ES / EN
- julio 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Clarice Lispector y la inefable sensación de no haber sido comida todavía

En su obra hay mundos concatenados. Como lector, uno esboza una sonrisa cuando los enfrenta.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
noviembre 14, 2024
en Entre dos aguas
0
Clarice Lispector en 1964. Foto: Tomada de www. oglobo.globo.com

Clarice Lispector en 1964. Foto: Tomada de www. oglobo.globo.com

Quizá no demore el filme en el cual la potente actriz australiana Cate Blanchett encarne a otra notable personalidad, una figura de la literatura. ¿Qué tal si pronto se nos convierte en la escritora Clarice Lispector? Ambas guardan cierto parecido físico, aunque el detalle es lo de menos para quien ha sido ya Isabel I de Inglaterra, Katharine Hepburn y hasta Bob Dylan.

Si hay película en el ambiente en la que la australiana se pondría en la piel de la narradora, nacida en Ucrania, aunque brasileña y cosmopolita, no se sabe: solo puede entrar uno en supuestos debido a declaraciones recientes en las que Blanchett recalca la huella que ha ido dejando en ella la autora de cuentos y novelas como La hora de la estrella o La ciudad sitiada.

“He estado leyendo a Clarice Lispector y se necesita un gran esfuerzo para que algo parezca sencillo. A menudo, las cosas que parecen fáciles requieren una cantidad increíble de preparación”, dijo Blanchett el pasado septiembre durante la ceremonia donde recibió el premio Donostia del Festival de cine de San Sebastián (País Vasco).

La actriz también refirió otras frases de la escritora sobre la complejidad de la vida, y, específicamente, sobre la duda. Sus ideas fueron calzadas con citas de Lispector que los periodistas no logramos ubicar, pero que sirven para perpetuar la obra de una escritora de prosa directa, en cuya obra se encuentra abundancia de personajes femeninos que reflexionan sobre la vida doméstica y las relaciones maritales; donde se mezclan los sueños con los deseos para despertarnos impresiones potentes.

Clarice Lispector. Foto: Tomada de DM Anápolis (online).

Pero en Lispector hay mundos concatenados y como lector uno esboza una sonrisa cuando los enfrenta. Recién me releí otro de sus relatos, cuyo argumento parte del hallazgo hecho por el “explorador francés Marcel Peretre” en las profundidades de África ecuatorial. Allí, en una tribu de pigmeos, descubre a una mujer de poco menos de medio metro de estatura. El explorador la llama “Pequeña Flor”.

La raza de Pequeña Flor estaba siendo exterminada paulatinamente; se les llegaba a cazar como a monos y como animales se les comía. “La pequeña raza, siempre retrocediendo y retrocediendo, terminó acuartelándose en el corazón de África”. En cuanto a la mujer, era “la cosa humana más pequeña que existe”,  en palabras del mismo Peretre, quien al verla sintió latir su corazón de forma acelerada porque “ni siquiera una esmeralda es cosa tan rara”. “Ni las enseñanzas de los sabios de la India son cosa tan raras. Ni el hombre más rico de la tierra ha puesto los ojos sobre tan extraña gracia”.

Llegado un punto, el explorador observa el pequeño abdomen de la mujer y repara en su ligero abultamiento, que le advierte sobre la presencia de “un hijo mínimo”. Luego se fijó en el rostro de ella y se sintió incómodo ante el nuevo hallazgo, pues Pequeña Flor sonreía. “Estaba riéndose, cálida, cálida. Pequeña Flor estaba gozando de la vida. La propia cosa rara estaba sintiendo la inefable sensación de no haber sido comida todavía”. 

“No ser devorado es el sentimiento más perfecto. No ser devorado es el objetivo secreto de toda una vida”, escribe Lispector en este cuento, y debo hacer una digresión porque pienso directamente en uno de los relatos de otro escritor brasileño, por lo cual me pongo a pensar lo que significa el hecho de “comer” y “ser comido”. Pienso en esta acción y en su peso en la literatura desplegada por ambos escritores y, posiblemente, en la propia literatura brasileña.

Escribía Rubem Fonseca en un cuento (“La mirada”) en el que al protagonista se le desata un extraño apetito y, más que esto, se ve arrastrado por la necesidad de satisfacer sus instintos de una manera extravagante: “Lo más creativo que el hombre puede hacer es comer […] el arte es hambre”. Volviendo a Lispector, cuenta que la fotografía tomada a Pequeña Flor en su hábitat africano fue publicada en el suplemento dominical de todos los diarios donde “su cuerpo cupo a tamaño natural”: “envuelta en un paño, con la barriga en estado adelantado. La nariz chata, la cara negra, los ojos hondos, los pies planos. Parecía un perrito”.

