ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

La guerra de Trump contra los migrantes podría convertir en enemigo al país que más necesita: México

La profunda interdependencia entre los dos países no ha impedido a Trump hacer de México un objetivo prioritario de su retórica política divisiva.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 24, 2025
en Ecos
0
Migrantes deportados cruzan el puente Internacional Paso del Norte este jueves, en Ciudad Juárez. Activistas piden clemencia ya que los migrantes no cuentan "con dinero ni dónde quedarse". Foto: EFE/ Luis Torres.

Migrantes deportados cruzan el puente Internacional Paso del Norte este jueves, en Ciudad Juárez. Activistas piden clemencia ya que los migrantes no cuentan "con dinero ni dónde quedarse". Foto: EFE/ Luis Torres.

Por Luis Gómez Romero, University of Wollongong

En su primer día en el cargo, Donald Trump inició su segundo mandato con un aluvión de órdenes ejecutivas. Como era de esperar, muchas de ellas podrían tener un gran impacto en México, que comparte 3 145 kilómetros de frontera con Estados Unidos y más de 200 años de lazos diplomáticos y económicos.

Sin embargo, esta profunda interdependencia no ha impedido a Trump hacer de México un objetivo prioritario de su retórica política divisiva.

Entró en la arena pública en 2015 al condenar a los mexicanos como peligrosos “violadores” y criminales que estaban “trayendo drogas” a Estados Unidos. También prometió construir “un gran, gran muro” a lo largo de la frontera –que, según dijo, México pagaría– para detener a los inmigrantes indocumentados.

Los migrantes varados en la frontera sur de México se debaten entre persistir en su viaje o volver a sus países ante las restricciones del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las repatriaciones anunciadas por la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE/ Juan Manuel Blanco.

Durante su segunda campaña presidencial, Trump redobló su retórica y su programa antimexicano. Amenazó con deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados residentes en EE. UU., aranceles radicales de más del 200 % sobre las importaciones de vehículos mexicanos y el envío de fuerzas especiales a México para atacar a los cárteles de la droga.

Las órdenes ejecutivas de Trump están poniendo en práctica estas amenazas. Entre las más preocupantes:

  • Designar los cruces de migrantes como una emergencia nacional.

  • Ordenar al ejército que dé prioridad al sellado de la frontera entre México y Estados Unidos.

  • Restablecer la política de “Quédate en México”, que obligaría a los solicitantes de asilo a quedarse en ese país mientras se evalúan sus solicitudes.

  • Iniciar el proceso para designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.

  • Promulgación de nuevos aranceles sobre las importaciones mexicanas.

Aunque en gran medida simbólica, la orden de renombrar el golfo de México como el golfo de América tensa aún más las relaciones bilaterales.

En este contexto, la larga sombra de Trump se cernirá sobre el mandato de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. Sheinbaum tendrá que sortear la hostilidad de Trump al tiempo que afronta retos internos, como un controvertido plan de reforma judicial y una violencia incesante.

Ha respondido a las acciones de Trump con comentarios comedidos hasta ahora:

“Tenemos que evitar confrontaciones […] Al mismo tiempo, tenemos que comportarnos como iguales, nunca subordinados. Defender nuestra soberanía, nuestra independencia y defender a los mexicanos”.

Un muro divide San Diego (Izq.) y Tijuana (der.) Foto: EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN.

Una frontera fuertemente blindada

La declaración de emergencia nacional de Trump le permite desplegar el ejército en la frontera y seguir construyendo un muro fronterizo sin la aprobación del Congreso. También podría promulgar medidas para ampliar los centros de detención, el transporte (incluidos los aviones) y otros apoyos logísticos para las fuerzas del orden.

De hecho, los cruces ilegales de la frontera disminuyeron drásticamente en 2024. Esto se debió, en parte, a las medidas adoptadas por las autoridades mexicanas para detener a los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos.

Las autoridades mexicanas informaron de la detención de más de 475 000 migrantes en el último trimestre de 2024, casi un 68 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Las tiendas de campaña instaladas por el Comité de Servicio de los Amigos Americanos se alinean en el muro fronterizo entre Estados Unidos y México en Whiskey-8, uno de los cuatro Sitios de Detención al Aire Libre (OADS), donde los voluntarios sirven comidas, agua y brindan ayuda y asistencia médica a los migrantes solicitantes de asilo en San Diego, California, EE. UU., 22 de enero de 2025. El Pentágono anunció que planea enviar 1500 soldados para ayudar a asegurar la frontera entre Estados Unidos y México. Foto: EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN.

A pesar de estos esfuerzos –que han suscitado críticas de grupos de derechos humanos– Trump ha calificado los cruces de migrantes como una invasión. Esta retórica beligerante es peligrosa, ya que una invasión implica una agresión militar.

