ES / EN
- octubre 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Bruno Rodríguez: “Las medidas de EE. UU. para los emprendedores cubanos son inaplicables”

En la presentación del informe sobre el bloqueo, el canciller se mostró escéptico ante un posible beneficio para este sector por parte de Washington.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 12, 2024
en Cuba-EE.UU.
0
El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla en la presentación de informe sobre el bloqueo contra Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla en la presentación de informe sobre el bloqueo contra Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, emplazó al gobierno de Estados Unidos a responder las preguntas de emprendedores cubanos sobre la aplicación de las medidas anunciadas por la administración Biden en mayo pasado.

Durante la habitual conferencia de prensa que cada año convoca la cancillería cubana para presentar su informe sobre el impacto del bloqueo/embargo, previo a la votación en la ONU sobre el tema, Rodríguez dijo que la posibilidad de abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos es inaplicable y hasta ahora no ha ocurrido ningún movimiento.

“No se han aplicado porque el marco opresivo y asfixiante del bloqueo lo impide. Hay que estar loco para relacionarse con entidades cubanas bajo esa circunstancia opresiva. Los riesgos para los bancos estadounidenses, por ejemplo, son muy grandes”, aseguró el ministro.

La cancillería también se cuestiona cómo las compañías de tecnología podrían discernir entre estatales y privados para ofrecer servicios de Internet hoy bloqueados, otra de las medidas que la administración de Biden anunció en mayo.

Asimismo, recordó que en La Habana aún no se tramitan visas de no inmigrante, las cuales podrían beneficiar el intercambio y la búsqueda de suministros para los negocios privados en Cuba.

Por otra parte, Rodríguez también consideró que los anuncios de Washington son inviables debido a “la pretensión absurda y tonta de fragmentar el sistema empresarial que es único en el país” y de que “una pequeña compañía privada importe, exporte, haga transacciones financieras internacionales y sea abstenga, haya un muro de cristal que le impida relacionarse con el sector público de la economía”.

Por primera vez en el informe sobre el bloqueo que presenta Cuba ante Naciones Unidas cada año, en esta ocasión los días 29 y 30 de septiembre, se recogen las afectaciones que el bloqueo causa específicamente al sector privado de la isla.

En el texto, el Minrex asocia las pérdidas económicas de 685 mipymes en el año 2023 a los efectos de las sanciones de EE. UU.

Los negocios privados que se benefician de las visitas de estadounidenses a Cuba dejaron de recibir unos 107 millones de dólares en el último año, debido a las restricciones de viajes.

Según la cancillería, 163 455 ciudadanos de ese país llegaron a la isla entre marzo de 2023 y febrero de 2024 y casi la mitad se hospedó en casas de rentas privadas.

“La mayoría de los servicios que disfrutan los estadounidenses en Cuba son en el sector privado”, dijo Rodríguez.

Bruno Rodríguez, durante la presentación del informe sobre el impacto del bloqueo. Foto: Otmaro Rodríguez

No todo es culpa del bloqueo

Bruno Rodríguez reconoció que la crisis económica en Cuba no se debe exclusivamente a las sanciones de EE. UU., pero insistió en que es su causa fundamental.

“No todas las dificultades se deben al bloqueo. También están presentes problemas estructurales, dificultades en la gestión económica, pero el peso fundamental y determinante lo tiene la agudización y endurecimiento extremo e inédito del bloqueo desde 2019”, afirmó.

Al decir del canciller, la isla enfrenta desigualdad social, “distorsiones” en la economía, bajos ingresos, delito, corrupción, debilitamiento de políticas sociales, en especial en la salud, la educación y la protección de familias de bajos ingresos.

Sin embargo, consideró que los errores en la gestión de la economía son “involuntarios”, en cambio la política de sanciones de Washington sí es deliberada.

Las autoridades cubanas estiman en unos 5 056 millones de dólares el impacto del bloqueo, desde el 1 de marzo de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024. “Unos 200 millones más que en igual período del año anterior”, apuntó el ministro.  

Afirmó que el PIB de Cuba en 2023 hubiese crecido un 8 % de no existir el bloqueo, en contraste con la caída del 1,9 % que se reportó.

Según los cálculos del gobierno, el impacto del bloqueo tras más de 60 años de aplicación asciende a más de 164 141 millones de dólares a precios corrientes.

Un mensaje para el próximo presidente de EE. UU.

Bruno Rodríguez dijo sentirse confiado de que la comunidad internacional votará una vez más de forma casi unánime por el fin del bloqueo en la Asamblea General de Naciones a finales de mes.