Fue esa imagen la que vieron los lectores en su jornada de descanso. La vio una mujer a quien el retrato “le daba pena”, otra sintió “tan perversa ternura” que nunca se debería dejar sola a Pequeña Flor “con la ternura de la tal señora”; una niña se asustó, una joven novia “tuvo un éxtasis de piedad” y a otra le hizo considerar “la crueldad de la necesidad de amar”, “la malignidad de nuestro deseo de ser feliz”. Otra incluso habría llegado a decir: “Dios sabe lo que hace”. Es mediante esta superposición de escenas, donde se asimila la figura de tan exótica mujer, que se produce el juego de interpretaciones. En él este relato encuentra su consistencia.

Y ya he descubierto demasiado sobre el cuento de Lispector, de quien una vez me dijeron que se trataba de la única escritora con un día de celebración literaria dedicado, como James Joyce, que tiene su Bloomsday. Pero esta información, que obtuve durante una jornada en la Feria Internacional del Libro, en Buenos Aires, me parece hoy demasiado condicionada por la intención de la editorial que promovía su obra en Argentina, aunque no incide en el interés que sigue generando la poderosa literatura de esta mujer.

Clarice Lispector: Foto: Tomada de UOL (online).

Hubo un tiempo en el cual Clarice Lispector escribía con la máquina de escribir en el regazo mientras sus hijos saltaban al lado, según contó al escritor y también periodista Eric Napuceno en 1976, un año antes de morir. Se le describe como “una mujer solitaria que teme al fuego”, porque un día sufrió un terrible accidente: se quedó dormida con un cigarro encendido y las sábanas se incendiaron. El fuego le dejó una mano mutilada, aunque pese al accidente no paró de fumar y tuvo un perro que se comía las colillas que iban quedando.

Rubem Fonseca pregunta quién es su traductor

En otra entrevista a Julio Lerner en el canal TV Panorama, de São Paulo, resumió: “Yo no soy profesional. Yo escribo cuando quiero. Soy una amateur y me preocupo por seguir siendo una amateur […] Me preocupo por no ser una profesional para mantener mi libertad”.

Lispector nació en Ucrania, creció en Recife, en el estado brasileño de Pernambuco, y en su adolescencia su familia se mudó a Río de Janeiro. Allí se formó como periodista y escritora. El trabajo para mí está hecho de esperas, dijo: “Una persona acaba por aprender de sus esperas”. En la entrevista con Napuceno también contaba ciertas anécdotas que develan la vida diaria de un escritor: le había sido difícil pagar la diferencia luego de un cambio de departamento que a ella le favoreció. “Nadie vive de la literatura en este país”, resumía entonces.

 


Posdata: El cuento citado de Clarice Lispector está incluido en el libro Todos los cuentos, que editó Siruela, con traducción de Cristina Peri Rossi, Elena Losada, Juan García Gayó, Marcelo Cohen y Mario Morales. El mencionado cuento de Rubem Fonseca aparece en  Cuentos completos 2, de Tusquets y tiene traducción de John O´Kuinghttons. 

 

Etiquetas: BrasilLibrosLiteraturaPortada
Noticia anterior

Regresos, ausencias y una cara nueva en la selección cubana de fútbol

Siguiente noticia

Riesgo urgente de hambruna en el norte de Gaza, alerta ONU

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Eliseo Alberto (Lichi). Foto: Archivo familiar / Cortesía.
Entre dos aguas

Julio es también el mes de Eliseo Alberto

por Leandro Estupiñán
julio 3, 2025
0

...

Félix Anesio, en Buenos Aires. Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Félix Anesio: “La poesía es cruel”

por Leandro Estupiñán
junio 19, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

Negados a una segunda lejanía

por Leandro Estupiñán
junio 6, 2025
0

...

El escritor Uri Bleier muestra el tatuaje de una palma en la mano. Dice que se lo hizo por Cuba. Foto: Lez.
Entre dos aguas

Uri Bleier: “Cuba está más en mí de lo que muchas veces yo puedo distinguir”

por Leandro Estupiñán
mayo 22, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Hambruna en Gaza. Foto:  EFE

Riesgo urgente de hambruna en el norte de Gaza, alerta ONU

Cono de la posible trayectoria de la depresión tropical 19. Gráfico: Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Se forma la depresión tropical 19 y de momento los pronósticos la alejan de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1850 compartido
    Comparte 740 Tweet 463
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    590 compartido
    Comparte 236 Tweet 148

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    513 compartido
    Comparte 205 Tweet 128
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    566 compartido
    Comparte 226 Tweet 142
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}