ES / EN
- octubre 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Las Tunas: crece entrega de tierras en usufructo, pero la producción no despega

Desde enero hasta la fecha se han entregado más de 47 430 hectáreas en usufructo en territorio tunero. Fuentes oficiales reconocen la existencia de “fisuras” en los procedimientos.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 11, 2024
en Cuba
0
Campesino trabajando en Las Tunas. Foto: Tiempo21.cu

Campesino trabajando en Las Tunas. Foto: Tiempo21.cu

La entrega de tierras ociosas se ha incrementado en la provincia de Las Tunas, de acuerdo con fuentes oficiales.  Sin embargo, ello no se ha traducido en el despegue productivo a “los niveles pronosticados”.

Desde enero hasta la fecha se han entregado más de 47 430 hectáreas en usufructo, con destino a la crianza de ganado y el fomento de los cultivos varios, informó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Con el fin de eliminar de forma gradual las tierras ociosas con potencialidades para la agricultura y la ganadería, las autoridades tuneras tramitaron 4885 expedientes, lo que “avala un crecimiento notable por seis años consecutivos”, apunta el reporte.

No obstante, el despacho noticioso reconoce que todavía existen “fisuras” en “el procedimiento para la tenencia de tierras en usufructo”. Además, señala ACN que “en aquellas que ya se utilizan, las producciones no alcanzan los niveles pronosticados”, aunque sin revelar datos sobre las cosechas y la producción de leche y carne resultante de estas tierras.

Ganadería en Las Tunas: 3500 ejemplares perdidos en cuatro meses por hurto y sacrificio ilegal

Solicitudes aprobadas “efímeras” y “en revisión”

De acuerdo con Yusimí Velázquez, especialista de la dirección provincial de la Agricultura, en los ocho municipios de Las Tunas se han aprobado los pedidos de 46 empresas y organismos estatales de tierras en usufructo para el autoconsumo.

Esas cifras, sin embargo, “aún son efímeras, pues la intención es vincular el ciento por ciento de todas las entidades”, estimó la funcionaria.

Velázquez también apuntó que “en estos momentos se encuentran casi 500 solicitudes en estado de revisión”, y dijo que estas cifras podrían aumentar “de forma considerable” en el segundo semestre del año, “por el interés también del sector estatal”.

Sobre los pedidos de tierras, precisó que destacan “los productores afines a la crianza de ganado mayor y la siembra de viandas y granos”, al tiempo que consideró “promisorio” el ascenso de autorizaciones para la cosecha de tabaco, frutas y la producción ovina y porcina.

En cuanto a los descartes y casos archivados, la especialista explicó que estas se producen por razones como la inexistencia de confiabilidad o garantías de que se hará “un uso exhaustivo para la producción de alimentos”. También, por “la falta de laboreo” en los terrenos una vez gestionados por los usufructuarios y por el incumplimiento de los planes de entrega o “empleo indebido”.

Descontrol

“En un momento determinado se le dio la tierra en usufructo a cualquier persona y eso con el tiempo fue un error”, aseguró el pasado año el periodista tunero Miguel Díaz Nápoles en un análisis sobre el tema.

Entonces, existían en Las Tunas más de 50 mil hectáreas ociosas o deficientemente explotadas, porque “evidentemente no se entregaron sustentado en un estudio riguroso”, estimó el comunicador en agosto pasado, en un programa de la emisora local Radio Victoria.

“Hay algo que es vital y que todavía no se cumple: hay que identificar a productores que pueden obtener grandes resultados y crearles condiciones para su desarrollo, garantizarles una vivienda digna y evitar el éxodo”, suscribió entonces Díaz Nápoles. 

Al cierre de 2022 apenas vivían en las zonas rurales de Las Tunas 170 268 personas, una población que en décadas ha sufrido un proceso de contracción no detenido, por lo que se presume que los productores serán cada vez menos si no se logra revertir esta situación. “¿Por qué entonces no entregar con rigor más tierras en usufructo por parte de la Delegación de la Agricultura?”, se preguntó el periodista tunero.

