fresa y Chocolate en Buenos Aires es que también es esta la tierra de Manuel Puig, escritor de El beso de la mujer araña, novela que leí estando en la universidad y que no pude dejar que asociar con la película, que había visto antes de leer el cuento de Senel Paz.

Entre la obra del cubano y la del argentino, una de las voces destacadas de las letras nacionales, se mezclan intenciones y personajes: en ambas historias se establece una relación de amistad entre un homosexual y un revolucionario, en ambas esa relación termina trastocando de alguna manera los destinos de sus personajes.

Una de las grandes diferencias entre la pieza de Puig y la de Paz yace en el contexto en que se desarrolla la trama; una sucede en una cárcel, la otra en la capital de una Isla, que, vista desde la perspectiva de uno de los protagonistas, funcionaba también como cárcel, no solo por las barreras del agua, sino por las barreras de la ideología y la moral.

Etiquetas: Literatura cubanaPortadaTeatro
Noticia anterior

Congreso de Florida impide que vacunación contra COVID-19 sea obligatoria en las empresas

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: tres muertes y 316 contagios el miércoles

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez/OnCuba.

Coronavirus en Cuba: tres muertes y 316 contagios el miércoles

Estrella Díaz. Foto: su cortesía.

Soy una curiosa incurable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1622 compartido
    Comparte 649 Tweet 406
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    341 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    765 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    690 compartido
    Comparte 276 Tweet 173
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    269 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    765 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}