ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Fútbol

Pelé, Rey negro en una república racista

Medio siglo después del fin de la esclavitud en Brasil, nació su Rey negro, Edson Arantes do Nascimento.

por
  • Lívia Magalhaes
    Lívia Magalhaes
diciembre 30, 2022
en Fútbol
0

Los brasileños somos muchas cosas: el país del carnaval y, por supuesto, del fútbol. Somos el país del Rey, del más grande futbolista de todos los tiempos. Pero somos también un país racista, profundamente racista.

A primera vista, parece contradictorio si reconocemos que nuestro más grande ídolo fue un jugador negro, pobre, en un espacio conservador y por mucho tiempo elitista como el del fútbol brasileño. El trauma del Maracanazo, la derrota frente a Uruguay en la final del Mundial de 1950, fue mucho más que un drama deportivo: se mostró como una “oportunidad” para reforzar nuestro racismo.

La “culpa”, dijeron muchos, era de los jugadores negros, incapaces de competir por sus “debilidades” raciales. Es un discurso que se reinventa constantemente en el país y no se restringe al espacio deportivo. Hace cuatro años fue electo en Brasil un presidente declaradamente racista que, por suerte, en pocas horas se irá avergonzado de la presidencia; pero refleja gran parte de nuestra sociedad.

El país del capitán

Brasil fue el último país de las Américas en abolir la esclavitud, en 1888. Un año después, nos proclamamos República, con una promesa modernizadora que se mostró excluyente y desinteresada en combatir su racismo. Nos formamos en cuanto república con base en una estructura violentamente racista. En este escenario, medio siglo después del fin de la esclavitud, llegó nuestro Rey negro, Edson Arantes do Nascimento.

Pelé nació bajo dictadura, el Estado Novo de Getúlio Vargas. Entre sus proyectos de nación el poder utilizaba tanto el fútbol como el mito de la democracia racial. Fue la invención intelectual difundida desde el Estado nacional de un país que, según el discurso oficial, se reconocía a través de la unión de tres razas: el indígena nativo, el blanco europeo y el negro africano. La romantización de la violencia de la conquista era la base de una construcción de la nacionalidad y creó raíces que se muestran firmes hasta hoy.

En 1958, poco tiempo después del drama de 1950, fue el chico negro, que todavía no era rey, de solamente 17 años quien brilló en Suecia como parte fundamental del equipo que ganó para Brasil el primer Mundial. En doce años, o cuatro mundiales, Pelé logró traer tres copas. Además, se convirtió en el gran astro del deporte mundial, reconocido y aclamado por todo el globo. Como no podía ser de otro modo, su fama y reconocimiento fueron un recurso para que un país racista reforzara su falsa democracia racial.

https://www.youtube.com/watch?v=3A3YbP9_Ty8

Pelé fue valorado y reconocido en Brasil, y hoy son muchos los homenajes. Pero a lo largo de su carrera y su vida pública, también fueron muchas las críticas y las exigencias. Ahí es donde la regla racial se muestra fuerte. Como todos y todas, Pelé cometió errores; pero no hay duda de que los suyos fueron más cuestionados que los de otros ídolos, blancos. Es interesante pensar la comparación con otro astro del fútbol mundial, Diego Armando Maradona.

Si bien las rivalidades interesan tanto para forjar sentimientos nacionales como para generar ganancias en el universo capitalista, es importante pensar desde un punto de vista racial el caso de Pelé y Maradona. No digo que los brasileños contestamos la superioridad deportiva de Pelé. No, eso jamás. Pero cuando pensamos en el ser humano, en Edson y Diego, se ve cómo medimos de formas muy distintas.

En Brasil Pelé es acusado de haberse integrado al poder. Al convertirse en ídolo, al llegar al mundo tan excluyente del poder de las élites brasileñas —blancas, por supuesto—, no se ocupó de denunciar el racismo como se esperaba de él; nunca era suficiente.

Por años se exige de Pelé que enfrente la estructura racial brasileña casi como si hubiera traicionado a su pueblo. A diferencia de Diego, que siempre fue criticado internacionalmente por tantos de sus equívocos, pero alentado con pasión en su país, comprendido desde un lugar de vulnerabilidad y lejos de las exigencias que del otro lado de la frontera existieron hacia Pelé.

