ES / EN
- octubre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Siete observaciones sobre Cuba

Hay temas que han definido durante varias épocas a los habitantes de una isla, y con ellos a la isla misma. La prensa ha sido un reflejo de ello.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
julio 4, 2024
en Entre dos aguas
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Algunos temas se reiteran con el tiempo. A veces la gente deja de mencionarlos y llegan a olvidarse, hasta que un buen día, no importa cuántos meses o años hayan pasado, vuelven a surgir casi por sorpresa.

Otras veces ciertos asuntos se mencionan tan frecuentemente que terminan asimilándose; se naturalizan y desaparecen ante nuestros ojos, sin que nadie los eche de menos o se acuerde de ellos.

Esos temas han sido y serán objeto de análisis para llegar a una conclusión respecto a la esencia que determina a los habitantes de esta isla, y con ellos a la isla misma.

Obrero. Foto: Ernesto Fernández.

Comparto fragmentos de artículos, o comentarios, aparecidos en la prensa escrita cubana, a través de los cuales sus autores no hicieron más que exteriorizar sus dudas sobre el contexto que vivían. Economía, política y cultura son los grandes temas que conforman en estos relatos el temperamento nacional.

1. La batalla cotidiana de la vida

“La calle es siempre inhospitalaria y hostil, porque en ella es donde comienza, con crueldades casi inhumanas, la fiera y vulgar batalla cotidiana de la vida. La batalla del pan de cada día, amasado casi siempre con la atroz levadura del egoísmo y la ambición, cuando no de la perfidia, el odio y el desquite.” 

2. El drama del mundo

“Hay un drama en el mundo. El cubano quisiera penetrarlo, comprenderlo. Este drama es actual, tajante, brutal como un ultimátum o una boleta de desahucio. Pero el cubano se esfuerza banalmente en fijar los contornos de este orbe vertiginoso, porque aplica a la tragedia de hoy, flatulentas declamaciones del ayer. Comprende confusamente que las palabras que pronuncia no son voces sinceras, simples, enjutas, sino que repite consignas de papagayo”.

3. La cultura como salvación

“El mundo está lleno de técnicos, de profesionales preparados para proceder a la aplicación práctica de los conocimientos científicos, pero cada día escasean más los hombres capacitados por su cultura, para elaborar ideas políticas generales a tono con el tiempo que nos ha tocado vivir”. 

4. El problema de una economía mal repartida

“…nuestra crisis económica, para ser resuelta, exige que los beneficios (…) alcancen a las masas obreras, o lo que es lo mismo, que se traduzcan en mayores salarios, de manera que el bienestar se extienda a todos, y que se mejoren las condiciones generales de vida de la clase trabajadora”. 

5. Flotar como el corcho, un deporte nacional

“No importa quién esté en el poder, si el hombre que se lo ganó con una maniobra oscura, dentro o fuera de la vía democrática, o el que lo obtuvo en la limpia justa de la pugna popular. Esto, a lo sumo, es un accidente de limitada importancia que solo influye en la manera de buscarse el favor o de asegurarse su valimiento. Pero siempre tienen una fórmula, más o menos hábil, quizá si hasta supuestamente genial, para salvar el momento difícil y la presentan en bandeja de plata, en alarde de lucido patriotismo o de limpieza de conducta de que siempre han carecido por igual”.

6. La conciencia nacional: Martí

“No se nos esconde, Maestro, que te inmolaste no sólo por lograr la independencia de Cuba, sino para la creación de una república ‛con todos y para el bien de todos’, en que ningún grupo se creyera el amo de la nacionalidad ni ninguna ambición fuera superior al deber de rendir acatamiento a la voluntad del pueblo”.

7. La esperanza en los momentos límites

“¿Qué hacer? Todo menos cruzarse de brazos y fiarlo todo a los dioses. La indiferencia, el silencio o la inhibición resultan en esta hora delitos de lesa patria. Hay que hacer cuanto sea necesario para evitar que caigamos, definitivamente, en el abismo”. 

Foto: Ernesto Fernández.

