ES / EN
- mayo 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Publirreportaje

Inversiones Pucara S.A en FIHAV 2024: un portafolio vivo y un compromiso a largo plazo con Cuba

La empresa llegó a la isla en los inciertos años 90 y sigue apostando al mercado cubano. A diferencia de los comienzos, el sector no estatal nutre el crecimiento de Inversiones Pucara SA.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 13, 2024
en Publirreportaje
0
Fernando Rovira, Director General de Inversiones Pucara S.A. Foto: Otmaro Rodríguez

Fernando Rovira, Director General de Inversiones Pucara S.A. Foto: Otmaro Rodríguez

“Esa ha sido la clave del éxito de Pucara en estos treinta años”, resumió Fernando Rovira, Director General de Inversiones Pucara SA, en un aparte con OnCuba en medio de su ajetreo en el stand de dos pisos que prepararon para la edición 40 de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV). 

El tintineo de las copas y el afilado del cuchillo que rebanaba una pierna de jamón ibérico para uno de los platillos del improvisado restaurante son los sonidos ambiente que acompañan la escena. 

Foto: Otmaro Rodríguez
Foto: Otmaro Rodríguez

La prosperidad no esquiva a esta empresa, fundada en Panamá en 1997 con el fin de distribuir y comercializar productos de la más alta calidad y que hoy es líder en su ramo en Cuba. 

Rovira suena convincente. Dispara una parrafada sin punto y seguido sobre las capacidades de servicio de su empresa. Atendámoslo: 

“Pretendemos que un restaurante no tenga que tener diez proveedores, diez facturas que emitir y diez entregas que realizar. La idea es simplificar, que tengan un único proveedor que les solucione todos los problemas: que les venda el vino, los licores, el agua, los aperitivos, la carne, el pescado, el postre, la vajilla, las copas, los productos de limpieza del restaurante. Que de alguna manera un único proveedor les solucione todo”. 

IPSA es una empresa todoterreno, casi integral en materia de logística gastronómica y de restauración, pues no solo median entre el proveedor y el cliente, también le ofrecen al segundo adiestramiento con respecto al uso de los productos que comercializan, desde los accesorios de cocina hasta los alimentos. Estar cerca del cliente es su prioridad. 

Por eso, además de su atractiva y nutrida cartera de proveedores, los clientes de Pucara también se benefician del conocimiento de sumilleres y enólogos, y aprenden a preparar las carnes, los pescados, y a maridar el vino que adquieren de la empresa. También acceden a insumos de cocción de la mejor calidad, comercializados por firmas españolas, y aprenden a sacar provecho a cada platillo mediante el adiestramiento de los cocineros. 

Foto: Otmaro Rodríguez.

Este emprendimiento suma ya 27 años en Cuba. ¿Cuán atractivo puede ser un país que se debate en estar medio encendido y medio apagado casi todos los días? 

Nuestra visión siempre es a largo plazo. El apagón es una situación circunstancial y temporal que no nos va a cambiar ninguna estrategia. Llegamos a Cuba a mediados de los 90, llevamos casi treinta años y esperamos estar otros treinta o cincuenta años más. Por eso, esas circunstancias no tienen por qué cambiar nuestra visión. 

¿Cuba es un mercado interesante o estresante? 

Cuba es un mercado importante para todo el  mundo. Al final todos lo son. Nosotros trabajamos con marcas como Lactalis, Campari, ElPozo, algunos de ellos líderes mundiales, y por supuesto tienen que estar en Cuba. Un líder global tiene que estar aquí. ¿Y con quién mejor que con IPSA?. Como empresa líder en distribución que somos, estamos muy orgullosos de nuestro portafolio y, al mismo tiempo que entendemos la importancia de ofrecer productos más exclusivos, sabemos que tenemos que buscar ese producto genérico que circunstancialmente se puede hacer necesario en el contexto cubano. De repente poder traer harina, levadura, azúcar, arroz, picadillo, salchicha. En Cuba manejamos esas dos estrategias: la de la construcción de marca y la del producto genérico. 

Foto: Otmaro Rodríguez

¿Cuán decisivo es que en Cuba se haya abierto un emergente sector privado? 

Para nosotros es fundamental. En las casi tres décadas que llevamos aquí, hasta hace tres años prácticamente todas nuestras ventas eran para el sector estatal, y a raíz de los cambios normativos, cuando el mercado se abrió al sector no estatal, pudimos hacer crecer nuestra cartera de clientes. 

¿Alguna cifra?  

