ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Latidos olímpicos: barcos, banderas, fuego…

Por primera vez los Juegos Olímpicos se inauguraron fuera de un estadio en París 2024 y ya muchos consideran que fue la mejor apertura de la historia. El despliegue cultural, la diversidad, la integración y la universalidad, claves de la ceremonia

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
julio 27, 2024
en Deportes
0
La selección de Cuba desfila en barco por el río Sena, durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, este viernes en la capital francesa. Foto: Julio Muñoz/EFE.

La selección de Cuba desfila en barco por el río Sena, durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, este viernes en la capital francesa. Foto: Julio Muñoz/EFE.

París ya había sido olímpica en dos ocasiones, hace tantos años que quizás queden pocos testigos o protagonistas vivos en Francia de esos Juegos a principios del siglo pasado. En aquellos tiempos, ya tenían a la Torre Eiffel erguida a las márgenes del Sena, que atravesaba el corazón de la ciudad, pero en 1900 no hubo ceremonia de apertura y en 1924 no se les ocurrió inaugurar la cita con las delegaciones y los abanderados navegando por el río.

Esa idea, a decir verdad, sonaba descabellada para cualquier persona de cualquier época. Así lo pensó, por ejemplo, Didier Lallement, jefe de la policía en la capital gala, cuando le sugirieron hace ya algún tiempo que la inauguración de París 2024 se celebrara con miles de personas cruzando el Sena en barcos y otros cientos de miles en gradas a orillas del rio. “Es una locura”, dijo el oficial, alegando los contratiempos logísticos y de seguridad que supondría realizar una ceremonia móvil, con escenarios en varios puntos de la ciudad.  

La delegación cubana navega durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: Yoan Valat/EFE.
Espectadores disfrutan de la ceremonia de apertura de París 2024 desde uno de los puentes sobre el río Sena. Foto: Yoan Valat/EFE.

Y si al jefe de policía todo le parecía muy loco, a un director de teatro como Thomas Jolly todo le sonaba a pura poesía. Según The New York Times, al artista le cautivó la idea de que la palabra escenario en francés (scène) suena exactamente igual que el nombre del emblemático río parisino: el Sena. Ese, por así decirlo, fue uno de los puntos de partida del espectacular show que montó para este 26 de julio, aunque la idea de organizar la ceremonia de apertura de París 2024 fuera de un estadio surgió a partir de que los argentinos adoptaron esa misma fórmula en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018, cuando realizaron la inauguración en una emblemática avenida de Buenos Aires.

Eso sentó el precedente para lo que vimos en París este viernes,  el día que unos Juegos Olímpicos se inauguraron por primera vez en la historia lejos del refugio de cualquier estadio.

Lo que parecía una locura ya es una realidad. Foto: Joel Marklund/EFE.
Lo que parecía una locura ya es una realidad. Foto: Teresa Suárez/EFE.

¿Qué nos dejó la apertura de París 2024 en el río Sena?

* El inicio de la inauguración de los Juegos Olímpicos de París tuvo un toque clásico en medio de lo novedoso. La delegación de Grecia, cuna del olimpismo, mantuvo la tradición de ser la primera en desfilar, en este caso cruzando las aguas del Sena rumbo a la Torre Eiffel. El estelar basquetbolista Giannis Antetokounmpo, miembro de los Milwaukee Bucks en la NBA, se convirtió en el primer abanderado negro en la historia de las comitivas griegas. “Es un tremendo honor para mí como atleta ser parte de algo tan grande, de estar cerca de los mejores deportistas en el mundo. Es inmenso”, dijo el jugador en declaraciones que recoge USA Today.

Giannis Antetokounmpo, abanderado de la delegación griega. Foto: Pauline Ballet/EFE.

* El Equipo Olímpico de Refugiados fue el segundo en el desfile náutico, con un total de 37 deportistas en el barco. Los cubanos Fernando Dayán Jorge (canotaje) y Ramiro Mora (pesas) forman parte de esa delegación, que vivirá su tercera experiencia en Juegos Olímpicos. Tras ellos siguieron otras 83 embarcaciones con más de 200 comitivas nacionales y alrededor de 6000 atletas en un recorrido para la historia.