Los fragmentos que compartí pertenecen a textos ganadores del Premio Justo de Lara, que  a continuación detallo en cuanto a autor, título, medio en el cual fue publicado, y año del premio:

1-Luis Pichardo Lorent de Mola, “La calle, el monstruo moderno”, El Camagüeyano, 1951.

2-Miguel de Marco, “Tristeza de Cuba”, Revista de Avance, 1938.

3-Manuel Villares Vázquez, “La misión de la cultura”, Mañana, 1949.

4-Arturo Alfonso Roselló, “Una fórmula de justicia social”, El País, 1935.

5-José R. Hernández Figueroa, “Los insumergibles”, El Mundo, 1952.

6-Ernesto Ardua Pardal, “Oración en silencio”, El Mundo, 1953.

7-Raúl Roa, “¿A dónde va Cuba?”, El Mundo, 1957.

El premio fue instaurado en el año 1934 por la tienda más famosa de la isla, El Encanto, cuyo interés por temas de la cultura había encontrado espacio en su propia sede, según el libro Periodismo y Nación, editado en 2013 por la Editorial José Martí, de La Habana, de la autoría de Germán Amado-Blanco y Yasef Ananda Calderón.

Rinde homenaje a José de Armas y Cárdenas (Justo de Lara), un periodista, ensayista, crítico literario de estilo claro, transparente, fluido, musical, con un “admirable sentido de la síntesis”, como lo describiera José María Chacón y Calvo, en un elogio que incorpora este libro.

Tinta añeja: Miguel de Marcos, entre el humor y la tristeza de Cuba

El Justo de Lara se otorgó entre 1934 y 1958: dos veces lo obtuvo Raúl Roa, solo una vez el jurado no votó por unanimidad. En dos ocasiones el resultado generó una gran polémica. Una, cuando lo obtuvo Raúl Maestri, quien recién había publicado un libro al que acusaron de pro fascista; la otra, debido a Mirta Aguirre, de cuyo texto dijeron que estaba “al servicio de los soviets”. Por cierto, Aguirre fue la única mujer en ganarlo.

De estos textos, lo primero que distingo es su conexión a la hora de hilvanar una preocupación por el pasado, el presente y el futuro de un país, un hecho que, de alguna manera, encuentra explicación en su propia convocatoria: el propósito, se lee en ella, es “responder a un propósito constructivo y ennoblecedor, beneficioso a la conciencia cubana, ya sea en el orden cívico, en el de las ideas o en el de la sensibilidad….”

No es Periodismo y Nación un libro que solo hable o interese a los estudiantes de periodismo, como creyeron sus autores. A todos nos recuerda que, gracias a esas voces del ayer, comprendemos muchos temas que hoy se reiteran en el tiempo.

Etiquetas: LibrosPeriodismoPortada
Noticia anterior

Para qué sirve y cómo hacer el Autodiagnóstico de Activos de Propiedad Intelectual

Siguiente noticia

Arlenis Sierra rodará en el Giro de Italia antes de llegar a París 2024

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

El escritor Rodolfo Pérez Valero, en Buenos Aires. Foto: cortesía de RPV.
Entre dos aguas

Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

por Leandro Estupiñán
octubre 23, 2025
0

...

Joseíto Fernández (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Entre dos aguas

Guantanamera: de canción popular a “protesta” en Buenos Aires

por Leandro Estupiñán
octubre 9, 2025
0

...

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com
Entre dos aguas

La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

por Leandro Estupiñán
agosto 21, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sierra es “una de las corredoras más completas” del conjunto femenino, apunta Movistar. Foto: @Movistar_Team

Arlenis Sierra rodará en el Giro de Italia antes de llegar a París 2024

Foto: Kaloian.

Ley de Migración: “La participación popular tendrá impacto directo en la versión final”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Mipyme comercialización mayorista

    Centro de Comercio Internacional asistirá a Cuba en estrategias de recaudación de fondos para mipymes

    204 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    282 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Melissa va camino de ser un huracán de gran intensidad y ya amenaza a Cuba en la distancia

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Una “oscilación” desconecta parcialmente el Sistema Eléctrico Nacional

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • El desquite de Silvio Rodríguez en Argentina

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    344 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    366 compartido
    Comparte 146 Tweet 92
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    1135 compartido
    Comparte 454 Tweet 284

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}