Tenemos más de mil clientes no estatales a lo largo de toda la isla y seguimos trabajando con el sector estatal, con toda la hostelería, pero hacemos hincapié en el no estatal. Con ellos trabajamos en los canales principales (hostelería, restaurantes, supermercados, mercados minoristas, mayoristas). A todos intentamos brindarle un servicio integral.

Foto: Otmaro Rodríguez

¿Cómo lidia Pucara con el embargo estadounidense? 

Somos una empresa que tiene que adaptarse a las circunstancias. Tenemos proveedores de hace muchos años que son fabricantes a nivel mundial. No tenemos problemas en seguir creciendo, y dando el servicio que merece nuestro cliente. 

¿Tienen intereses en EEUU? 

No.  

¿Y en América Latina? 

Intereses no. Tenemos proveedores en prácticamente toda la región. En México, Brasil, Panamá, Chile, Argentina; así como en prácticamente toda Europa y en toda Asia. Son más de 800 proveedores. Nuestros directores de compras visitan las ferias más importantes de todo el mundo en China, en Europa, en América, buscando siempre proveedores. Visitamos sus fábricas en busca de la mejor relación calidad-precio. Una de nuestras grandes claves es la fortaleza de nuestro portfolio de proveedores. 

Foto: Ángel Marqués-Dolz.

¿Eventos como la pandemia y las guerras al uso, han tenido impacto en su cadena de suministros? 

Por supuesto. La época de la COVID-19 fue dura para todos. Luego, los fletes subieron de precio e intentamos compensar la subida reduciendo nuestros márgenes de ganancias, para que ese incremento de costes no llegara al público. 

La inflación que sobrevino ha sido generalizada…

Hubo ya no solo un incremento de fletes, sino también de materias primas, de energía, y nosotros intentamos compensarlos de alguna manera con nuestros propios márgenes. Al tener tantos proveedores podemos sustituir temporalmente al que tenemos en un país donde el flete ha encarecido significativamente, por ejemplo, por otros locales o más cercanos que hacen el mismo producto, con un tiempo de entrega más corto, con fletes que han subido menos. Eso nos ha permitido ir sorteando los problemas. La capacidad de adaptación que tiene la empresa es muy importante. A pesar que somos ya una empresa grande, somos muy flexibles y podemos adaptarnos a cada momento. 

IPSA parece disponer de una suerte de sabiduría de las necesidades de los clientes. ¿Qué le faltaría a su empresa para cubrir todas las necesidades, todos los renglones? ¿O eso es un imposible?  

Nuestro objetivo no es copar. Al final, nosotros creemos que la competencia también es buena y que tiene que existir. El cliente es el que tiene que tener la capacidad de elegir. Nosotros hacemos nuestro trabajo e intentamos convencer a nuestro cliente de que somos su proveedor principal, pero la competencia es lo que hace que queramos mejorar, no solo en precios, sino en las calidades, en las presentaciones, en los servicios que ofrecemos. Entonces, no hay un objetivo de cubrir todo el mercado, sino de cada vez ser más profesionales y satisfacer a nuestros clientes. 

¿Para esta feria de La Habana, la número cuarenta, qué novedades tiene su portfolio? 

Nos gusta decir que es un porfolio vivo. Entran y salen productos casi a diario, y eso es una consecuencia de nuestra capacidad de adaptación. Traemos productos que a veces pueden tener éxito en Europa, o en Norteamérica, y aquí no lo tienen, por equis motivo. Tal vez el paladar de cubano no está preparado para ciertos gustos, o tal vez el packaging no es el apropiado para el canal de ventas aquí. Hay muchas circunstancias que pueden hacer que el producto no sea adecuado. 

Foto: Ángel Marqués-Dolz.
Foto: Ángel Marqués-Dolz.

¿Y qué conducta siguen? 

Inmediatamente lo anulamos y buscamos otra alternativa. Nuestra obligación es que cada vez que vayamos a ver un cliente le podamos llevar algo nuevo. Si por ejemplo es una propuesta de vino, pues le enviamos una muestra para que la deguste, le mandamos a nuestro sumiller y lo catamos juntos. Lo mismo con un nuevo corte de carne, o con un condimento especial que creemos que puede servir para el gusto de los cubanos. 

¿Son reactivos a estudios de mercado? 

Totalmente. Tenemos un departamento muy importante que se ocupa de analizar constantemente las tendencias para intentar adelantarnos. Siempre nos preguntamos qué va a necesitar nuestro cliente dentro de seis meses. Aquí no puedes tener una reacción rápida, porque tienes proveedores en China, en India. Desde el momento en que haces un pedido hasta que llega, pueden pasar 90 días. 

¿Buscan el nearshoring? 