* La cantante estadounidense Lady Gaga fue la primera artista que apareció en la ceremonia inaugural de los Juegos de París. La superestrella del pop ofreció una actuación estilo cabaret parisino, el inicio de una noche cultural espléndida, diversa e integradora, en la que hubo rock, rap, música electrónica, piezas clásicas, ópera y un regalo especial para cerrar: Celine Dion interpretando Hymne à l’amour, de Edith Piaf, en la Torre Eiffel, mientras se encendía el pebetero cerca del Arco del Triunfo. ¡Impresionante!

GRANDIOSE !
Céliiiiiiinnnnne, de retour, pour lancer nos Jeux !
Quel Hymne à l’amour
–@celinedion , she’s back, to launch our Games!
What a Hymn to Love#Paris2024 pic.twitter.com/6VnQ4jDZqX

— Paris 2024 (@Paris2024) July 26, 2024

* Desde las catacumbas de París salió uno de los principales protagonistas de la ceremonia de inauguración: un misterioso personaje encapuchado que realizó un viaje en el tiempo para mostrar las aportaciones científicas, tecnológicas y culturales más destacadas de Francia. El enmascarado se paseó con la llama olímpica por las principales obras y monumentos arquitectónicos de París y al final cruzó el Sena en un caballo robótico, que de pronto se convirtió en uno real a los pies de la Torre Eiffel. El jinete desconocido, con la bandera olímpica como capucha, le entregó la antorcha a Zinedine Zidane.

* París tiene cientos de estatuas, pero la mayoría son masculinas, por lo que aprovecharon la inauguración de los Juegos para nivelar la cuenta con un homenaje a diez mujeres que ahora tienen sus monumentos en la Ciudad de la Luz. Olympe de Gouges, Alice Milliat, Gisèle Halimi, Simone de Beauvoir, Paulette Nardal, Jeanne Barret, Louise Michel, Christine de Pizan, Alice Guy y Simone Veil, heroínas francesas que repercutieron en la historia mundial, revivieron a modo de estatuas doradas en el desfile náutico sobre el Sena.

* Casi 320 000 espectadores presenciaron la ceremonia de apertura de París 2024 a ambos lados del Sena, mientras millones de seguidores no se perdieron ni el más mínimo detalle a través de las transmisiones televisivas. Uno de los momentos que más se disfrutó fue el “robo” de la Mona Lisa y su aparición en un submarino donde estaban los populares Minions, dibujos animados cuyos creadores son de origen francés. Finalmente, la Mona Lisa terminó flotando sobre el Sena en una imagen que pasó de ser animada a real.

Desfile de banderas durante la inauguración de los Juegos. Foto: Joel Marklund/EFE.

¿Cómo fue la aparición cubana en el Sena?

* Una representación de la delegación cubana encabezó uno de los botes del desfile náutico, con el boxeador Julio César La Cruz y la judoca Idalys Ortiz como abanderados. El pugilista sustituyó a Mijaín López, quien decidió no participar en la ceremonia para completar lejos de los focos su última etapa de preparación en la ciudad búlgara de Teteven. Junto a Cuba estuvieron en la embarcación las comitivas de Dinamarca y Djibouti.

La delegación de Cuba desfila en barco por el río Sena, durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, este viernes en la capital francesa. Foto: Julio Muñoz/EFE.

¿Quiénes habían sido los abanderados cubanos en la historia olímpica?

 * Por segundos Juegos consecutivos Cuba tuvo una mujer entre sus abanderados. Idalys Ortiz tomó el relevo de la discóbola Yaimé Pérez, quien estuvo junto a Mijaín López en la inauguración de Tokio 2020. Precisamente, el grequista es el antillano que más veces ha llevado la enseña nacional en aperturas de Juegos Olímpicos con sus apariciones de Beijing a Tokio, en las cuales, por cierto, siempre ganó la medalla de oro.

* Desde 1972, solo un abanderado cubano no ha subido al podio. La seguidilla comenzó con Teófilo Stevenson (oro en Múnich, Montreal y Moscú) y continuó con el luchador Héctor Milián (oro en Barcelona), el esgrimista Rolando Tucker (bronce en Atlanta) y Félix Savón (oro en Sydney). La cadena se interrumpió con Iván Pedroso en Atenas, pero después Mijaín retomó la senda triunfal y contagió a Yaimé Pérez, que se llevó un bronce en Tokio.