“Este será el recibimiento del próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”, apuntó el ministro, quien instó al futuro jefe de la Casa Blanca a resarcir el daño provocado a Cuba.

Igualmente, afirmó que Biden ha mantenido la política de Trump y que en las manos del demócrata está la posibilidad de flexibilizar las sanciones, entre otras, la de sacar a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo. “Podría hacerlo mañana si quisiera”, dijo.

La isla ha sufrido 1 064 acciones de denegación de servicios por parte de bancos extranjeros, debido a estar incluida en esa lista que perjudica entre otros aspectos el acceso de Cuba al sistema financiero internacional.

Aunque el informe presentado incluye una las prerrogativas ejecutivas que tiene el presidente Biden para relajar la aplicación del bloqueo —que sólo podría eliminar por completo el Congreso—, Rodríguez comentó que ante estas circunstancias los cubanos tienen el reto de “tumbar el bloqueo por nosotros mismos”. Dejó así entrever que, a pesar del impacto de las sanciones en la vida socioeconómica de la isla, queda aún margen de maniobra.

Acciones del bloqueo adoptadas por el gobierno de los Estados Unidos entre marzo de 2023 y febrero de 2024

31 de marzo de 2023. La Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro anunció un arreglo monetario de 72 230,32 dólares con Uphold HQ Inc. (Uphold), empresa de servicios monetarios  con  sede  en  Larkspur, California, ante aparentes violaciones de los programas de “sanciones” contra Cuba, Irán y Venezuela. Las transacciones que involucraron a Cuba sumaron 25, por un total de 142 683, 74 dólares, entre marzo de 2017 y mayo de 2022. 

6 de abril de 2023. La compañía Microsoft Corporation, con sede en Redmond, Washington, acordó remitir a la OFAC 2 millones 980 265,86 dólares y al Buró de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento del Comercio otros 347 631 dólares, ante violaciones de varios programas coercitivos de los EE.UU., incluido el que se implementa contra Cuba. El total de la penalidad sumó 3 327 896 dólares. 54 de las 1339 aparentes violaciones correspondieron a las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos. 

1 de mayo de 2023. La compañía Poloniex, LLC (“Poloniex”), con sede en Delaware y sus principales operaciones en Boston, Massachusetts, acordó remitir a la OFAC, 7 591 630 dólares ante violaciones de varios programas coercitivos de los EE.UU., incluido el que se implementa contra Cuba. El comunicado de la agencia refirió que la plataforma de negociación Poloniex aparentemente permitió a clientes ubicados en jurisdicciones “sancionadas”, participar en transacciones en línea relacionadas con activos por un valor combinado de 15 335 349 dólares. 

29 de septiembre de 2023. Mediante memorando presidencial, el presidente Joseph Biden extendió por un año más las restricciones de otorgar fondos federales para intercambios culturales y educacionales con Cuba, entre otras medidas. Esta acción se derivó de la arbitraria e injustificada permanencia de Cuba en el Nivel 3 del Informe Anual sobre Trata de Personas del Departamento de Estado.

6 de noviembre del 2023. La OFAC anunció mediante comunicado oficial un acuerdo monetario con daVinci Payments (daVinci), compañía estadounidense que gestiona programas de  tarjetas  de  recompensa  prepagadas, ante aparentes violaciones a varios programas coercitivos, incluyendo las leyes del bloqueo contra Cuba. DaVinci remitió 206 213 dólares al Departamento del Tesoro por aparentemente involucrarse entre el 15 de noviembre de 2017 y el 27 de julio de 2022 en el intercambio de tarjetas de recompensa de personas en las jurisdicciones sancionadas.

21 de febrero de 2024. El presidente estadounidense Joseph Biden emitió una notificación que extiende por un año el Estado de Emergencia Nacional relacionado con Cuba, declarado por el presidente William Clinton el 1ro de marzo de 1996. 

Fuente: Minrex, julio 2024.

Prerrogativas del Presidente de los Estados Unidos para modificar la aplicación del bloqueo contra Cuba

Entre las modificaciones al andamiaje del bloqueo que el Presidente de los EE.UU. pudiera realizar a partir de sus prerrogativas  ejecutivas, y  mediante anuncios regulatorios de los departamentos de Estado, Tesoro y Comercio, se encuentran:

