ES / EN
- septiembre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La sequía persiste

por
  • Diana Rosa Schlachter Piñón
    Diana Rosa Schlachter Piñón,
  • dianar
    dianar
agosto 11, 2015
en Cuba
0
Río del poblado Cinco Palma, en Media Luna, Granma. Foto: Arian Guerra

Río del poblado Cinco Palma, en Media Luna, Granma. Foto: Arian Guerra

Medios de comunicación de todo el país reportan la alerta que el Centro del Clima de Cuba (CENCLIM), perteneciente al Instituto de Meteorología, publicó en su más reciente boletín. Según los especialistas, para el periodo comprendido entre los meses de agosto y octubre de 2015 están previstos acumulados de lluvia cercanos o por debajo de los parámetros normales.

Esta situación mantiene a todos en vilo. En las calles -desde el ciudadano que se preocupa por la frecuencia con que llegan las pipas de agua a su comunidad hasta el guardabosque, ocupado con más incendios forestales de lo habitual- son muchos los cubanos que hablan ahora mismo sobre cómo la escasez de precipitaciones influye en  su vida cotidiana.

Sequía agrícola “abre” el fuego

En medio de este panorama, los incendios en la vegetación alcanzan niveles preocupantes. Recordemos por ejemplo, el siniestro que en abril de 2015 azotó por más de dos semanas a la Ciénaga de Zapata, el mayor humedal del Caribe insular.

Situaciones igual de alarmantes han ocurrido también en Cienfuegos –provincia localizada en la región centro-sur de Cuba-  donde las autoridades declararon el presente año como el más adverso en cuanto a la incidencia de incendios forestales.

La MSc. Eva Cedeño Mejías, Jefa del Centro de Meteorología Agrícola del INSMET confirma que “de mayo a la fecha han tenido lugar tantos incendios como pueden haber ocurrido durante todo el año, según los comportamientos históricos. Los incendios han afectado incluso áreas protegidas, aunque debemos decir que muchas veces son el resultado de una especie de  combinación entre las actitudes humanas irresponsables y las condiciones meteorológicas que presentamos en estos momentos”.

Infografía: INSMET
Infografía: INSMET

¿Existe sólo un tipo de sequía?

Aunque usualmente leemos o escuchamos el término sequía en la prensa y parece que alude a una definición única, lo cierto es que desde el universo científico se han conjugado enfoques diversos hasta establecer no uno, sino cuatro tipos principales de sequías.

“Entre ellas, la meteorológica, que se presenta cuando las precipitaciones son inferiores a las esperadas para una época del año y para un lugar determinado. Existen otras asociadas a los impactos en diferentes sectores: la sequía hidrológica, la agrícola y la social o económica”, explica la MSc. Idelmis González, especialista superior del CENCLIM.

La actual sequía meteorológica en el archipiélago cubano tiene sus antecedentes en el periodo poco lluvioso comprendido entre los meses de noviembre de 2014 hasta abril de 2015. Esta etapa culminó con un 67 por ciento del país afectado por ese fenómeno, con impacto en todas las regiones.

Por cierto, durante mayo y junio de 2015, meses en los que normalmente llueve en Cuba, las precipitaciones también fueron escasas. Bajo estas condiciones, no resulta extraño que se produjera un récord: el pasado mes quedó para la historia como el cuarto julio con menos precipitaciones, desde 1961. De los 155 municipios que monitorea el Sistema de Vigilancia de la Sequía, 119 terminaron con déficit de lluvias.

Al parecer, esta situación no cambiará demasiado. Las actuales condiciones oceánicas y atmosféricas se caracterizan por la presencia del evento El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) moderado, en el Océano Pacífico ecuatorial. Especialistas del CENCLIM advierten sobre la alta probabilidad de que el ENOS continúe su evolución durante 2015, hasta alcanzar la categoría de fuerte al final del periodo agosto-octubre.

“En estos momentos su principal influencia consiste en que inhibe o deprime la actividad ciclónica en nuestra región geográfica, lo cual conlleva también a un déficit de precipitaciones”, afirma la MSc. González.

