ES / EN
- septiembre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

El apagón cubano desde la distancia

Apagones he vivido muchos, demasiados. Pero este ha sido diferente; no solo por su magnitud y duración, sino porque lo experimenté en la piel de los míos y a miles de kilómetros.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
en Miradas
0
Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.

Apagón total en Cuba, Mi madre estuvo casi 72 horas sin luz. Desde las 11:00 am del viernes 18 hasta las 5:00 am de ayer lunes 22. Mi hijo también. Naturalmente no fueron los únicos: todos en la isla estuvieron varios días a oscuras. Algunos aún siguen apagados, sin tener certeza de cuándo se iluminarán sus hogares.

Apagón en 2006. Foto: Alejandro Ernesto.
Apagón en 2012. Foto: Alejandro Ernesto.

Han sido testigos del mayor apagón registrado en Cuba, y del corte de energía eléctrica más cubierto por la prensa en los últimos tiempos. Por todos lados circulan las noticias de nuestro apagón; amigos de todas partes me preguntan por mi familia en la isla. El mundo sabe que Cuba estuvo varios días a oscuras y que aún falta para el alumbrón total.

Un apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.

Desde la distancia intento mantenerme informado. Había leído algo de la intervención del primer ministro el jueves; todos sabíamos que la situación era grave, pero no esperaba algo tan grande.

Farmacia a oscuras durante un apagón en 2012. Foto: Alejandro Ernesto.
Hotel Habana Libre durante un corte de luz en 2012. Foto: Alejandro Ernesto.

En un apagón de tal magnitud no solo se sufre la falta de electricidad. La escasa comida, la que se lucha día a día, se echa a perder en los refrigeradores; los propios equipos esenciales se dañan. Las panaderías cierran. Colapsa el sistema hidráulico y la gente se queda sin agua. Internet falla, se hace inestable, se cae o muere, y la telefonía fija agoniza. 

Pocas luces en una calle habanera, 2012. Foto: Alejandro Ernesto.

Me ha costado hablar con mi madre y mi hijo estos tres días; pero por suerte procuré el modo de tener noticia de ellos a diario. Han estado relativamente bien, apagados e intentando no dejarse abatir. Pero el buen humor cubano, la capacidad de usar el choteo a su favor para remontar circunstancias adversas, también tiene límite. Ese límite preocupa. La cuerda está tensa y la gente está cansada, muy cansada. Aun cuando los apagones son viejos conocidos para los cubanos. Es más, somos expertos en ellos y podemos debatir acerca de la situación energética del país, del déficit de megavatios, etc. 

Pero este apagón ya fue demasiado. Si la memoria no me falla es la primera vez que se suspenden las clases, el trabajo se reduce al mínimo y se cancelan actividades recreativas por falta de energía. Es la primera vez que un apagón paraliza el país durante tantos días.

La gente intenta pasarlo lo mejor posible; pero el buen humor tiene límite. Apagón en 2012. Foto: Alejandro Ernesto.

Apagones he vivido muchos, demasiados. Las fotos que acompañan estas líneas son de viejos apagones, programados o sorpresivos; todos pasajeros, incomparables con el de este fin de semana.

A través de la prensa, la oficial, la internacional y todas, trato de mantenerme al tanto. Voy sacando algo de aquí, algo de allá y entre todo me armo una idea de como está la cosa en el terruño. El panorama, sin duda, es feo. Y, desde mi casa iluminada, sufro por mi familia y sufro por mis compatriotas.  

Un bicitaxista durante un apagón en 2012. Foto: Alejandro Ernesto.

Mientras el servicio eléctrico se restablece, desde la distancia intento aliviar las penas de los míos. Y apelo a la solidaridad, contacto amigos. Con la buena suerte de que uno de ellos aterriza pronto en La Habana, con un pequeño cargamento de baterías externas, cargadores y cables para mi gente. Es mejor estar preparados por si la isla se apaga de nuevo.

Durante un apagón, las luces de los carros son las únicas en la calle. Foto: Alejandro Ernesto.
Capitolio de La Habana y zonas aledañas en alguno de los apagones vividos. Foto: Alejandro Ernesto.

A la par de la tristeza, solo puedo sentir gratitud infinita por los trabajadores que, aunque infructuosamente a veces, están intentando echar a andar el dinosaurio enfermo que es nuestro sistema eléctrico. La tarea no es fácil: no hay dinero, no hay petróleo, no hay piezas de repuesto, las centrales son muy viejas. A pesar de todo, estoy seguro de que hay gente dejándose la piel intentando que todos tengan corriente lo antes posible. Esa gente, que padece tanto como el resto, merece un reconocimiento, tal vez un mega aplauso cuando vuelva la luz.

Etiquetas: Apagoncrisis energética en Cubageneración eléctrica en CubaPortada
Noticia anterior

Itolizumab, el anticuerpo monoclonal diseñado en Cuba, se abre paso en el mundo

Siguiente noticia

Dayramir González: “El pianista que soy le debe mucho a lo que viví en Cuba”

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

"La Junta", la locomotora más vieja que se conserva en el Museo del Ferrocarril, declarada Monumento Nacional. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Museo del Ferrocarril de Cuba, sin testigos

por Alejandro Ernesto
octubre 8, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ariadne Prado Cabalé/ @apra_photography

Dayramir González: "El pianista que soy le debe mucho a lo que viví en Cuba"

Personas descansando afuera de sus casas durante la caída del SEN, que apagó toda la isla desde el viernes. Foto: Yander Zamora/EFE.

México ofrece apoyo técnico a Cuba para enfrentar los apagones masivos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    375 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • El Sevillano de La Habana

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Crisis energética: salida imprevista de la unidad 6 del Mariel eleva el déficit en el país

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    375 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}