ES / EN
- septiembre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

El indulto del hijo de Biden renueva el debate ético sobre los límites de este poder presidencial

Las raíces antidemocráticas del poder de indulto fueron un punto de discordia durante la redacción y ratificación de la Constitución.

por
  • The Conversation
    The Conversation
diciembre 4, 2024
en Ecos
0
El presidente estadounidense Joe Biden abraza a su hijo Hunter Biden después de dirigirse a la nación desde la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el 24 de julio 2024. Foto:  EFE/EPA/EVAN VUCCI / POOL.

El presidente estadounidense Joe Biden abraza a su hijo Hunter Biden después de dirigirse a la nación desde la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el 24 de julio 2024. Foto: EFE/EPA/EVAN VUCCI / POOL.

Por Scott Davidson, West Virginia University

La decisión del presidente estadounidense Joe Biden de indultar a su hijo, Hunter, a pesar de haber sugerido anteriormente que no lo haría, ha reabierto el debate sobre el uso de esta potestad presidencial.

Hunter Biden se librará de posibles penas de cárcel no sólo por sus condenas por delitos relacionados con las armas y los impuestos, sino por cualquier “delito contra Estados Unidos que haya cometido o pueda haber cometido o en los que haya participado durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2014 y el 1 de diciembre de 2024”.

Durante su primer mandato en la Casa Blanca, Donald Trump concedió un total de 144 indultos. Tras la iniciativa de Biden de indultar a su hijo, Trump planteó la cuestión de los condenados por su participación en el asalto al Capitolio de EE. UU. el 6 de enero, aumentando las expectativas de que pueda utilizar el indulto en sus casos, algo que Trump ha prometido hacer en repetidas ocasiones.

Pero ¿debería el poder del indulto quedar únicamente a discreción del presidente? ¿O debería haber restricciones sobre a quién se le puede conceder?

Como estudioso de la ética y la filosofía política, creo que gran parte del debate público en torno a los indultos debe enmarcarse en una cuestión más fundamental: ¿Debería existir el poder del indulto presidencial en una democracia regida por el Estado de Derecho? ¿Cuál es, después de todo, el propósito de esta gracia?

De raíces reales…

Black’s Law Dictionary, el libro de referencia para términos jurídicos, define el poder de indulto como “un acto de gracia… que exime al individuo al que se le concede del castigo que la ley inflige por un delito que ha cometido”. Aunque la facultad de indultar es probablemente tan antigua como la política, las raíces del indulto presidencial en Estados Unidos se remontan a la legislación inglesa.

El Parlamento inglés puso legalmente un poder de indulto absoluto en manos del monarca en 1535, durante el reinado de Enrique VIII. En los siglos siguientes, sin embargo, el Parlamento impuso algunas limitaciones a este poder, como impedir los indultos de delitos escandalosos y los indultos durante un juicio político.

Los Padres Fundadores siguieron el modelo inglés al establecer los poderes del poder ejecutivo en el Artículo II de la Constitución de Estados Unidos. La sección 2 de ese artículo otorga específicamente al presidente el “poder de conceder indultos y perdones por ofensas contra los Estados Unidos” y reconoce una limitación a este poder “en casos de juicio político”.

Pero las raíces antidemocráticas del poder de indulto fueron un punto de discordia durante la redacción y ratificación de la Constitución. En un debate de 1788, el delegado de Virginia George Mason, por ejemplo, dijo que el presidente “no debería tener el poder de indultar, porque con frecuencia puede indultar delitos que él mismo ha propiciado. Puede suceder, en algún día futuro, que establezca una monarquía y destruya la república”.

La preocupación de Mason identifica claramente este vestigio de los poderes absolutos de la monarquía inglesa como una amenaza potencial para la nueva democracia. En respuesta, partiendo del supuesto de que el presidente ejercería este poder con cautela, James Madison sostuvo que la restricción del poder de indulto en casos de juicio político sería una salvaguarda suficiente contra futuros abusos presidenciales.

…al razonamiento religioso

El concepto político del indulto está vinculado al concepto teológico de la misericordia divina o la caridad de un Dios todopoderoso.

El perdón, como señaló el juez Marshall del Tribunal Supremo en la sentencia de 1833 del caso Estados Unidos contra Wilson, se define como “un acto de gracia”. Al igual que en las creencias abrahámicas –islamismo, judaísmo y cristianismo–, Dios tiene el poder de dar y quitar la vida, los reyes ejercen el poder de quitar la vida mediante ejecuciones y de concederla mediante el ejercicio del indulto.

Haciéndose eco del mandamiento del Padre Nuestro de “perdonar las ofensas de los demás”, el libro Leviatán del filósofo inglés Thomas Hobbes afirma que el soberano debe hacer gala de su gracia perdonando las ofensas de quienes, arrepentidos de ellas, desean el perdón.

Sin embargo, esta analogía con la misericordia divina para todos los individuos choca con el principio jurídico de tratar los distintos casos de forma diferente. Si todas las ofensas fueran perdonadas, el perdón se concedería a todos los delitos por igual.

