ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

El apagón informático que paralizó empresas de todo el mundo: experto explica qué ocurrió y por qué

El profesor Alan Woodward, experto en ciberseguridad de la Universidad de Surrey, explica qué fue lo que falló y cómo podría resolverse el problema.

por
  • The Conversation
    The Conversation
julio 19, 2024
en Ecos
0
Numerosas personas hacen cola en la zona de facturación de la T-3 del Aeropuerto de Málaga tras la incidencia global de Microsoft que ha afectado a empresas en todo el mundo. Foto: EFE/ Daniel Pérez.

Numerosas personas hacen cola en la zona de facturación de la T-3 del Aeropuerto de Málaga tras la incidencia global de Microsoft que ha afectado a empresas en todo el mundo. Foto: EFE/ Daniel Pérez.

Un grave fallo informático ha afectado a empresas de todo el mundo, dejando en tierra aviones y perjudicando a bancos y al sector sanitario.

George Kurtz, director general de la empresa de seguridad informática Crowdstrike, declaró que el problema se debía a un “defecto detectado en una única actualización de contenido” del software de seguridad que suministran para el sistema operativo Microsoft Windows en ordenadores.

Microsoft declaró que el problema se debía a una “actualización de una plataforma de software de terceros” y que la “causa subyacente” ya se había solucionado.

The Conversation ha hablado con el profesor Alan Woodward, experto en ciberseguridad de la Universidad de Surrey, sobre qué fue lo que falló y cómo podría resolverse el problema.

¿Puede explicar lo que ha pasado?

Creo que hay dos cosas. En primer lugar, Microsoft parece haber tenido un problema con la plataforma que suministra sus servicios en la nube, Azure. No está muy claro, pero parece que el servicio comenzó a dar problemas durante la tarde del 18 de julio. Sin embargo, no falló del todo.

Pero la mayor complicación, con diferencia, parece ser una actualización que se supone que se realizó a última hora de la tarde del 18 de julio para el producto Falcon de Crowdstrike, un verificador de amenazas informáticas. Falcon funciona mediante un software “agente” profundamente integrado en el sistema operativo de cada PC, que supervisa ese ordenador y “da la alarma” si hay algún problema. También recibe actualizaciones sobre lo que hay que tener en cuenta en caso de amenazas. Lo utilizan mucho las grandes multinacionales, que tienen que controlar un gran número de ordenadores.

Estoy seguro de que Crowdstrike está investigando urgentemente lo ocurrido. Este software está diseñado para proteger a la gente de ataques de ransomware y similares. Según la información más reciente que he visto, parece que el archivo del sistema de actualización de algún modo se publicó en un formato incorrecto.

El sistema operativo Windows llega a esta actualización y no sabe cómo hacerle frente, por lo que se bloquea. Por eso la gente ha estado recibiendo la “pantalla azul de la muerte”, un mensaje de error en la pantalla que indica un fallo del sistema.

Y el gran problema es que no se puede solucionar a distancia. Hay que entrar en cada máquina por separado y ponerla en modo “seguro” o “de recuperación” para aislar el software. Desde ahí, se debería poder reiniciar la máquina y arrancarla de nuevo. Pero en una empresa internacional con un gran parque informático va a llevar mucho tiempo.

¿Por qué esta interrupción ha tenido tanto alcance?

Crowdstrike ha tenido mucho éxito: cientos de miles de grandes clientes de todo el mundo utilizan su software de seguridad. Así que aerolíneas, aeropuertos, ferrocarriles, hospitales, bolsas… todos están fallando.

En Australia empezó cuando se levantaron para trabajar el viernes. La actualización había sido claramente enviada anoche, hora del Reino Unido, y se ha propagado por todo el mundo.

En los ataques deliberados de ransomware suelen atacar a uno o dos objetivos a la vez. Pero en este caso, le ha ocurrido a miles de organizaciones a la vez. No había sucedido nada como esto antes.

Aún no se ha determinado cómo Crowdstrike corregirá el software. Como he explicado, está claro cómo las empresas pueden evitar el problema. Pero para algunas organizaciones muy grandes, esto podría afectar a su infraestructura crítica y a su negocio durante mucho tiempo: les va a llevar días trabajar físicamente alrededor de todas esas máquinas.

¿Pueden las empresas de seguridad garantizar que esto no vuelva a ocurrir?

El software de seguridad está muy interrelacionado con el sistema operativo de un ordenador. Tiene que haber una forma de que, si detecta que algo está dañado, no siga bloqueando el sistema, algo que quizá haya que hacer en colaboración con Microsoft, propietaria del sistema operativo Windows.

Tiene que haber alguna forma de dar marcha atrás, y la hay. Sin embargo, la mayoría de las personas que intentan entrar en sus PC no saben cómo ponerlos en modo seguro y volver a un estado anterior.

Por el momento, parece que es un archivo dañado el que está produciendo un problema global. Los ordenadores descargan actualizaciones todo el tiempo, así que no sé cómo evita Microsoft que eso ocurra con esta actualización. No es inmediatamente obvio. Y la pregunta del millón es: ¿cómo se liberó este archivo corrupto en primer lugar?

¿Cuánto tardará en resolverse por completo este problema?

Sin duda va a llevar días, si no semanas. Es como esos hospitales de Londres que fueron atacados con ransomware. Todavía están sufriendo, estas cosas dejan una larga estela.

Y en este caso, no es sólo la estela, sino que afecta a una franja muy amplia de organizaciones mundiales de transporte, salud y muchas otras. No creo que hayamos visto nada parecido antes.

En X, antes Twitter, George Kurtz, cofundador y consejero delegado de Crowdstrike, comentó: “Se ha identificado el problema, se ha aislado y se ha implementado una solución. Remitimos a los clientes al portal de soporte para las últimas actualizaciones”.

 


Este artículo se publicó originalmente en The Conversation.

Etiquetas: Portadatecnología
Noticia anterior

El Salvador: Aprueban ley que suspende por 10 años aranceles a varios alimentos

Siguiente noticia

El dólar cae hasta los 300 pesos en el mercado informal, otra vez

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

La segunda y última jornada de la cumbre de los BRICS comenzó tras la nueva amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10 % a los países que se "alineen" al foro. Foto: EFE/ Antonio Lacerda.
Ecos

Cumbre 2025: los BRICS abrazan el multilateralismo y piden reformas en las organizaciones globales

por The Conversation
julio 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Somos nuestro ADN: así contribuyen los genes a lo que somos psicológicamente

por The Conversation
julio 7, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Ecos

No quiero una vez más analizar ni acordar lo tantas veces analizado y acordado

por Alfonso Larrea
julio 6, 2025
0

...

La Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: EFE
Ecos

¿Acaso no merecemos explicación?

por Dr.C Ileana Díaz
julio 6, 2025
0

...

Ecos

Lenacapavir: la inyección semestral que puede cambiar la prevención del VIH

por The Conversation
julio 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dólares estadounidenses. Foto: Otmaro Rodríguez / OnCuba.

El dólar cae hasta los 300 pesos en el mercado informal, otra vez

Pasajeros en el Aeropuerto de Miami esperan que restablezcan los servicios. Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/EFE/EPA.

Falla informática crea un caos en infraestructuras a nivel global

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1519 compartido
    Comparte 608 Tweet 380
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2367 compartido
    Comparte 947 Tweet 592
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    477 compartido
    Comparte 191 Tweet 119

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    477 compartido
    Comparte 191 Tweet 119
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}