* Cuba es protagonista de un caso extraño: el triplista antillano Yordanis Durañona fue uno de los abanderados en la ceremonia de apertura de Río 2016. En la urbe brasileña, el saltador llevó la enseña nacional de Dominica, país en el que se había establecido y por el cual competía tras emigrar.  

La selección de Cuba (i) desfila junto a Dinamarca y Djibuti por el río Sena, durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, este viernes en la capital francesa. Foto: Julio Muñoz/EFE.
La delegación de Cuba desfila en barco por el río Sena, durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, este viernes en la capital francesa. Foto: Julio Muñoz/EFE.

¿Quiénes encendieron el pebetero que sobrevuela París?

* Cuando terminó el desfile náutico de las delegaciones y quedaron oficialmente inaugurados los Juegos Olímpicos de París 2024, solo faltaba por saber quiénes serían los últimos portadores de la antorcha y cómo quedaría encendido el pebetero olímpico. Pero la gran sorpresa era el pebetero en sí, un enorme globo aerostático que se prendió en fuego y se elevó al cielo parisino, donde permanecerá hasta el final de los Juegos.

* Como mismo empezó la ceremonia, con un Zinedine Zidane en papel de estrella, el otrora futbolista campeón del mundo en 1998 tomó la llama y se la pasó al tenista español Rafael Nadal, un momento cargado de simbolismo, pues hace 19 años el propio Zidane, en París, le había entregado al tenista español su primer título de Roland Garros. Estas dos leyendas volvieron a cruzar su camino. Pero había más: Nadal se subió en un bote con Carl Lewis, Serena Williams y Nadia Comaneci, tres leyendas olímpicas que no nacieron en Francia pero que aceptaron darle un toque de universalidad único a la ceremonia de apertura de los Juegos.

* Los últimos tramos de la antorcha olímpica si quedó entre deportistas olímpicos y paralímpicos franceses, desde la tenista Amelie Mauresmo, el basquetbolista Tony Parker, el pertiguista Renaud Lavillenie y el centenario ciclista Charles Coste, hasta los tricampeones estivales Marie-Jose Perec y Teddy Riner, quienes finalmente encendieron y pusieron a volar el globo aerostático más iluminado del planeta. ¡Pura luz!

Zidane entrega la antorcha olímpica a Rafael Nadal. Foto: Martin Divisek/EFE.
El centenario Charles Coste (izquierda) entrega la antorcha olímpica a sus últimos portadores, la exatleta Marie-Jose Perec y el judoca Teddy Riner. Foto: Jan Woitas/EFE.

Sigue la cobertura de OnCuba de París 2024 aquí:

Etiquetas: Juegos OlímpicosParís 2024
Noticia anterior

Programa de Recuperación Vial en Cuba anda por el piso

Siguiente noticia

El discurso republicano contra Kamala Harris

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

El lanzador cubano Liván Moinelo. Foto: nishispo.nishi nippon.co.jap / Archivo.
Béisbol

Béisbol de Japón: Liván Moinelo, el mejor en junio de la Liga del Pacífico

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Foto: JIT Deporte Cubano
Deportes

Cuba no estará en la próxima Serie Mundial de las Pequeñas Ligas de Béisbol

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Gómez en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe. Foto: Calixto Llanes/Jit/Archivo.
Atletismo

Roxana Gómez encabeza los éxitos cubanos en el mitin de atletismo de Arcobaleno, Italia

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Foto: Calixto N. Llanes/ Archivo
Deportes

Cuba llevará 230 deportistas a los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Bisset eslabonó 165 éxitos y 119 derrotas en su longeva carrera. Foto: www.sierramaestra.cu
Béisbol

Alberto Bisset se despide del béisbol tras más de dos décadas de éxitos

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Kamala Harris en West Allis, Estados Unidos, el 23/07/2024. Foto: EFE/EPA/JEFFREY PHELPS

El discurso republicano contra Kamala Harris

Esteban Laberdesque. “[…] vale poder lucir ese bello uniforme, ese hermoso penacho, ese talante que podéis ver en la fotografía que, para los lectores de La Nación, me ha sido ofrecida galantemente por el mismo generalísimo”, esbozó Rubén Darío en su crónica. Foto del autor.

Un D'Artagnan cubano en París

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1951 compartido
    Comparte 780 Tweet 488
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    360 compartido
    Comparte 144 Tweet 90

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}