Así, las cuestiones nacionales de Brasil y Argentina reforzaron la imaginación de una rivalidad que, de hecho, no tiene mucha lógica. Nunca se enfrentaron en partidos oficiales, no fueron de hecho rivales. Algunas investigaciones académicas en Brasil hoy, como la de Ronaldo Helal, apuntan a la construcción mediática, en especial a partir de los 90, de un antagonismo basado en una imposible comparación que, de hecho, representa muy bien el fútbol en su pasión e irracionalidad.

Más que contrincantes, Pelé y Maradona supieron convivir en mundos muy distintos que forzaban las disputas. Fueron muchas las manifestaciones públicas de afecto entre ellos, como las palabras de Pelé cuando nos dejó Diego. De cierta manera, supieron enfrentar violencias que les imponían los medios, los discursos nacionalistas y, no olvidemos, la cuestión de la raza.

Que notícia triste. Eu perdi um grande amigo e o mundo perdeu uma lenda. Ainda há muito a ser dito, mas por agora, que Deus dê força para os familiares. Um dia, eu espero que possamos jogar bola juntos no céu. pic.twitter.com/6Li76HTikA

— Pelé (@Pele) November 25, 2020

Pelé nos deja justo a pocas horas de celebrar el fin de un Gobierno que tanto reforzó el odio, la violencia, el autoritarismo y la desigualdad. En el momento en que lloramos la muerte de nuestro Rey, conmueve comprobar que, además de lo que nos regaló en el terreno, Pelé encarna en su propia historia una reflexión fundamental sobre el racismo en nuestro país.

 

Etiquetas: BrasilPeléPortadaracismo
Noticia anterior

Senador estadounidense Ron Wyden se reúne con parlamentarios cubanos

Siguiente noticia

Congreso de EEUU publica las declaraciones de impuestos de Trump

Lívia Magalhaes

Lívia Magalhaes

Río de Janeiro (1983). Profesora Adjunta de Historia de Brasil República y del Programa de Postgrado en Historia de la Universidad Federal Fluminense (UFF). Autora de "Histórias do Futebol" (2010); "Com a Taça nas mãos" (2014) y co-organizadora "Futebol na sala de aula" (2021). Becaria por la Fundación Carlos Chagas de Río de Janeiro y coordinadora del poyecto "Memória e cidade: estádios de futebol no Rio de Janeiro, Niterói e São Paulo (1937-1950).

Artículos Relacionados

Partido de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 entre el Inter de Milán y el Fluminense en Charlotte, Carolina del Norte, EE. UU. Foto: JACOB KUPFERMAN/EFE/EPA.
Fútbol

Fútbol: Mundial de Clubes sufre las políticas antinmigrantes de Trump

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

Leo Messi disputa una jugada en el partido de inauguración del Mundial de Clubes entre el Inter de Miami y el Al Ahly egipcio. Foto: Cristóbal Herrera/EFE/EPA.
Fútbol

Miami, Messi y el Mundial de Clubes abren con el pie izquierdo

por Redacción OnCuba
junio 15, 2025
0

...

Cuba quedó fuera de la carrera mundialista. Foto: Jorge Torres/EFE.
Fútbol

Fútbol cubano: sin Mundial y en caída libre

por Alexander Ramírez Tápanes
junio 12, 2025
0

...

El fútbol cubano quedó fuera del Mundial de 2026 y sumó una nueva decepción desde que el técnico Yunielys Castillo tomó las riendas de la selección mayor de la isla. Foto: elheraldo.hn / Archivo.
Fútbol

Nueva decepción para el fútbol cubano: derrota en casa ante Bermudas y adiós al Mundial de 2026

por Redacción OnCuba
junio 11, 2025
0

...

Raiko Arozarena
Fútbol

Raiko Arozarena no jugará con Cuba por temor a nuevas restricciones migratorias de EEUU, país donde reside

por Redacción OnCuba
junio 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Congreso de EEUU publica las declaraciones de impuestos de Trump

Los célebres tabacos cubanos Cohiba. Foto: notimerica.com

Cubatabaco gana otra vez en litigio por registro de marca Cohiba en Estados Unidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1510 compartido
    Comparte 604 Tweet 378
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    372 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2367 compartido
    Comparte 947 Tweet 592
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    476 compartido
    Comparte 190 Tweet 119

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    476 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}