ES / EN
- agosto 31, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

La escultura ecuestre más singular y desconocida de La Habana

Posiblemente “Los portadores de la antorcha” sea la escultura ecuestre más singular, bella y desconocida de La Habana.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
octubre 15, 2022
en Por el camino
8
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

En la esquina de un parquecito habanero, exactamente donde confluyen la Calzada de Ayestarán y la Avenida 20 de Mayo se alza una de los más singulares y, a su vez, desconocidos conjuntos escultóricos instalados en Cuba. “Los portadores de la antorcha” se llama esta obra ecuestre de la artista Anna Vaughn Hyatt Huntington (1876- 1973), una de las más famosas y reconocidas escultoras estadounidenses. 

Por allí circulan cientos de personas en su ajetreo diario. Del mismo modo, a unas pocas cuadras está la Plaza de la Revolución hasta donde llegan casi todos los turistas que pisan la capital cubana. Sin embargo, la escultura pasa desapercibida y casi imperceptible para todos, a pesar de su magnificencia y hermosura.

Yo mismo he pasado un sinfín de veces por allí y nunca me hubiese detenido a observar esta obra si no fuera porque una tarde, mientras esperaba a un amigo en ese parque, las expresiones de los protagonistas de la escultura llamaron mi atención.

Un hombre desnudo y sin fuerzas yace en el suelo. Está aferrado con su brazo derecho a una roca mientras que, con el último aliento, mantiene su brazo izquierdo extendido al cielo. Empuña una antorcha encendida. Otro hombre, montado en un caballo, intempestivo y vigoroso, está por recibir y resguardar aquel batón. 

La escena simboliza el relevo generacional de la sabiduría. Es la lucha constante por mantener viva la llama del conocimiento. 

 

“En este grupo escultórico se representa el mito de Prometeo, aquel valeroso personaje que acudió un día al monte Olimpo para robar el fuego que Zeus había arrebatado a los hombres. Pero Prometeo fue perseguido hasta caer  muerto, no sin antes entregar la antorcha olímpica a otro hombre más joven y fuerte que él, que en la obra en cuestión hace un esfuerzo sublime por detener el galope brioso y bravío del caballo. En el diálogo Protágoras de Platón se dice: “Así que Prometeo, apurado por la carencia de recursos, tratando de encontrar una protección para el hombre, roba a Hefesto y a Atenea su sabiduría profesional junto con el fuego —ya que era imposible que sin el fuego aquélla pudiera adquirirse o ser de utilidad a alguien— y, así, luego la ofrece como regalo al hombre. De este modo, pues, el hombre consiguió tal saber para su vida”, se puede leer en el blog “Madrid a fondo”. 

La escultura original de “El relevo”, como también se le conoce a esta pieza, está hecha en aluminio. Es una de las mayores del mundo esculpidas en ese material. Anna la comenzó a crear en 1950 y la terminó en 1953. Fue emplazada en la Ciudad Universitaria de Madrid, España, en 1955. Era el tiempo en que gobernaba el dictador Francisco Franco. De hecho, la esposa de Franco fue quien develó la escultura en el acto de inauguración de la misma.

La réplica en bronce de La Habana, de más de 3 metros de alto y con un peso aproximado de 1.500 kilos, fue donada en 1956 por Archer Milton Huntington, esposo de Anna, al pueblo de Cuba. Aunque se dice que Milton, millonario y filántropo estadounidense, fanático de la cultura hispanoamericana y fundador de la Hispanic Society of America, se la regaló a Fulgencio Batista.

Otras réplicas en bronce están instaladas en la Universidad de Valencia, en España, y en otras dos universidades de Estados Unidos. 

El legado artístico de Anna llegó a Cuba no solo a través de la escultura “El relevo”. En 1958, su esposo también donó una réplica de la estatua de “Diana Cazadora”, en el instante que está por lanzar una flecha. Esa pieza se encuentra también en La Habana, en los jardines de la sede nacional de la Federación de Mujeres Cubana (FMC).

Pero lo que selló la huella de esta artista con la historia de Cuba fue el asumir y realizar a sus 82 años la más famosa estatua de José Martí, que desde 1965 se alza en el Parque Central de Nueva York y, desde 2017, cuenta con una réplica en el parque 13 de marzo, en La Habana. (Nuevamente en este episodio Batista media con el esposo de Anna para encargarle la estatua de Martí y, a nombre del gobierno cubano, regalarla al pueblo de los Estados Unidos). 

