ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Caruso y Massaguer, remembranzas de una amistad

Fue una admiración mutua; lo confesó el tenor, que también practicaba la caricatura: “Massaguer es un maestro. Lo digo como caricaturista”. 

por
  • José Antonio Quintana García
    José Antonio Quintana García
octubre 27, 2024
en Historia
1
Massaguer consideraba a Caruso como un colega y fue de los primeros en destacar la faceta de caricaturista del afamado tenor. Foto: Archivo del autor.

Massaguer consideraba a Caruso como un colega y fue de los primeros en destacar la faceta de caricaturista del afamado tenor. Foto: Archivo del autor.

Desde hacía más de un año esperaban en la capital cubana al italiano Enrico Caruso, “El rey de los tenores”. Pero la noticia no pasó de ser un anuncio periodístico, hasta que se convirtió en una certeza en abril de 1920. Un telegrama enviado por el divo al Diario de La Marina, fechado en Nueva York el día primero de ese mes, confirmaba el viaje:

“Anticipo mis saludos a autoridades cubanas, prensa y público de La Habana, donde cantaré el próximo mayo. Afectuosas expresiones al caricaturista Massaguer”. 

Tal vez a muchos lectores llamaría la atención que en el escueto texto Caruso mencionara a Conrado Massaguer, entonces director de la revista Social y del Instituto de Artes Gráficas de La Habana. En realidad nada tenía de extraño; eran viejos conocidos y se admiraban mutuamente.

Al parecer el primer encuentro ocurrió en Nueva York, donde el artista de la plástica, asiduo espectador en los conciertos de Caruso, departió con él varias veces. Tenían en común la pasión por las caricaturas, pues Caruso también dibujaba.

En 1916, durante una de sus estancias en Nueva York, Conrado Massaguer fue caricaturizado por Caruso. Foto: Social/Archivo del autor.

Massaguer, por su solvencia económica y actividades empresariales y artísticas, viajaba con frecuencia a Estados Unidos. Al igual que otros cubanos aprovechaba las visitas para disfrutar de la ópera y de su gran estrella. El periodista José Manuel Valdés, en una crónica publicada en El Mundo, testimoniaba:

“Muchos eran los cubanos que veían a Caruso cada año en el Metropolitan. De ellos, un buen número se gastaba el lujo de oírlo un par de veces a fin de poder opinar cuando se hablara del tema. No pocos asistían con regularidad a las temporadas del Met, centro de elegancia y exclusividad. Haber oído a Caruso era, entre la gente de rango y dinero, un certificado de cultura y buen gusto, ocasión de frecuentar la platea y el famoso ‘diamond ring’ del Metropolitan, de figurar algunas veces al año entre los famosos ‘cuatrocientos’”.

Mi colega Caruso

El cantante fue contratado por el empresario Adolfo Bracale para nueve presentaciones en el Teatro Nacional; recibiría como pago 90 mil dólares. Con él vino un elenco integrado por María Barrientos, Ricardo Strachiari, Carmen Melis, Gabriela Besanzoni, María Luisa Escobar y el director musical Salvatore Bucito.

Caruso en uno de sus ensayos en el hotel Sevilla. Foto: revista Social/Archivo del autor.

La revista Social, en el mes de abril, cuando anunció el acontecimiento en el artículo “Mi colega Caruso”, de la autoría de Massaguer, destacaba la faceta de caricaturista del italiano:

“Olvidando un aspecto del caballeroso commendatore: su habilidad en la caricatura. Pues Enrico, sépanlo ustedes, es un estupendo caricaturista, que podía agobiarse con Golia, su paisano, con el catalán Bagaria o con el galo Sem. Sus chargés son solicitadas por los editores y sus álbumes han producido miles de liras, que han ido a aumentar los dólares, que ha acuñado su garganta de privilegiado. Una noche en Nueva York, en plena guerra, hizo más de veinte y cuatro mil pesos de caricaturas en un bazar ítalo-yanqui de aquella ciudad (…)” [sic]. 

El texto fue ilustrado con retratos que ambos se habían hecho, en el hotel Knickerbocker, de Nueva York, en 1916. Massaguer quería demostrar así la habilidad del tenor y se ofrecía “como la primera víctima”. Anunciaba, además, que la revista lo nombraría redactor artístico y concluía con un toque humorístico:“¡Caruso llega! Los maridos se aprietan los bolsillos; las casas de moda terminan presurosas regias toilettes; algunos elegantes renuncian al postre por un mes; los pobres hacen sus ahorros; y algún padre de familia recuerda a Zorrilla diciendo: ¡Comendador, que me pierdes!”. 

En 1916 Caruso es dibujado por Massaguer en Nueva York. Foto: Tomada de www.fotosdlahabana.com (online).