De hecho, la orden ejecutiva de Trump autoriza el despliegue de tropas estadounidenses en la frontera, aunque los detalles son escasos. Podría solicitar la ayuda de la Guardia Nacional, una fuerza militar estatal formada por soldados civiles. La ley estadounidense, sin embargo, prohíbe el uso de fuerzas militares regulares en suelo nacional.

En cualquier caso, México es un claro ejemplo de por qué es imprudente utilizar a los militares para hacer cumplir la ley. Más de una década de datos muestran que la participación militar no fomenta el comportamiento legal y, en cambio, alimenta la corrupción y la violencia.

Una persona protesta el pasado lunes frente a la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México (México). Decenas de activistas se manifestaron en la capital mexicana para expresar su rechazo a las “abusivas e inhumanas” políticas antimigratorias y proteccionistas de Donald Trump. Foto: EFE/ Mario Guzmán.

Perspectivas de una acción militar unilateral

Trump también ha iniciado el proceso para designar a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas, una acción a la que México se opone desde hace tiempo.

En combinación con su directiva para que el secretario de Defensa de EE. UU. detenga “el flujo sin trabas de opiáceos” a través de la frontera entre México y EE. UU., esto podría conducir en última instancia a una acción militar de EE. UU. contra el crimen organizado en México.

Sheinbaum respondió reafirmando la soberanía de México. Señaló que si bien EE. UU. puede actuar dentro de su territorio, México sigue siendo un Estado independiente.

En una carta a Trump el pasado noviembre, destacó que, en 2024, las fuerzas de seguridad mexicanas incautaron 10 340 armas y arrestaron a 15 640 personas por violencia relacionada con el narcotráfico. También señaló correctamente que México no produce armas, ni tiene una crisis nacional de salud pública vinculada a drogas sintéticas como el fentanilo.

Sin embargo, lamentó que los mexicanos “carguen con la peor parte de las muertes causadas por el crimen” impulsado por la demanda de drogas al norte de la frontera.

Cualquier acción militar unilateral de Estados Unidos dentro de México podría poner en grave peligro las relaciones entre los dos vecinos.

La última vez que EE. UU. consideró seriamente una acción militar contra México fue en 1927, cuando México promulgó leyes sobre petróleo y tierras que afectaban a los intereses estadounidenses. Desde entonces, la relación ha tenido sus altibajos, pero nunca ha implicado el uso de la fuerza militar.

Y este tipo de amenazas podría tener efectos dominó en toda América Latina. Como ha advertido el expresidente colombiano Ernesto Samper, una intervención en México podría desencadenar un “síndrome de Vietnam” de sentimiento antiamericano en toda la región.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE/Isaac Esquivel.

Los aranceles perjudicarán a ambas partes

Además, Trump ha prometido imponer aranceles del 25 % a México y Canadá a partir del 1 de febrero. Estos aranceles, sin embargo, no podrían aplicarse sin perjudicar también a las industrias estadounidenses.

México superó a China como principal socio comercial de EE. UU. en 2023, con un comercio bilateral que alcanzó los 807 000 millones de dólares. La economía de México depende en gran medida del comercio, con el 83 % de las exportaciones destinadas a EE. UU.

A cambio, las inversiones directas de México en EE. UU. ascendieron a 33.800 millones de dólares en 2022, lo que supone un impresionante aumento del 21,5 % respecto al año anterior.

Las economías mexicana y estadounidense están estrechamente entrelazadas. Si Trump impone aranceles a la cerveza mexicana, por ejemplo, también los impondrá a la cebada de Idaho, Montana y Dakota del Norte que se utiliza para fabricar esa bebida.

Sheinbaum ha advertido con precisión a Trump que los aranceles no solo son inaceptables en virtud del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, sino que también darán lugar a “inflación y pérdida de empleos”, tanto en EE. UU. como en México.

Cada vez más presión

Sheinbaum ha aconsejado a los mexicanos “mantener la cabeza fría”. Pero a medida que Trump siga ejerciendo presión sobre México, le resultará cada vez más difícil convencer a la opinión pública mexicana de las ventajas de mantener una relación de cooperación con EE. UU.

El potencial deterioro de las relaciones entre México y Estados Unidos podría señalar una nueva era en la que la fuerza bruta, paradójicamente, disminuirá la influencia estadounidense en la comunidad internacional.The Conversation


Luis Gómez Romero, Senior Lecturer in Human Rights, Constitutional Law and Legal Theory, University of Wollongong

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Donald TrumpMéxicoPortada
Noticia anterior

El Golfo, la montaña y el canal

Siguiente noticia

Hollywood bendice a “Emilia Pérez” con lluvia de nominaciones; México la entierra

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Alzhéimer en positivo: identificar y proteger las capacidades que sí funcionan

por The Conversation
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La actriz trans española Karla Sofía Gascón, protagonista del filme "Emilia Pérez". Fotograma de la película publicado en filmaffinity.com / Archivo.

Hollywood bendice a "Emilia Pérez" con lluvia de nominaciones; México la entierra

Ruta de finde: Festival Internacional Jazz Plaza 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    243 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}