ES / EN
- octubre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Una tarde en el teatro a ciegas

Una obra basada en cuentos de Quiroga en el Centro Cultural Konex, en la zona de Almagro, en Buenos Aires.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
agosto 15, 2024
en Entre dos aguas
0
Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Fui a ver una obra de “teatro a ciegas” con mi hijo. La puesta tuvo lugar en el Centro Cultural Konex, en la zona de Almagro, en Buenos Aires. Llevaba por título Quiroga y la selva iluminada y era una puesta del grupo Teatro Argentino que parte de varios cuentos de Horacio Quiroga, entre ellos uno, por cierto, muy popular entre los cubanos de mi generación.

Título: “El Loro Pelado”. Así comienza:

“Había una vez una banda de loros que vivía en el monte. De mañana temprano iban a comer choclos a la chacra, y de tarde comían naranjas. Hacían gran barullo con sus gritos, y tenían siempre un loro de centinela en los árboles más altos, para ver si venía alguien. Los loros son tan dañinos como la langosta, porque abren los choclos para picotearlos, los cuales, después, se pudren con la lluvia. Y como al mismo tiempo los loros son ricos para comer guisados, los peones los cazaban a tiros”.

Creo que llegamos a esa historia primero por la adaptación de Mario Rivas en aquel dibujo animado de 1986, producido por el Icaic, y que recordamos por su estética y las voces de actores y actrices como José Antonio Coro, Ana Nora Calaza y Manuel Marín.   

Una vez, en la ciudad de Holguín, vi una obra de teatro parecida a esta en cuanto a técnica, aunque desconozco si parten de variaciones de un mismo modo de hacer o son tendencias completamente distintas. Aquella, recuerdo, era una obra de “teatro de luz negra” realizada con mucho empeño por un grupo local llamado Neón Teatro. La puesta resultaba muy buena e, incluso, la calidad de los muñecos alcanzaba una calidad satisfactoria si hago la comparación con esta que vi.

La nueva experiencia, sin embargo, tuvo un rasgo más fidedigno a las exigencias del teatro inmersivo, pues también el público se adentra en la trama gracias al efecto posible desde la total oscuridad. Pocas veces había estado tanto tiempo sumido en una atmosfera como esta en la que no se distingue nada.

Era una tarde gélida y umbría. El centro cultural estaba en una zona céntrica de Buenos Aires, de esas que tienen aceras solitarias y viejos edificios cuya arquitectura de sensación gótica hace pensar en la clase de gente que termina viviendo en sus habitaciones.

Pensaba en esos paisajes y en la vida cuando entramos a la sala en una fila, yo agarrado de mi hijo de 8 años, a quien le correspondió entrar primero. Sus manos se apoyaban en la cintura de uno de los actores mientras que otra persona se guiaba agarrándose de mis hombros. La fila que continuaba detrás de mí no superaba las diez personas.

Avanzábamos lento. Cruzamos la puerta de entrada y una especie de telón. A menos de 2 metros la luz se había disipado hasta volverse una refulgencia moribunda que continuó en un estertor hasta apagarse completamente sin aspaviento, como la luz de una vela ahogada por la espesura de la noche.

Había que detenerse y palpar el costado. Un borde de ladera. Era una silla y nos sentamos. Una especie de vacío incierto. Solo nuestros cuerpos nos conectaban con algo tangible. El trasero sobre la madera. Los pies, aún cubiertos por zapatos, como un apéndice sensorial. El oído se iba afinando para situarnos en espacio. Nuestras voces interiores tomaban fuerza, como si de pronto hubiéramos pasado a ser una esencia.

En algún momento mi hijo me dijo: “Tengo miedo”. Se había recogido en la silla, abrazado a sus piernas. Luego el miedo fue espantado por la risa, pues los actores querían introducirnos en el ambiente de la obra con frases y chistes. Luego la música, la historia con todos esos animales que conocimos por Quiroga y otra vez los momentos del absoluto silencio en la profunda oscuridad que desembocaban en un estado extraño para mí.

Extraño y peligroso, digo, porque a veces tenía la impresión de que en mi cerebro se desbordaban los problemas, y con los problemas brotaban los fantasmas, y el flujo manaba con tal fuerza que me sentía casi empujado por mis pensamientos, que parecían tener una cualidad física en aquel vacío. Pensé en mi abuelo materno, que era ciego.

También pensé en la importancia que ha tenido el asunto de la ceguera en algunas obras literarias y en la literatura; además del clásico de Saramago (Ensayo sobre la ceguera) está el otro clásico de Ernesto Sábato (Sobre héroes y tumbas). Y tenemos a escritores, desde el improbable Homero hasta el requerido Borges.  

Un cansancio en la columna me obligaba a rectificar la postura, a cruzar una pierna, a saciar las solicitudes de mi cuerpo. Si no hubiera sido por la urgencia de cambiar de posición habría jurado que era parte de aquel vacío; es decir, de la nada y el universo y que disfrutaba ese estado como un observador divertido.

“Es como estar muerto”, me dijo mi hijo, que a veces tiene esas ideas que incorpora de los juegos y de las conversaciones sobre monstruos que por la pantalla conoce. Cuando salimos nos esperaba la rutinaria realidad, y la noche, pero brillaban las luces de las farolas y los autos, que a su vez hacían destellar las miles de partículas de un tipo de llovizna que también se conoce como garua.

Etiquetas: Buenos AiresPortadaTeatro
Noticia anterior

Gobierno cubano echa a andar Evisa, la plataforma de visado electrónico

Siguiente noticia

Aumentan casos del Oropouche en Europa, la mayoría importados desde Cuba

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Joseíto Fernández (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Entre dos aguas

Guantanamera: de canción popular a “protesta” en Buenos Aires

por Leandro Estupiñán
octubre 9, 2025
0

...

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com
Entre dos aguas

La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

por Leandro Estupiñán
agosto 21, 2025
2

...

Apagón en Cuba. Foto: EFE/ Yander Zamora / Archivo.
Entre dos aguas

Los perros que ladran por sobre la voz de mi padre

por Leandro Estupiñán
agosto 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: @SanidadGobCan

Aumentan casos del Oropouche en Europa, la mayoría importados desde Cuba

Una persona escanea un código QR, en una tienda estatal en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Caja extra por Google Maps, una solución a la búsqueda de efectivo en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

    El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Mientras las termoeléctricas colapsan, la energía fotovoltaica ya cubre el 9 % del mix energético de Cuba

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Productores de frijol en Holguín reducen siembras ante pérdidas y desorganización

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    815 compartido
    Comparte 326 Tweet 204
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    415 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Crisis energética: Domingo de apagones para la mitad del país en horario pico

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}