ES / EN
- octubre 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

La historia del cubano que juega baseball5 para Australia

Tunero de pura cepa, José Enrique Rodríguez fue el jugador más longevo en la reciente Copa Mundial de esta modalidad deportiva, celebrada en Hong Kong.

por
  • Duanys Hernández Torres
    Duanys Hernández Torres
diciembre 15, 2024
en Deportes
0
José Enrique Rodríguez en acción durante la Copa Mundial de baseball5 celebrada en Hong Kong en octubre de 2024. Foto: WBSC.

José Enrique Rodríguez en acción durante la Copa Mundial de baseball5 celebrada en Hong Kong en octubre de 2024. Foto: WBSC.

José Enrique Rodríguez Naranjo nació hace 45 años en una comunidad rural tunera llamada Los Mangos. Sin embargo, la vida lo llevó del municipio Amancio Rodríguez, en la zona oriental de la isla, hasta la lejana Australia, país al que representó en la segunda Copa Mundial de Baseball5 celebrada en Hong Kong este año.

Su viaje hasta el otro extremo del planeta se produjo hace 16 años, cuando conoció a una australiana en Trinidad. Entonces se mudó para asentarse definitivamente en el país continente, donde no perdió la conexión con el béisbol.

Desde que lo ves, te das cuenta que es un cubano de pura cepa. No importa que esté enfundado en un traje australiano. Y cuando segundos después te suelta par de “aseres”, tienes la sensación de que lo conoces de toda la vida. José brindó alegría y carisma a su equipo en la cita asiática.

José Enrique Rodríguez en acción durante la Copa Mundial de baseball5 celebrada en Hong Kong en octubre de 2024. Foto: WBSC.

En una conversación con él, enseguida salen a relucir detalles de sus inicios en el deporte de las bolas y los strikes, con el que la mayoría de los cubanos chocan desde pequeños, de una forma o de otra. 

“En Las Tunas jugábamos béisbol callejero, como le decimos nosotros la pelota manigüera, en el terreno frente al cementerio viejo, justo delante de mi casa, pero yo no jugaba las cuatro esquinas en Oriente, que es el precursor del baseball5”, recuerda José Enrique, quien solo probaba la magia de “la manito” cuando iba de visita a La Habana.

No obstante, donde realmente se vinculó a lo que hoy conocemos como baseball5 fue en Australia, cuando hace siete años comenzó la furia por la práctica organizada de esta novedosa modalidad, ya contemplada en los calendarios internacionales de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol.

José Enrique Rodríguez en acción durante la Copa Mundial de baseball5 celebrada en Hong Kong en octubre de 2024. Foto: WBSC.

“Al año y medio de llegar a Australia, a través de otros amigos cubanos, nos enteramos que había un entrenador americano que estaba organizando un equipo a una hora de mi casa. Nos unimos tres o cuatro cubanos y nos metimos en ese conjunto. Estuvimos una temporada con ellos. Después apareció otro plantel nicaragüense que se llama San Carlos, todavía existe, y nos fuimos a jugar béisbol con ellos”, relata José Enrique.

“Con el San Carlos competimos en un béisbol más organizado. Jugaba shortstop y tercera base. Cuando vieron el brazo que tenía, me pidieron que lanzara, y me enseñaron a pichear. Después nos organizamos, hicimos un piquete casi completo de cubanos y ganamos tres temporadas seguidas. Yo era el lanzador cerrador.

“La última temporada que jugamos, me fui a Cuba seis semanas de vacaciones, y cuando regresé estuve en los últimos tres juegos. El partido se fue a extrainnings contra un equipo asiático, y les ganamos. Saqué los dos últimos outs. Ponché al cuarto bate y al otro lo dominé en un fly que yo mismo capturé. Me seleccionaron el MVP del torneo”, cuenta José Enrique, con quien conversamos en Hong Kong durante la Copa Mundial de baseball5.

José Enrique Rodríguez (derecha) en acción durante la Copa Mundial de baseball5 celebrada en Hong Kong en octubre de 2024. Foto: WBSC.

Después de jugar pelota, ¿cómo llega el baseball5 a ti?

Llegó a través de Adrián Medina, cubano que fue el director de Australia en el Mundial juvenil de Ankara el año pasado y en esta Copa Mundial de mayores. Nos habíamos relacionado bastante con el tema del béisbol y la comunidad cubana. Adrián ha sido el que más ha estado moviendo el tema del baseball5 en Australia. Desde que comenzó este deporte, es el que lo ha promocionado. Con su apoyo y el de otros cubanos comienzo en este deporte. Cada vez que él realiza una convocatoria me sumo a los entrenamientos.

¿Entonces es Adrián Medina el principal responsable de que hayas llegado a la Copa Mundial en Hong Kong y de toda tu carrera en el baseball5?

