ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

EEUU: Apuntes de una geografía electoral

Cada cuatro años, el primer martes de noviembre, en sus respectivos estados, los ciudadanos votan por los candidatos para presidente.

por
  • Jorge Gómez Barata
septiembre 25, 2024
en Allá nos vemos
0
Aaron Burr mató a Alexander Hamilton durante un duelo en 1804, uno de los sucesos más dramáticos en la historia de la política estadounidense.

Aaron Burr mató a Alexander Hamilton durante un duelo en 1804, uno de los sucesos más dramáticos en la historia de la política estadounidense.

Los Estados Unidos de Norteamérica son el país del mundo con mayor experiencia electoral. Su sistema es el más antiguo y complejo. Para elegir al presidente se han efectuado 59 comicios en los cuales, de un modo u otro, participan o pueden participar todos los ciudadanos e instituciones del Estado.

Por una curiosa paradoja, en ese país todos los cargos políticos (senadores, representantes, gobernadores y alcaldes) son electos por el voto directo del pueblo, excepto el presidente. ¿Por qué?

Los 50 estados no son simples subdivisiones administrativas, como las provincias en los ámbitos hispanos, sino entidades que, con el Distrito de Columbia, en una compleja urdimbre, forman los Estados Unidos. Entre otras cosas, los estados son unidades electorales en las cuales se eligen a los senadores y representantes estaduales y federales, los gobernadores y alcaldes. Y lo más importante, al presidente.

Por su parte, el Congreso de los Estados Unidos es una estructura bicameral que funciona de manera estable desde 1789. Consta del Senado y la Cámara de Representantes. Sus funciones están definidas puntualmente por la Constitución y sus miembros son electos directamente por el pueblo en cada estado.

El Congreso no ha sido ajeno a las contingencias por las que ha atravesado el país. Hasta 1789, cuando no había Constitución ni presidente, la nación era gobernada desde el Congreso de la Confederación. Usualmente a cada legislatura se le concede un número consecutivo y se le llama congreso. El actual, que comenzó a funcionar en 2023, es el 118 ͦ y estará en funciones hasta 2025.

Cada cuatro años, el primer martes de noviembre, en sus respectivos estados, los ciudadanos votan por los candidatos para presidente. Debido a que la elección es indirecta, en realidad lo que hacen es elegir a los compromisarios o delegados de su estado (538 en el país) que, en conjunto, integran el Colegio Electoral. Este, por mayoría simple, elige al presidente. El colegio electoral no es un lugar, sino un método.

La cantidad de delegados o compromisarios de cada estado es igual al número de representantes y senadores en la legislatura de cada uno. Lo característico de ese procedimiento es que, al candidato que más votos populares obtenga se le suman todos los sufragios, sin importar de qué partido sea. En caso de que ninguno de los candidatos obtenga mayoría, según la 12 ͦ Enmienda a la Constitución, el Congreso decidirá quién será el presidente.

Al adoptarse la Constitución, los estados eran 13; los otros 37 fueron incorporándose a lo largo de su historia. El primero fue Vermont y los más recientes Alaska y Hawái en 1959. El número de estados no ha alterado sustancialmente los procedimientos electorales establecidos por la Carta Magna.  

Una elección difícil

Thomas Jefferson fue el tercer presidente de los Estados Unidos, electo en 1800. Según el sistema vigente entonces se votaba por una fórmula electoral; en este caso fue Thomas Jefferson para presidente y Aaron Burr para vicepresidente.

Quien obtuviera más votos sería presidente y el otro vicepresidente. Debido a que Jefferson y Burr obtuvieron el mismo número de votos electorales (73), se requirió la intervención de la Cámara de Representantes, que necesitó 36 votaciones para designar a Jefferson presidente y a Burr vicepresidente.

La mención de esta anécdota electoral me obliga a referirme a uno de los más conspicuos políticos de los Estados Unidos. Aaron Burr (1756-1836) fue el tercer vicepresidente de los Estados Unidos, con Thomas Jefferson como presidente. Tuvo un amplio recorrido en la política estadounidense. Participó en la lucha por la independencia a las órdenes de George Washington, de cuyo estado mayor fue miembro y del cual se distanció. Alcanzó grados de coronel.

No obstante, debe su fama a haber ultimado en desigual duelo a Alexander Hamilton, uno de los Padres Fundadores y a sus presuntas conspiraciones contra el país que lo llevaron a ser juzgado por traición, acusación de la que fue absuelto.

Burr, un conspirador profesional, es conocido como el padre de las campañas políticas modernas. Tras la confirmación de la elección de Jefferson, asumió como vicepresidente de los Estados Unidos, cargo que apenas ejerció, entre otras cosas porque no le interesó y el mandatario lo ignoró.

De las razones para el duelo con Hamilton se conoce poco, entre otras cosas porque uno murió y Burr nunca hizo comentarios al respecto. Según se dice, en una cena política, Hamilton expresó una opinión despreciable sobre Burr, quien le exigió que se retractara, lo cual el encartado no hizo. Por esta razón fue retado a duelo y Hamilton pereció. Conozco una versión del comentario que no repetiré porque no ha sido comprobada y es profundamente abyecta.

Más tarde Burr fue acusado de varios delitos, entre ellos asesinato y conspiración para crear una nueva república en parte de los territorios de Texas, y traición.

En 1806 Jefferson ordenó su arresto. Fue absuelto. No obstante, fue confinado en el Fuerte Stoddart. En 1807 fue juzgado y nuevamente liberado.

Según la Constitución de los Estados Unidos, el delito de traición consiste en tomar las armas contra Estados Unidos, hecho que ha de ser probado y testificado al menos por dos personas.

Sobre él, Washington expresó una opinión lapidaria: “Por todo lo que conozco y he oído, el coronel Burr es un oficial valiente y capaz, pero la cuestión es si tiene o no un talento igual para la intriga”.

Se acerca una nueva elección. Así es la política. Allá nos vemos.

 


*Este texto fue publicado originalmente en el diario ¡Por esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: Elecciones en EEUU 2024Portada
Noticia anterior

Sesenta y cinco años bailando a Cuba 

Siguiente noticia

Presunto agresor sexual se suicida en Sancti Spíritus cuando iba a ser apresado

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO.
Allá nos vemos

¿Pacifista o pragmático?

por Jorge Gómez Barata
junio 28, 2025
0

...

Trump en la Casa Balnca. Foto: EFE/EPA/KEN CEDENO/POOL
Allá nos vemos

EEUU: Líderes aislados

por Jorge Gómez Barata
junio 14, 2025
0

...

El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani (d), dando la bienvenida al presidente estadounidense Donald Trump a su llegada a Doha, Qatar, el 14 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/AGENCIA DE NOTICIAS QATAR.
Allá nos vemos

Trump en modo avión

por Jorge Gómez Barata
mayo 17, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Geopolítica en estado práctico

por Jorge Gómez Barata
abril 13, 2025
0

...

Instalaciones de Naciones Unidas. Foto: Canva.
Allá nos vemos

Reconstruir el mundo de ayer

por Jorge Gómez Barata
abril 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Centro Histórico de Sancti Spíritus. Foto: visitarcuba.org / Archivo.

Presunto agresor sexual se suicida en Sancti Spíritus cuando iba a ser apresado

Una persona con un muñeco alusivo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asiste a la ceremonia por el 214 aniversario del Grito de independencia, el 16 de septiembre, desde la explanada del Zócalo en Ciudad de México. Foto: EFE/ Mario Guzmán.

México y nosotros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    661 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    358 compartido
    Comparte 143 Tweet 90
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    589 compartido
    Comparte 236 Tweet 147
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}