Esas condiciones afectan de manera considerable el rendimiento de los cultivos y el ganado en Cuba, por lo que el país enfrenta también el impacto de la sequía agrícola. Curiosamente, este fenómeno no tiene su punto de inicio cuando cesa la lluvia como pudiera creerse, sino cuando resulta imposible que las raíces de las plantas obtengan humedad del suelo.

Hasta el 31 de julio de 2015, la sequía agrícola afectó al 82 por ciento de la nación caribeña.   Sin embargo, el Msc. Ransés Vázquez, especialista en Meteorología Agrícola, advierte que  “en el mismo periodo de 2014, el área afectada era del 68 por ciento, lo cual indica la severidad de los procesos de sequía agrícola en estos momentos. Las perspectivas para el cierre de agosto reflejan que prácticamente un 81{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} del país estará en presencia de este fenómeno”.

julio sequia meteorologica

 

¿Qué esperar para 2016?

El Boletín de la Vigilancia del Clima emitido en julio de 2015 por el CENCLIM deja clara una coincidencia importante en la mayoría de los modelos: el evento El Niño-Oscilación del Sur debe continuar su  desarrollo e intensificación hasta finales de este año y comienzos del 2016.

Hasta el momento, los científicos esperan que el ENOS llegue a la categoría de fuerte durante el período agosto-octubre si bien, como parte de su comportamiento típico, este evento alcanza su máxima intensidad a finales de año o a comienzos del siguiente.

Desde ahora, los climatólogos cubanos están atentos ante su posible impacto en el periodo invernal, fundamentalmente durante enero y abril de 2016. Probablemente para esa fecha el clima en Cuba se haga más lluvioso y tormentoso de lo habitual.

Mientras el tiempo transcurre, los cubanos viven un agosto muy cálido, con temperaturas máximas y mínimas por encima de lo normal en todas las regiones del país.

El segundo mes del período intraestival es uno de los que menos precipitación aporta al período lluvioso en el archipiélago. Este año de manera particular, las lluvias estarán por debajo de lo normal. Así que agosto al parecer, también augura récords.

Infografía: INSMET
Infografía: INSMET
Noticia anterior

Crimen en Narvarte

Siguiente noticia

American citizens, cuidado al viajar a Cuba

Diana Rosa Schlachter Piñón

Diana Rosa Schlachter Piñón

Diana Rosa Schlachter Piñón

Diana Rosa Schlachter Piñón

Artículos Relacionados

Personas hacen cola para acceder a los cajeros electrónicos de un banco, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

La inflación del mercado formal sube en agosto por primera vez en año y medio

por EFE
septiembre 16, 2025
0

...

La reparación y construcción de viviendas en Cuba a través de subsidios estatales atraviesa su peor momento desde el inicio del programa gubernamental de la vivienda. Foto: AMD.
Cuba

La reparación y construcción de viviendas con subsidios estatales se ha ido a pique en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Hospital Amalia Simoni, en Camagüey. Foto: Radio Camagüey / Archivo.
Cuba

Incendio por “sobrecarga eléctrica” en hospital de Camagüey obliga a trasladar a pacientes críticos

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Enjoy Travel Group Cuba México
Turismo

Enjoy Travel Group impulsa vínculos entre México y Cuba en el sector turístico

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Personas sentadas en una acera esperan el regreso de la electricidad, en medio de un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Funcionarios del Departamento de Estado tuitean en español para aclarar dudas entre los ciudadanos estadounidenses que buscan viajar a Cuba. Foto: Departamento de Estado.

American citizens, cuidado al viajar a Cuba

Foto: DCL (Tomada de Discovery Channel)

Discovering Cuba: Fiebre de la isla en la tv estadounidense

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas sentadas en una acera esperan el regreso de la electricidad, en medio de un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

    2284 compartido
    Comparte 914 Tweet 571
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Leonardo Padura y sus tres patrias: “Cuba, mi trabajo y mi lengua”

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Mundial de boxeo: Cuba, sin balas doradas, firma su peor actuación histórica

    1119 compartido
    Comparte 448 Tweet 280

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    828 compartido
    Comparte 331 Tweet 207
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Una expedición al pueblo perdido de Baja

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • “La risa por delante” en el Karl Marx

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1071 compartido
    Comparte 428 Tweet 268

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}