Adrián ha sido totalmente genial. Es una excelente persona, un gran entrenador, siempre muy positivo. Esa energía nos la trasmite a todos nosotros de una manera que no puedes explicar. Adrián es el alma del baseball5 en Australia y por supuesto que fue clave para que yo llegara a Hong Kong, que para nosotros es un gran premio, porque en 2022 teníamos un equipo listo para asistir al primer Mundial de la disciplina en México y al final la Federación australiana no nos apoyó. Cancelamos nuestro viaje a última hora. Entonces, cuando realizaron las convocatorias para este evento en 2024 me colé en el equipo. Así llego a este Mundial.

Adrián Medina (extremo izquierdo) y José Enrique Rodríguez (segundo de derecha a izquierda), dos cubanos en el equipo australiano que participó en la Copa Mundial de baseball5 en Hong Kong. Foto: WBSC.

Fuiste el jugador más veterano en la Copa de Hong Kong con 45 años. ¿Qué significó esta experiencia?

Con casi 46 años, ha sido maravilloso. He vivido cada segundo al máximo y muy orgulloso. He tenido la oportunidad de conocer a los muchachos del equipo cubano y a los demás países participantes, conversar con jugadores, periodistas, entrenadores, directores. Incluso, me hicieron una entrevista a mí como el jugador de mayor edad, y a una lituana que era la más joven, con 14 años. Es muy lindo experimentar momentos como este.

Mis amigos cubanos de la infancia, cuando se enteraron de mi presencia aquí, no podían creer que todavía estaba jugando, representando a un país. Me decían: “Asere, tú estás entero”.

Precisamente, has visto jugar al equipo cubano, los reyes de este deporte en el mundo. ¿Cómo viviste eso?

Es una energía incomparable. Desde Australia sentía una emoción increíble porque iba a conocer y conversar con los mejores del mundo, que son cubanos como yo.

José Enrique Rodríguez (derecha) en acción durante la Copa Mundial de baseball5 celebrada en Hong Kong en octubre de 2024. Foto: WBSC.

¿Qué le depara el futuro a José Enrique en el baseball5?

Voy a seguir jugando, seguiré apoyando este deporte en Australia. Pero creo que me dedicaré un poco más al tema de entrenar, para convertirme en preparador de los equipos australianos.

¿Entonces no llegarás a la tercera edición mundialista en Italia 2026?

Tengo convicción de que sí llegaré, pero como entrenador. Esa es la meta.

Etiquetas: Béisbol Cubanoemigración de deportistas cubanospelota cubanaPortada
Noticia anterior

El ALBA se reúne por sus 20 años e incluye a Palestina como “invitado permanente”

Siguiente noticia

El comercio mayorista en Santiago de Cuba antes de 1959

duanys

duanys

Artículos Relacionados

COI Cuba
Deportes

Comité Olímpico Cubano busca apoyo del COI para fortalecer el deporte

por Redacción OnCuba
octubre 6, 2025
0

...

Foto: Asociación de Fútbol de Cuba/Archivo
Fútbol

Selección cubana encaja escandalosa goleada en amistoso de fútbol

por Redacción OnCuba
octubre 6, 2025
0

...

Foto: X @beisbolamericas
Béisbol

Agónico triunfo sobre México puso a Cuba en el Mundial sub-23 de béisbol

por Redacción OnCuba
octubre 5, 2025
0

...

Andy Pagés sigue aportando a la causa de los Dodgers en su defensa de la corona de Grandes Ligas. Foto: MLB.
Béisbol

Postemporada MLB: Andy Pagés enciende la chispa de los Dodgers

por Redacción OnCuba
octubre 5, 2025
0

...

Yusneylis Guzman, primer mujer cubana con una medalla en la lucha de los Juegos Olímpicos. Foto: Jorge Luis Coll Untoria.
Deportes

Yusneylis Guzmán y la historia tras la medalla de los 100 gramos

por Jorge Luis Coll Untoria y Javier Rodríguez Perera
octubre 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El puerto de Santiago de Cuba se convirtió en el segundo de mayor trasiego de mercancías en el país debido a las condiciones de su bahía y la infrastructura creada por los empresarios. Foto: archivo de De Juan de la Cueva Toraya.

El comercio mayorista en Santiago de Cuba antes de 1959

Feria de adopciones del grupo Bienestar Animal Cuba (BAC) en el parque de H y 21, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Una feria por el bienestar animal en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Radio Rebelde / Archivo.

    Crisis energética: todas las unidades de Santa Cruz del Norte y Renté siguen desconectadas

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Avicultores dominicanos advierten sobre impacto de perder exportaciones de huevos a Cuba

    1513 compartido
    Comparte 605 Tweet 378
  • Flashazo: del tope de precios en La Habana a la realidad en tarimas y carretillas

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    1358 compartido
    Comparte 543 Tweet 340
  • La generación eléctrica sigue en picada con diez unidades térmicas fuera de servicio

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    366 compartido
    Comparte 146 Tweet 92
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    873 compartido
    Comparte 349 Tweet 218
  • Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El faro de Cabo Catoche

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}