Díaz-Canel en la finca de los hermanos Velázquez, de Majibacoa, considerada un referente de sostenibilidad ambiental. Foto: Periódico 26.
Díaz-Canel en la finca de los hermanos Velázquez, de Majibacoa, considerada un referente de sostenibilidad ambiental. Foto: Periódico 26.

En una reciente intervención en el municipio tunero de Majibacoa, Miguel Díaz-Canel llamó a las autoridades tuneras a priorizar la producción local de alimentos y no depender de los suministros importados que llegan a través de la llamada “libreta de abastecimiento”.

“Tenemos que lograr que este país se autoabastezca de alimentos. Eso es lo que nos va a dar soberanía de verdad. No estar dependiendo de las importaciones”, dijo Díaz-Canel, quien consideró que para lograrlo “hay que creérselo”.

“Cada municipio tiene que guapear su comida y no estar pensando en lo que va a entrar por la canasta (básica), lo que entre por la canasta que sea para más”, apuntó el mandatario, en declaraciones que han generado polémica en las redes, pero que están en sintonía con pronunciamientos anteriores de las autoridades de la isla.

En medio de una seria crisis económica, que ha golpeado con fuerza la agricultura y la ganadería en la isla, el Gobierno cubano ha buscado promover la producción local para “sustituir importaciones”. Sin embargo, las medidas y planes adoptados han quedado lejos del impacto esperado. Este hecho, unido al efecto de las sanciones estadounidenses y de otros factores externos e ineficiencias internas, ha golpeado cada vez más el bolsillo y la mesa de los cubanos.

Etiquetas: agriculturaagricultura cubanaLas Tunas
Noticia anterior

Los Mulatos en Yarini Habana

Siguiente noticia

El rescate de Simón

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Díaz-Canel ha declarado “tolerancia cero” ante la violencia machista. Foto: Kaloian.
Cuba

Dos nuevos asesinatos machistas elevan a 35 el total en lo que va de año

por Redacción OnCuba
octubre 8, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

por Redacción OnCuba
octubre 8, 2025
0

...

Rafa Fergom, empresario y mentor de negocios español, mantiene una larga relación con Cuba. Foto: Lied Lorain.
Emprendimientos

Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

por Lied Lorain
octubre 8, 2025
1

...

El buque escuela Smólniy, perteneciente a la flota del Báltico de la Marina de Guerra rusa, entra a La Habana el 27 de julio de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Duma de Rusia ratifica acuerdo de cooperación militar con Cuba

por Redacción OnCuba
octubre 8, 2025
0

...

Camión cae desde un puente en Granma. Foto: Facebook/Radio Bayamo.
Cuba

Camión cae desde un puente en Granma y deja 22 heridos

por Redacción OnCuba
octubre 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Robertlandy Simón rescató a Cuba en su partido contra Francia durante la segunda semana de la VNL. Foto: Tomada de Volleyball World.

El rescate de Simón

Aeronave de Cubana de Aviación. Foto: Prensa Latina / Archivo.

Cubana de Aviación volverá a operar ruta La Habana-Ciudad de Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Banderas de Corea del Sur y Cuba. Foto: El Siglo de Durango / Archivo.

    Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    889 compartido
    Comparte 356 Tweet 222
  • Crisis energética: todas las unidades de Santa Cruz del Norte y Renté siguen desconectadas

    1000 compartido
    Comparte 400 Tweet 250
  • Yusneylis Guzmán y la historia tras la medalla de los 100 gramos

    781 compartido
    Comparte 312 Tweet 195
  • Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), de Santiago de Cuba. Foto: @OSDE_UNE / X / Archivo.

    Más salidas de unidades generadoras y la falta de combustible disparan otra vez la afectación eléctrica

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El faro de Cabo Catoche

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}