  • Eliminar a Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo que emite el Departamento de Estado.
  • Revertir la política de persecución financiera contra Cuba, incluyendo la relacionada con los suministros de combustibles al país. 
  • Suspender la posibilidad de presentar demandas en tribunales de los EE.UU. contra compañías estadounidenses y de terceros países, en virtud del Título III de la Ley Helms-Burton. 
  • Modificar  el  límite  permisible  de 10% de componentes estadounidenses en los bienes que Cuba puede importar de cualquier país del mundo. 
  • Solicitar a los departamentos de Estado y del Tesoro eliminar la inclusión de entidades cubanas en otros listados unilaterales, como la Lista de Entidades Cubanas Restringidas, la Lista de Alojamientos Prohibidos y la Lista de Nacionales Especialmente Designados. 
  • Instruir a los representantes de los EE.UU. en las instituciones financieras internacionales para que no bloqueen el otorgamiento de créditos u otras facilidades financieras a Cuba.
  • Posibilitar a entidades cubanas, incluyendo bancos o empresas, abrir cuentas corresponsales en bancos de los EE.UU.
  • Autorizar las exportaciones a Cuba de productos estadounidenses para ramas claves de la economía como la minería, el turismo o la biotecnología.
  • Autorizar la importación por los EE.UU. de cualquier mercancía fabricada o derivada de productos cultivados, producidos o manufacturados en Cuba por empresas estatales (níquel, azúcar, tabaco, ron u otros). 
  • Permitir la exportación a Cuba de insumos y equipos médicos que puedan utilizarse en la fabricación de productos biotecnológicos cubanos. 
  • Flexibilizar la política de otorgamiento de licencias para inversiones de compañías estadounidenses en Cuba. 
  • Autorizar a ciudadanos de los EE.UU. a recibir tratamientos médicos en Cuba.
  • Permitir formas más amplias de colaboración para el desarrollo, comercialización y suministro de medicamentos y productos biomédicos de origen cubano, por ejemplo,  a  través  de  inversiones directas de compañías de los EE.UU. y empresas mixtas. 
  • Permitir las ventas de materias primas que Cuba necesita para producir medicamentos para la población cubana y la de otros países en desarrollo.
  • Autorizar a subsidiarias estadounidenses a realizar negocios con Cuba, que no estén relacionados con la importación y exportación de bienes a Cuba (prohibido por la Ley Torricelli).

Fuente: Minrex, julio 2024.

Informe Cuba Bloqueo 2023-2024
Etiquetas: bloqueobloqueo/embargoCancillerembargoembargo/bloqueoRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Harris supera a Trump ampliamente en las primeras encuestas nacionales después del debate

Siguiente noticia

Putin avisa: Si Ucrania ataca con armamento occidental de largo alcance, la OTAN entra en guerra con Rusia

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Crucero en el puerto de la habana, cuba, malecón autos rusos y modernos
Cuba-EE.UU.

Corte Suprema de Estados Unidos revisará demandas contra Cuba por expropiaciones

por Redacción OnCuba
octubre 4, 2025
0

...

Embajada de EE.UU. en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

EEUU afirma que negó visas a funcionarios cubanos por “seguridad nacional”

por EFE
octubre 2, 2025
0

...

EEUU deporta exjueza Cuba manifestantes
Cuba-EE.UU.

Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla

por EFE
octubre 1, 2025
1

...

Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano acusa a EEUU de “imponer” a Dominicana su exclusión de Cumbre de las Américas

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2025
0

...

La viceministra Cruz en una reunión de Alto Nivel en ONU sobre "Prevención y control de Enfermedades No Transmisibles y la Promoción de la Salud Mental y el Bienestar". Foto: @TaniaMCruzHdez
Cuba-EE.UU.

EE.UU. niega “permiso de traslado” a funcionarios cubanos, y no logran llegar a una reunión de la OPS

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Misiles balísticos de EEUU en Ucrania Foto:  RTVE

Putin avisa: Si Ucrania ataca con armamento occidental de largo alcance, la OTAN entra en guerra con Rusia

El descarrilamiento de un tren en Matanzas dejó afectados 100 metros de vías en la línea central. Foto: Cubadebate.

Descarrilamiento en Matanzas obliga a cerrar el tráfico ferroviario por la línea central

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Radio Rebelde / Archivo.

    Crisis energética: todas las unidades de Santa Cruz del Norte y Renté siguen desconectadas

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Flashazo: del tope de precios en La Habana a la realidad en tarimas y carretillas

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Avicultores dominicanos advierten sobre impacto de perder exportaciones de huevos a Cuba

    1525 compartido
    Comparte 610 Tweet 381
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    1364 compartido
    Comparte 546 Tweet 341
  • La generación eléctrica sigue en picada con diez unidades térmicas fuera de servicio

    742 compartido
    Comparte 297 Tweet 186

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El faro de Cabo Catoche

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Camila Bordón: “Sigo bailando con mi clave cubana, aunque ahora suene más como una colombiana”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}