ES / EN
- septiembre 22, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Muere Sidney Poitier, símbolo del movimiento por los derechos civiles en Hollywood

El fallecimiento de Poitier fue confirmado por el ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas. El comunicado no precisa detalles de la causa de muerte del legendario actor, nacido en Miami en 1927 y de padres naturales de la isla de Cat.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 7, 2022
en Cine
0
El intérprete, director, activista y diplomático estadounidense de origen bahameño fue un auténtico ídolo de Hollywood, con medio centenar de películas a sus espaldas. Foto: hollywoodreporter.com

El intérprete, director, activista y diplomático estadounidense de origen bahameño fue un auténtico ídolo de Hollywood, con medio centenar de películas a sus espaldas. Foto: hollywoodreporter.com

Sidney Poitier, el primer “dandy” negro de Hollywood, deja tras su muerte hoy a los 94 años un rastro de rectitud, elegancia y saber estar que ningún otro actor ha podido personificar como él en los más de cincuenta años de carrera que deja a sus espaldas.

Pero, ante todo, y casi por encima de su sello como primer actor de color en conseguir un Óscar (Los lirios del valle, 1964), Poitier fue el símbolo de Hollywood durante el movimiento por los derechos civiles, un periodo en el que se convirtió en la mayor estrella de la industria del cine americano.

El fallecimiento de Poitier ha sido confirmado por el ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas en un comunicado en el que no precisa más detalles de la causa de la muerte del legendario actor, nacido en Miami en 1927 y de padres naturales de la isla de Cat.

Sidney Poitier, the noble leading man whose work paved the way for minority actors and actresses everywhere, has died at 94

Read more on his legacy: https://t.co/zn4qgS3JK0 pic.twitter.com/Nw6OfPC1BE

— The Hollywood Reporter (@THR) January 7, 2022

El intérprete, director, activista y diplomático estadounidense de origen bahameño fue un auténtico ídolo de Hollywood, con medio centenar de películas a sus espaldas, entre las que destacan Rebelión en las aulas, En el calor de la noche y Adivina quién viene a cenar esta noche, estrenadas entre junio y diciembre de 1967, justo cuando las calles ardían, éxitos que cimentaron su icónico estatus en la sociedad estadounidense.

Esas interpretaciones, que en mayor o menor medida hablaban del racismo en EEUU, ayudaron a derribar las barreras sociales entre afroamericanos y blancos y le convirtieron en la primera gran estrella negra de la industria.

Poitier lo consiguió con talento, conciencia, integridad, carisma y un encanto extraordinario, sin que eso impidiera a sus personajes replicar a una bofetada o pedir respeto con iracunda frialdad. Su figura fue un bálsamo para el público, alguien con la contención de Martin Luther King en plena era de rebeldía y convulsión.

Foto: mubi.

Sus películas mostraron la división estadounidense, pero también las ganas y el deseo de unirse para dejar atrás la confrontación, un mensaje que quedó grabado a fuego en el rostro impávido del actor, imagen de la resistencia y estandarte de la dignidad en unos tiempos donde el cine pedía a gritos la figura de un héroe que ejemplificara esa lucha por la igualdad.

Y Poitier no solo aceptó ese rol, sino que agitó las conciencias. “Los negros que aparecían en las películas cuando yo empezaba siempre eran estereotipos negativos: payasos, mayordomos arrastrados, inadaptados… Yo elegí no formar parte de esos tópicos. Quiero que mis hijos se vean reflejados en el cine”, explicaba el intérprete en 1967.

Que Poitier naciese en EEUU fue fortuito. Sus padres, ciudadanos de las Bahamas y propietarios de una granja de tomates, viajaron a Miami a vender la cosecha cuando la mujer se puso de parto de forma prematura. Nació el 20 de febrero de 1927, pero se crio junto a sus seis hermanos en Cat Island, la humilde localidad de las Bahamas donde pasó sus diez primeros años de vida. De allí se trasladó a Nassau y poco después se fue a Florida a vivir con uno de sus hermanos mayores.

Solo entonces comenzó a comprobar el racismo que existía en aquel país que comenzaba a ser su hogar, adonde acudió con un encargo de su madre: “Cautívalos, hijo. Haz que sean neutrales”.