No escapó nadie

Caruso arribó a La Habana el 5 de mayo de 1920 en el vapor Mascotte, proveniente de Estados Unidos, que había zarpado en Key West. Se hospedó en el hotel Sevilla. Trajo entre sus asistentes a un chef, pues prefería comer allí. Según una crónica publicada en el Diario de La Marina, el 15 de mayo, solo había salido una vez a cenar en el Gran Casino de Marianao. 

Recibía pocas visitas, a veces departía con el Marqués de la Penne, Ministro de Italia, Tulio Cestero, Andrés de Segurola, el Conde de Tamburini, Buffardi y Pieretto Bianco, sus paisanos. Y entre los cubanos privilegiados estuvo Conrado Massaguer. No perdieron la oportunidad para competir amigablemente, de acuerdo con un reporte del Diario de La Marina:

“Entre plato y plato dibuja. De sus almuerzos, prolongados por el placer de una entretenida sobremesa, saca siempre un número de caricaturas. A veces ni las enseña. Las rompe. Entre él y Massaguer se entabló hace algunos días una competencia de caricaturas. No escapó nadie”.  

En el libro Masaguer, su vida y su obra, de Jorge R. Bermúdez, el caricaturista rememoraba: “El más destacado de los tenores de este siglo y admirador, me declaró cierta vez: ‘si yo no hubiera nacido con esta voz me hubiera dedicado al arte de la caricatura, que es arte y entretenimiento’”. 

Por las tardes, discretamente, Caruso paseaba en automóvil. Disfrutaba la puesta del sol, la vista del mar. En cartas a su esposa le contó: “La Habana se parece a Nápoles; vieja, pero con un carácter especial porque las construcciones tienen portal como protección del sol (…) parezco caerle en gracia al público (…) Los periódicos están llenos de noticias sobre mí (…) Las gentes que me encuentran, en mis breves incursiones por las calles, me saludan y sonríen sin conocerme (…) Y todos son cordiales y amistosos conmigo, haciéndome objeto de incontables invitaciones”. 

El Club de Rotarios de La Habana, al que estaba muy vinculado Massaguer, ofreció un banquete en homenaje a Caruso. Foto: revista Carteles/Archivo del autor.

Riguroso con su trabajo, pasaba el tiempo en ensayos o reposaba, pero no pudo rechazar todas las invitaciones. Disfrutó una velada en Villa Lita, la majestuosa residencia de José Pennino y Emmanuela Salmoiraghi Pandini, en la actualidad sede del Museo Servando Cabrera Moreno.

El presidente de la República Mario García Menocal lo recibió en Palacio, ocasión en que Caruso le hizo un retrato que luego Massaguer publicaría en Social. 

Massaguer, muy cercano al mandatario, pues se desempeñó como jefe de propaganda de la denominada Conjunción Patriótica, que llevó al General a ganar las elecciones, acompañó a Caruso a un almuerzo en la finca de recreo El Chico, situada en el Wajay, propiedad de Menocal. También asistió a un homenaje que le hizo al tenor el Club Rotario de La Habana, dirigido por el magnate de la industria cervecera Cosme Blanco Herrera. 

Massaguer, quien gozaba de la amistad del presidente de Cuba Mario García Menocal, acompañó a Caruso a un almuerzo celebrado en la finca El Chico. Foto: revista Social/Archivo del autor.

El divo de los fumadores

Después que Caruso regresó en junio a Estados Unidos, Massaguer continuaría homenajeándolo en la revista Social. En ese mismo mes publicó un retrato del artista, pintado en Cuba por el italiano Conde de Tamburini.

En octubre de 1920 se rumoraba que Caruso regresaría a La Habana. Social divulgó una foto del cantante mientras tocaba piano, con esta nota al pie de la imagen: “A Enrico Caruso, por ser el mejor tenor del mundo; por ser un hábil caricaturista y, finalmente, porque a pesar de haber tenido que ensayar en chaleco en su hotel de La Habana, piensa visitarnos otra vez el próximo mayo. ¡Bracale nos oiga!”. 

Massaguer incluyó un tabaco en algunos de sus dibujos sobre Caruso como recurso publicitario de productos cubano. Foto: publicada en la revista Social/Archivo del autor.

En febrero de 1921, Massaguer divulgaba en Social una caricatura de Caruso que tituló ‘El divo de los fumadores’ con el fin de hacerle publicidad a la marca de tabacos Larrañaga. También utilizaba anécdotas relacionadas con el tenor para promocionar las vitrolas. En esta edición, además, informaba a los lectores acerca de la salud del cantante, entonces muy delicada, e insertaba una galería de fotos del italiano:

“El cable nos trae, en momentos de cerrar la demorada edición de Social, noticias muy tristes sobre la salud del egregio Caruso. Yace muy grave, preagónico, en el lecho del dolor, donde velan inquietos su esposa e hijos. La desaparición del insigne cantante del Metropolitan será una baja inconmensurable para el mundo del arte, difícil de reemplazar. Como homenaje al amigo y artista, reproducimos algunas poses en esta página que preparamos hace pocos días para celebrar su vuelta a la escena neoyorkina”. 