Tenemos proveedores por todo el mundo. Lo que hacemos es que, del mismo producto, tenemos varios proveedores. Por ejemplo, en la época de la pandemia, pudimos tener un proveedor en China que cerró su fábrica, pero como teníamos cuatro o cinco proveedores de esa misma referencia, no hubo ningún problema de desabastecimiento en Cuba porque nos servimos de los que teníamos en Brasil o en México. Si había una diferencia de precio, lo intentábamos compensar con nuestros márgenes de ganancia. 

El cliente no sufría las consecuencias…

Intentamos que esos problemas internos, o los que hay en el mercado, los gestionemos nosotros. El cliente no tiene que sufrirlos. Lo que le toca hacer es que su supermercado o su restaurante funcione todos los días. Nuestra obligación es garantizar que así sea.

Ahora que en Cuba hay un boom de redes sociales, mucho trasiego de información, ¿cómo aprovechan esta ventana de oportunidades? 

Creemos que es fundamental. Tenemos un departamento de marketing, donde tenemos a muchas personas trabajando y en el que tocamos, por supuesto, las redes sociales, que es una manera muy actual de comunicarnos con el público. Ahora, durante la Feria, hemos ido  informando por las redes de todas las acciones que vamos a hacer, interactuamos, estamos haciendo constantemente eventos promocionales. Dentro de esa labor de apoyo a nuestros clientes los ayudamos a que sus productos roten, que se vendan. Hacemos acciones de cata, degustaciones,  promociones, sorteos, concursos, y constantemente tenemos nuestros comerciales, sumilleres, enólogos, chefs yendo a visitarlos. Brindamos acompañamiento hasta el  final. Es importante que desde el momento de la compra hasta el momento de la venta noten que IPSA los está ayudando en promoción, marketing, logística, enología, gastronomía, etc. 

Foto: Otmaro Rodríguez

Esta empresa tiene 27 años en Cuba,  ¿cómo evalúa la evolución del mercado doméstico? 

Creo que ha sido una evolución muy interesante a raíz de los cambios normativos de hace tres años, con la entrada de los actores no estatales. Eso abrió mucho el mercado, nos hizo crecer y ahora tenemos más de mil clientes por toda la isla. Tenemos un compromiso a largo plazo con Cuba. Sabemos que a veces puede haber problemas, pero nosotros seguimos con una visión para superarlos. Las perspectivas siguen siendo muy buenas.

Etiquetas: EconomíaPortadasector privado en Cuba
Noticia anterior

Trump ficha a Elon Musk y a un presentador de Fox News para su Gabinete

Siguiente noticia

Aumentan los lesionados y las edificaciones con daños por los sismos, según cifras oficiales

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Publirreportaje

Katapulk y deCancio Foods: Un sorteo quincenal que acerca sabor y alegría a las familias cubanas

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
1

...

Publirreportaje

Katapulk y deCancio Foods lanzan sorteo quincenal de 50 cestas con alimentos para Cuba

por Redacción OnCuba
febrero 4, 2025
1

...

Publirreportaje

Katapulk.com aclara falsas alegaciones

por Redacción OnCuba
enero 22, 2025
0

...

Luis E. Camejo. S/T. 2024. Acrílico sobre lienzo. 150x150cm. Foto: Cortesía de Claxon Hotel Boutique.
Publirreportaje

Artistas cubanos exponen en el Claxon Hotel Boutique y se roban las miradas del que pasa

por Ángel Marqués Dolz
diciembre 3, 2024
0

...

Publirreportaje

Katapulk Autos apuesta por la sostenibilidad con una nueva oferta de vehículos eléctricos

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Derrumbe provocado por los sismos del domingo 10 de noviembre de 2024 en Pilón, Granma. Foto: CMKX Radio Bayamo / Facebook.

Aumentan los lesionados y las edificaciones con daños por los sismos, según cifras oficiales

Álvaro Pombo. Foto: Yolanda Cardo, tomada de cronicaglobal.elespanol.com.

Álvaro Pombo gana el Premio Cervantes 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11061 compartido
    Comparte 4424 Tweet 2765
  • Cuba: La mayor distorsión de todas las distorsiones

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    655 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Crudo derramado en Matanzas podría emplearse en la Guiteras

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Transporte en caída indica “recesión económica de Cuba en el primer trimestre de 2025”, dice experto

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    11061 compartido
    Comparte 4424 Tweet 2765
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1161 compartido
    Comparte 464 Tweet 290
  • En el Muelle del Carbón, en Casablanca

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Empresa MCV COMERCIAL S.A. incorpora la renta de vehículos en Cuba

    1066 compartido
    Comparte 426 Tweet 267

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}