ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Peligros de usar audífonos para la salud auditiva (en especial la de los jóvenes)

Escuchar ruidos de cualquier tipo a un volumen demasiado alto aumenta la posibilidad de perder paulatinamente la capacidad de oír.

por
  • The Conversation
    The Conversation
junio 27, 2023
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Humberto Yévenes Briones, Universidad Autónoma de Madrid

No hay más que darse un paseo por las calles de una ciudad para comprobarlo: el uso de audífonos es una práctica muy extendida y que va a más, sobre todo entre los adolescentes, jóvenes y personas de mediana edad. Pero ya sea para escuchar música, podcasts o el audio de los vídeos desde el móvil, la tableta o el ordenador, aislarnos en nuestros mundos sonoros no está exento de riesgos, ya que el sonido ingresa al canal auditivo externo de una forma más directa que los decibelios del ambiente.

En general, escuchar ruidos de cualquier tipo a un volumen demasiado alto aumenta la posibilidad de perder paulatinamente la capacidad de oír. Cabe recordar que la pérdida auditiva, vinculada con la depresión, la demencia o el aislamiento social, no tiene cura. Sólo existen tratamientos con eficacia limitada, por lo que la prevención es esencial.

Conviene tomárselo en serio: según una revisión sistemática publicada en 2022, hasta el 24 % de los jóvenes podrían sufrir sordera por la exposición a sonidos fuertes, procedentes de sus audífonos o de la música de locales de ocio.

Además, la evidencia científica demuestra que los ruidos excesivos incrementan el riesgo de padecer hipertensión arterial, infarto de miocardio, accidentes cerebrovasculares, alteraciones del sueño y niveles elevados de la hormona del estrés.

¿Cuánto tiempo y a qué volumen deben usarse?

Como norma básica, el volumen debe ir disminuyendo según pase el tiempo que estemos expuestos a los sonidos. En su informe sobre escucha segura, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que en ningún caso debemos sobrepasar el 60 % del nivel máximo de salida de los aparatos, que en muchos casos son teléfonos móviles, y no prolongar su uso más de una hora.

De acuerdo también con la OMS, el impacto de exponerse a 100 decibelios (dB) durante 15 minutos a través de auriculares equivale al ruido que recibe un trabajador industrial a 85 dB en una jornada de ocho horas. Dado que el rango de volumen de un usuario típico oscila entre los 75 dB y los 105 dB, habría motivos para la preocupación. La misma organización calcula que que alrededor del 50 % de la población de entre 12 y 35 años escucha música en sus aparatos a niveles poco saludables.

Teniendo esto en cuenta, hay que dejar en claro que cuanto menos tiempo nos pongamos estos dispositivos, mejor. Además, no está de más utilizar aplicaciones que limiten el volumen, fácilmente descargables desde las diferentes plataformas.

¿Qué modalidades son menos dañinas?

Si se trata de elegir la opción “menos mala”, son preferibles los modelos de tipo diadema –los que cubren toda la oreja– frente a los de botón. En estos últimos, dada la disposición anatómica del oído externo, el sonido impacta directamente sobre la membrana del tímpano.

La OMS también aconseja que adquiramos audífonos con un sistema de cancelación de ruido, para evitar que subamos el volumen excesivamente cuando nos encontramos en ambientes ruidosos.

¿A partir de qué edad es recomendable empezar a utilizarlos?

Se debe prestar especial atención al uso que hacen los niños de estos amplificadores de sonido, ya que una pérdida de la audición puede traer consigo una merma en el rendimiento escolar o aislamiento social con sus compañeros. En cualquier caso, cuanto más se retrase el momento de comenzar a ponérnoslos, mayor será la seguridad que proporcionaremos a nuestro sistema auditivo.

Porque las consecuencias de un mal uso de audífonos pueden ser múltiples, desde alteraciones en la piel de la oreja o canal auditivo externo hasta serios problemas como acúfenos o tinnitus (zumbidos internos) o la ya citada sordera. Y esto útimo podría repercutir de forma permanente en nuestra capacidad de comunicarnos.The Conversation


Humberto Yévenes Briones, Investigador Postdoctoral, Epidemiología y Salud Pública, Universidad Autónoma de Madrid

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Portadasalud pública
Noticia anterior

El recorrido de Cuba en la Copa Oro

Siguiente noticia

Dólar sigue por encima de los 200 pesos en el mercado informal de Cuba

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Donald Trump (I) en una reunión con líderes africanos en la Casa Blanca, el 9 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL.
Ecos

¿En qué se diferencia la posverdad de la propaganda tradicional?

por The Conversation
julio 10, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

¿Qué pasaría en España si mañana desapareciera la inmigración?

por The Conversation
julio 9, 2025
0

...

La segunda y última jornada de la cumbre de los BRICS comenzó tras la nueva amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10 % a los países que se "alineen" al foro. Foto: EFE/ Antonio Lacerda.
Ecos

Cumbre 2025: los BRICS abrazan el multilateralismo y piden reformas en las organizaciones globales

por The Conversation
julio 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Somos nuestro ADN: así contribuyen los genes a lo que somos psicológicamente

por The Conversation
julio 7, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Ecos

No quiero una vez más analizar ni acordar lo tantas veces analizado y acordado

por Alfonso Larrea
julio 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dólares estadounidenses (USD). Foto: Otmaro Rodríguez.

Dólar sigue por encima de los 200 pesos en el mercado informal de Cuba

Verónica Lynn (San Diego de los Baños, 1931). Foto: Liesther Amador.

Verónica Lynn: “Los personajes somos nosotros”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    346 compartido
    Comparte 138 Tweet 87
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1934 compartido
    Comparte 774 Tweet 484
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    346 compartido
    Comparte 138 Tweet 87

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}