Sin estudios, sin apenas dinero pero con la firme determinación de convertirse en artista, Poitier se desplazó a Nueva York en busca de oportunidades, aunque al principio pasara más tiempo lavando platos que aprendiendo a leer.

En 1945 entró en un programa de educación teatral y, apenas cinco años después, logró su primer papel en una película: Un rayo de luz, dirigida por un Joseph L. Mankiewicz que se había propuesto rodar películas que dieron protagonismo a artistas afroamericanos.

Después llegarían títulos como Semilla de maldad (1955), Donde la ciudad termina (1957), Fugitivos (1958), Un lugar en el sol, (1961) o La clave de la cuestión, las fronteras de la piel (1962), antes de que ganara el Óscar y enlazara las tres películas que lo confirmaron como un talento trascendente.

Más adelante, en las décadas de 1970 y 1980, se aventuró en la dirección de películas como Buck y el farsante y Locos de remate, -protagonizada por Gene Wilder y Richard Pryor-, aunque siguió apareciendo en obras como Dispara a matar, Espías sin identidad, Sneakers (Los fisgones) y The Jackal (Chacal).

Su último papel fue en el telefilme The Last Brickmaker in America, en 2001, un año antes de que la Academia de Hollyood le entregase el Óscar honorífico de manos de Denzel Washington, su gran sucesor en la industria.

Poitier subió al escenario y, tras llevarse la mano al corazón, dijo: “Acepto este premio en recuerdo de todos los actores afroamericanos que lucharon antes que yo en los años difíciles”, con la misma pose de dignidad y compostura con la que sus más recordados personajes hacían frente a la ignorancia y el odio.

Su última aparición pública fue en la 86 edición de los Óscar, en 2014, donde entregó un premio junto a Angelina Jolie; en 2016 fue galardonado con un Bafta honorífico.

Antonio Martín Guirado/Efe.

Etiquetas: Cinederechos humanosHollywoodObituario
Noticia anterior

Cuba: Banco Central limita pagos en efectivo entre varios actores de la economía

Siguiente noticia

Presidente de Nicaragua nombra a su tercer embajador en Cuba en dos meses

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El actor estadounidense Robert Redford a su llegada al Festival de Cine Sundance, en 2018. Foto: George Frey/EFE.
Cine

Muere el legendario Robert Redford

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Festival cine La Habana
Cine

Festival de Cine de La Habana recibe más de 1 600 obras para su edición 46

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Fotograma de un corto animado de Elpidio Valdés. Foto: Cuba Tevé / YouTube / Archivo.
Cine

Una veintena de filmes cubanos y cortos de Elpidio Valdés serán restaurados en Italia y Colombia

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Foto: tvtnews.com.br
Cine

Muere cineasta brasileño Silvio Tendler, uno de los creadores de la EICTV

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Fotograma del corto 'Norheimsund', de la realizadora Ana Alpizar. EFE/Ana Alpizar.
Cine

“Norheimsund”, un corto sobre las relaciones de cubanas con europeos, compite en Venecia

por EFE
septiembre 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Wilfredo Jerónimo Jarquín Lang, tercer embajador de Nicaragua en Cuba nombrado por el presidente Daniel Ortega en dos meses. Foto: articulo66.com / Archivo.

Presidente de Nicaragua nombra a su tercer embajador en Cuba en dos meses

El canciller cubano Bruno Rodríguez, durante su intervención en la reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Buenos Aires, Argentina, el 7 de enero de 2022. Foto: @CubaMINREX / Twitter.

Cuba aboga por una Celac que defienda los intereses regionales “con una sola voz”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Trabajadores de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, que a finales de 2025 comenzará un período de seis meses de reparación capital. Foto: Presidencia Cuba.

    Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    968 compartido
    Comparte 387 Tweet 242
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • La historia detrás de las “banderas hermanas” de Cuba y Puerto Rico

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    606 compartido
    Comparte 242 Tweet 152

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    606 compartido
    Comparte 242 Tweet 152
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    968 compartido
    Comparte 387 Tweet 242

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}