Volviendo a “Los portadores de la antorcha”, una de las características más importantes radica en su calidad técnica. Es sorprendente la anatomía de los humanos y del caballo. El moldeado del bronce deviene metafóricamente carne y músculos. Los rostros muestran un nivel de detalle en la gestualidad que roza la literalidad de sentimientos como agonía (en el joven moribundo) y esperanza (en el jinete).

Mención aparte merece el movimiento furioso del caballo. Esa particular genialidad de Huntington para detallar estos animales se puede apreciar en otras obras como la ya mencionada estatua de Martí o el “Cid Campeador”, con réplicas en Buenos Aires, Argentina, y en Sevilla, España. 

Lo anterior pudiera explicarse a partir de la propia historia personal de Anna. Ella creció en un ambiente donde la fauna animal era una pasión. Su padre era profesor de paleontología y zoología. Cuentan que la joven pasaba más tiempo en el zoológico, observando, boceteando y moldeando figuras de animales que vio en la Academia de Bellas Artes de Boston o Nueva York, donde se formó. Todo ese bagaje la convirtió en una especialista y estudiosa de la anatomía animal.

Este conjunto escultórico es también un gran guiño al más puro clasicismo griego, donde las obras se inspiraban en los mitos. Desde lo estético, ese movimiento, que tuvo lugar entre los siglos XVII al XVIII, recuperó pautas conceptuales y artísticas de la Antigüedad clásica. Hay una marcada preocupación por la armonía entre las diferentes piezas y el enaltecimiento de los patrones de belleza de la época. 

Posiblemente “Los portadores de la antorcha” sea la escultura ecuestre más singular, bella y desconocida de La Habana. Muchas veces miramos hacia lo lejos y nos maravillamos. Otras veces esas propias maravillas las tenemos tan cerca y le somos esquivos. Celebremos y pongamos en valor esta joya escultórica y el sentido conceptual y estético que representa.

 

Etiquetas: fotografía cubanaLa HabanaPortada
Noticia anterior

Autoridades policiales podrán investigar si fue presionado un jurado del caso de Nikolas Cruz

Siguiente noticia

Putin asegura próximo completamiento de reservistas para guerra contra Ucrania

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Ruta 90 y realismo mágico

por Kaloian Santos
agosto 16, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

por Kaloian Santos
agosto 10, 2025
2

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Dicencias fotográficas para Noel Nicola

por Kaloian Santos
agosto 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente ruso Vladimir Putin. Foto: Sputnik.

Putin asegura próximo completamiento de reservistas para guerra contra Ucrania

Varadero. Foto: Perfil.

Cuba: reportan más de un millón de viajeros entre enero y agosto de este año

Comentarios 8

  1. Nidia says:
    Hace 3 años

    Gracias Kaloian por ayudarnos a descubrir lo que muchas veces nos pasa desapercibido. Magnífico reportaje. Te felicito y agradezco

    Responder
  2. Jorge says:
    Hace 3 años

    Excelente artículo. Gracias a su autor por develarnos una joya de la escultura en nuestra capital, que forma parte de nuestro paisaje urbano y por cotidiana no reparamos en su alto valor.

    Responder
  3. Hola says:
    Hace 3 años

    Me encanta esta escultura, ahora se más de su historia, gracias

    Responder
  4. Mónica says:
    Hace 3 años

    Hermoso escrito y fotografía de kaloian, gracias por ilustrar nuestras pupilas..

    Responder
  5. REMGO says:
    Hace 3 años

    Soy del interior y estudié en la Habana, realmente esa escultura me cautivó desde la primera vez que la vi.

    Responder
  6. Edelio Domínguez Padrón says:
    Hace 3 años

    Muy bien narrado y excelemente ilustrado.

    Lo tomaré para incrementar las fuentes de un artículo sobre esta escultura que realicé en www. ecured.cu que puede verse en https://www.ecured.cu/El_legado_hisp%C3%A1nico

    Gracias Kaloian

    Saludos

    Responder
  7. Sonia Santos says:
    Hace 1 año

    Buenas tardes. Enhorabuena por su reportaje, Estamos trabajando en un artículo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense. Me pregunto si sería posible utilizar una de sus fotografías en él, por supuesto indicando en los créditos que nos habría permitido su publicación. Espero respuesta. Muchas gracias. Un saludo

    Responder
    • Kaloian says:
      Hace 1 año

      Hola Sonia. Muchas gracias ante todo. Cuente con esa foto y demás que podamos ayudar. Ya le escribí a su mail. Saludos, Kaloian.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1653 compartido
    Comparte 661 Tweet 413
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • ¿Podrá Leyanis Pérez destronar a Yulimar Rojas?

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • De La Habana a Guanabo en tren

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    853 compartido
    Comparte 341 Tweet 213

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}