Massaguer tenía entre sus clientes la firma de tabacos Larrañaga, con esta publicidad convertía Caruso en un personaje para promocionar el producto cubano. Divulgada en la revista Social. Foto: Archivo del autor.

Post mortem

Caruso estaba en Nápoles, su ciudad natal, cuando falleció, el 2 de agosto de 1921. En septiembre de ese año, Social publicó un artículo del coronel del Ejército Libertador, el político y escritor Orestes Ferrara, natural de Italia. El texto titulado “Enrico Caruso” rememoraba su amistad con el ilustre compatriota, con quien departió varias veces en Nueva York. En esa edición Massaguer incluyó uno de sus retratos al tenor, donde aparece con un tabaco en su mano derecha.

Una ojeada a la revista Carteles, perteneciente a la empresa que dirigía Massaguer, nos ilustra también la recepción, mediante caricaturas, anuncios publicitarios, artículos y fotografías, que tuvo en este medio de información la vida y obra de Enrico Caruso. 

Asimismo, en su libro Guignol, editado en 1923, en inglés y español, entre las 40 imágenes incluiría su tributo al tenor. Fue una admiración mutua, lo confesó el propio Caruso en 1916: “Massaguer es un maestro. Lo digo como caricaturista”. 

La revista Carteles, como homenaje póstumo a Caruso, en agosto de 1921, destacó la faceta de caricaturista del tenor. Foto: Archivo del autor.
Las revistas Carteles y Social, de la empresa editora dirigida por Massaguer, continuaron rememorando la vida y obra de Caruso después de su muerte. Foto: Archivo del autor.


Fuentes consultadas:

Jorge R. Bermúdez: Massaguer. República y Vanguardia, Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, La Habana, 2011.

Masaguer, su vida y su obra, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2017.

Carteles

Diario de la Marina

Social

Archivos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.


Etiquetas: Historia de CubaPortada
Noticia anterior

Unicef dona a Cuba medicamentos para damnificados del huracán Oscar

Siguiente noticia

El reparto Zamora, en Marianao

José Antonio Quintana García

José Antonio Quintana García

Se ha desempeñado como historiador, periodista, investigador, profesor, conferencista y editor. Autor de dieciséis libros y coautor de otros quince. Sus textos se han publicado en Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, España, México, Estados Unidos e Irlanda.

Artículos Relacionados

Las matinés de verano en las glorietas del Gran Marianao formaron época en la vida de la sociedad habanera. Dibujo: El Fígaro.
Historia

Los bailes en Marianao: una tradición centenaria 

por José Antonio Quintana García
julio 6, 2025
0

...

Entrada del parque de San Juan, ubicado al este de Santiago. Foto: Igor Guilarte.
Historia

Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

por Igor Guilarte
julio 5, 2025
3

...

La Plaza de Morón, denominada Weyler a fines del siglo XIX., sitio muy vinculado a los festejos tradicionales. Foto: Archivo personal de Bárbaro Martínez Hortelano.
Historia

El San Juan de Morón

por José Antonio Quintana García
junio 29, 2025
0

...

En el poblado del Mariel radicó uno de los tres centros de operaciones de la Trocha fortificada. Foto: El Fígaro.
Historia

La Trocha de Mariel a Majana

por José Antonio Quintana García
junio 22, 2025
0

...

Clara Barton, fundadora de la Cruz Roja Americana. Foto: Tomada de redcross.org/Editada en Canva.
Historia

Clara Barton: ángel en guerra

por Igor Guilarte
junio 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Calle 118 en el reparto Zamora, municipio Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El reparto Zamora, en Marianao

El equipo cubano anota una carrera en el partido por la medalla de bronce del Torneo Premundial de Béisbol sub-12. Finalmente, los cubanitos se impusieron a Panamá con pizarra de 5x1. Foto: Béisbol Américas / Facebook.

Béisbol: Cubanitos se despiden con bronce en Premundial sub-12

Comentarios 1

  1. Mario Ramírez says:
    Hace 9 meses

    Hay caricaturas de Caruso publicadas en Cuba desde mucho antes. Recuerdo un autorretrato en El Fígaro, en 1906.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    346 compartido
    Comparte 138 Tweet 87
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1934 compartido
    Comparte 774 Tweet 484
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    347 compartido
    Comparte 139 Tweet 87

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}