No habría necesidad de hacer distinciones entre los condenados erróneamente y los condenados con razón, o entre los criminales arrepentidos y los no arrepentidos. Todos serían perdonados por igual. El perdón universal viola así el principio jurídico de que cada individuo debe recibir lo que le corresponde. A los ojos de la ley, es imposible perdonar todo y a todos.

El incógnito del perdón

Lo que Hobbes reconoció, aunque imperfectamente, es que el poder del perdón es tan esencial para la vida política como para nuestra vida personal. Ayuda a superar los antagonismos del pasado y abre un camino hacia la paz y la reconciliación con los demás. El acto de perdonar, como dice la teórica política Hannah Arendt, nos permite “empezar de nuevo” y crear juntos un nuevo futuro.

Pero ¿cómo conciliar esta necesidad de perdón con la imposibilidad de perdonarlo todo?

Una respuesta puede encontrarse en la obra del filósofo francés Paul Ricoeur. Ricoeur habla del “incógnito del perdón” (“perdón” se traduce literalmente como “indulto” en francés). Reconociendo la dificultad de convertir el perdón en una regla o norma jurídica universal, Ricoeur sugiere que el perdón sólo puede existir como excepción a las reglas e instituciones jurídicas.

El perdón, en palabras de Ricoeur, “sólo puede encontrar refugio en gestos incapaces de transformarse en instituciones. Estos gestos… designan el espacio ineluctable de la consideración debida a todo ser humano, en particular al culpable”. En otras palabras, tiene que volar bajo el radar de las normas y las instituciones.

El juez Marshall alude a esta idea en su sentencia Wilson. Marshall afirma que el indulto es “el acto privado, aunque oficial, del magistrado ejecutivo, entregado al individuo en cuyo beneficio se pretende, y no comunicado oficialmente al Tribunal”. El indulto permanece de incógnito, o bajo el radar, en el sentido de que es un acto extralegal que no pasa por las instituciones jurídicas.

En estos últimos días de la administración Biden, esta incógnita ofrece un importante recordatorio de la necesidad del indulto, así como de sus limitaciones. El traspaso democrático de poderes siempre lleva implícito un acto de perdón que permanece en el anonimato. Permite un nuevo comienzo en el que la sociedad puede reconocer las transgresiones pasadas de una administración saliente, pero seguir adelante con la esperanza de empezar de nuevo.

Aunque los críticos con el Presidente puedan rechazar los indultos individuales, especialmente los que afectan a familiares, la sociedad no debe renunciar al poder del indulto en sí mismo: aporta una renovación de la esperanza a la democracia.The Conversation


Scott Davidson, Professor of Philosophy, West Virginia University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: BidenPortada
Noticia anterior

Cuba vuelve a quedarse a oscuras por otra desconexión total del Sistema Eléctrico

Siguiente noticia

Eliseo Diego y los juegos

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

La ONU confirmó por primera vez de forma oficial algo que venían semanas alertando: que los palestinos de la Franja de Gaza sufren hambruna y que un total de 1,6 millones de los casi 2 millones de gazatíes padecen hambre. Foto: Mohammed Nateel/EFE/UNICEF.
Ecos

¿Qué pasaría si dejásemos de recibir imágenes de Gaza?

por The Conversation
septiembre 24, 2025
0

...

Manifestantes palestinos ondean banderas mientras se reúnen en Ramala, Cisjordania, para celebrar y apoyar los esfuerzos de los países occidentales por reconocer el Estado Palestino, este martes. Foto: EFE/ Alaa Badarneh.
Ecos

Por qué el apoyo mayoritario a Palestina no se traducirá en la creación de un Estado

por The Conversation
septiembre 23, 2025
0

...

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el emir jeque qatarí Tamim bin Hamad Al Thani, este martes en Doha. Foto: EFE/ Secretary Marco Rubio vía X.
Ecos

¿Por qué han callado históricamente los países árabes sobre Gaza y siguen sin darle apoyo?

por The Conversation
septiembre 19, 2025
1

...

Foto: Canva.
Ecos

El gran día de las ondas gravitacionales: una década escuchando señales invisibles del universo

por The Conversation
septiembre 14, 2025
0

...

Julio Peña encarna a Miguel de Cervantes. Foto: caimanediciones.es
Ecos

El cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel: muchos mitos y pocas realidades

por The Conversation
septiembre 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Eliseo Alberto, Lichi, y su padre, Eliseo Diego, jugando a los soldaditos. Foto: Archivo familiar.

Eliseo Diego y los juegos

Manifestantes piden la destitución y el juicio político del presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol. Foto: HAN MYUNG-GU/EFE/EPA

Corea del Sur: Presentan moción de censura para destituir al presidente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1012 compartido
    Comparte 405 Tweet 253
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    882 compartido
    Comparte 353 Tweet 221

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1208 compartido
    Comparte 483 Tweet 302
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}